22.4 C
Colima
lunes 17 2024
Inicio Blog Página 3751

Hacen Gira Itzel y Martín Para Agradecer a los Priístas

0
En Tecomán, en una reunión efectuada en la Casa de la Cultura, Itzel Ríos de la Mora dijo que los priistas saben consensar y se están poniendo de acuerdo rumbo al 2009, porque “el primer paso que es la renovación de la dirigencia estatal es un paso que lo estamos dando de manera firme, no hubo rupturas, por el contrario, se dio un fortalecimiento importante”.

Agregó que no fue necesario hacer una campaña interna “porque los priistas nos pusimos de acuerdo, y parte de esos acuerdos era hacer esta campaña de la unidad”.

Dijo que por eso ella y Martín Flores están recorriendo los municipios para agradecer el respaldo de la militancia, a la vez que externó que con un partido fuerte ganan todos los priistas y el PRI estará en condiciones de ganar la elección del 2009.

La presidenta electa del comité directivo estatal del PRI, comentó que a Tecomán “le ha pintado bien y ha tenido una recuperación importante con el PRI”, destacando la labor de representantes populares y funcionarios priistas, “que no sólo trabajan por los militantes del partido, sino por toda la población”.

Al respecto, se refirió a los incrementos presupuestales que se han dado gracias a la capacidad de gestión del gobierno municipal priista y al respaldo de la administración estatal, “con lo que se puede ver que el slogan de que el PRI evoluciona realmente se cumple en los hechos, porque los priistas no sólo están unidos en el discurso, sino también en el trabajo”, aseveró Ríos de la Mora.

Refirió que le va bien a Tecomán con el PRI porque “hay un gobernador que gobierna para todos los municipios y que al mismo tiempo es plataforma para que Tecomán se esté transformando”.

Señaló que en Tecomán se nota que hay un gobierno priista y que al municipio le va bien, al mismo tiempo que reconoció el trabajo que realizan los dirigentes, representantes populares y militantes del PRI para fortalecer la estructura del partido.

En otro acto realizado en el salón de usos múltiples de la cabecera municipal de Armería, Ríos de la Mora aseveró que el motivo de la visita era agradecer a los priistas de Armería el respaldo brindado en la pasada elección de la nueva dirigencia.

Dijo que Martín Flores y ella pretenden integrar una dirigencia que coordine grandes esfuerzos, a la vez que externó su deseo para que “ustedes como nosotros nos asumamos como los dirigentes del partido” para el trabajo que se va a realizar.

Ríos de la Mora dijo a los priistas de Armería que “sin ustedes la dirigencia no es nada, y con ustedes es la mejor, y hemos demostrado que somos los mejores en el Partido Revolucionario Institucional”.

Ponderó la necesidad de que el PRI sea responsable en su discurso, al mismo tiempo que destacó que se puede ver lo que el partido le ha dado a la gente, “un gran apoyo que se ve en Armería y en todo el estado beneficios, y que todavía hay muchas razones para votar por el PRI.

Agregó que para ganar en el 2009 “primero tenemos que ganar hacia adentro” porque “las primeras alianzas que se tienen que hacer son al interior del partido”.

Finalmente reiteró el compromiso del PRI con la victoria en el 2009, al mismo tiempo que refrendó su voluntad por valorar el trabajo que realiza la militancia todos los días.

Cabe destacar que se contó con la asistencia del presidente del comité directivo estatal del PRI, José Mancilla Figueroa; del secretario general del PRI, Francisco Martínez Chaires; del delegado del comité ejecutivo nacional, Rigoberto Salazar Velasco; diputados locales, alcaldes priistas, dirigentes de comités municipales, sectores, organizaciones, y de la estructura territorial del partido.

 

Rogelio Rueda: México Debe Garantizar el Abasto de Gasolina

0

Durante el Noveno Foro Autosuficiencia de petrolíferos: refinación de petróleo, Rogelio Rueda indicó que “no es posible que por omisiones y por erróneas decisiones políticas, México importe más del 40 por ciento de las gasolinas y petrolíferos que consumimos”, y enfatizó que “la rentabilidad de la actividad de refinación se ha puesto en duda aquí. Lo que no está en duda es que requerimos garantizar el abasto de gasolina y diesel para evitar la dependencia del exterior, como es el caso de los alimentos, en el cual se decidió erróneamente que resultaba más barato importar que producir y ahora estamos pagando las consecuencias”, precisó.

Al sostener que los legisladores del PRI están conscientes de que es grave y urgente atender el problema de las refinerías de PEMEX, Rueda Sánchez, integrante de la Comisión de Energía, indicó que se están buscando soluciones para que se construyan refinerías con modelos creativos, con tecnologías más modernas para que el crudo producido en nuestro país, se quede en México, al tiempo que advirtió que “el PRI aporta a la labor del legislativo soluciones que sirvan a todos los mexicanos”.

“No perdemos de vista que lograr la eficiencia en la producción y suministro de combustible a partir de hidrocarburos, es un reto que urge atender y que debe funcionar por varias décadas más” subrayó el senador por Colima y agregó que “una parte importante de los recursos que surgirán deben dirigirse a preparar y consolidar la generación de energía a través de otras fuentes alternativas a los hidrocarburos, energía renovable, energía limpia objetivo que no se puede dejar de atender”, finalizó.

Reflexiones

0

Y ahora en ese lugar colocarán también como si fueran artículos de bodega, a los bomberos. ¿Y saben porqué? simplemente porque ampliarán la central de inteligencia -el “C-4”- que está al otro lado del actual cuartel de bomberos, ahí donde antes era la central de Telecomunicaciones de la SCT y que ahora están los equipos para el espionaje telefónico -para lo cual el gobierno de Colima tiene permiso de Gobernación como así lo hicieron saber públicamente hace más de 3 años-. Y si no les ajustaron los cuatro pisos que tiene el edificio y tienen que correr al Cuerpo de Bomeros que ocupa una gran área, ¿se imaginan todo el equipo de espionaje que estarán colocando en ese lugar, junto con los monitores para las cámaras de video que serán colocadas en diversos lugares para cuidar la seguridad?.***

EN EL PRESENTE ciclo escolar de la Universidad de Colima, se aplicó a 19 mil alumnos de nuevo ingreso, un cuestionario muy amplio que permite en base a los resultados, establecer un diagnóstico sobre lo que realmente ocurre, porque se les hacen preguntas sobre aspectos físicos, mentales, gustos, opiniones sobre temas, datos sobre consumos, porque considera el rector Miguel Ángel Aguayo López que es mejor establecer primero un diagnóstico de lo detectado en cuestión de adicciones, para así establecer las bases de programas preventivos para implementarse en la institución, consideró el nuevo dirigente de la Federación de Estudiantes Colimenses.***  JUAN CARLOS PINTO, el alcalde priísta de Tecomán, parece que ya se siente en las nubes, porque él se considera satisfecho porque se ha hecho mucho, porque asegura que ha puesto orden en la administración y sobre todo, que Tecomán regresó a la gobernabilidad, además de que anuncia que habrá este año 200 por ciento más de obras que lo que ofreció el año pasado.

Sin embargo, hace falta que cumpla con la reducción de empleados del ayuntamiento que ofreció al inicio de la administración, así como también hace falta que le invierta al rastro municipal, porque recordemos que si al anterior alcalde se lo clausuraron y luego le permitieron que abriera -sin haber hecho lo que le exigían- por los problemas de desabasto de carne que provocó, y si no se le ha hecho nada y sigue operando entonces quiere decir que era falso que le hicieran falta mejoras al rastro, o en su caso el actual alcalde no ha cumplido con lo que le corresponde para terminar de arreglar los cuartos y que ya no sirvan de hacinamiento de trebejos, y que se acabe el tiradero de aguas sucias producidas por el rastro, y que los contenedores de la basura que si el actual alcalde los sigue utilizando y antes cuando era diputado los criticó y los consideró que provocaban problemas de insalubridad, deberían de estar más limpios y con tapadera.***

COMO DEDICATORIA para todos aquellos que no creen que se esté dando un cambio climático riesgoso si no hacemos algo cada quien para reducir esos riesgos, ayer hasta hizo frío por la mañana, a pesar de que hace varios meses se terminó la temporada invernal.*** PRESUME LA DIRIGENCIA nacional del Pan que en las dos administraciones panistas en la presidencia de la república no se han tenido crisis ni devaluaciones. Sin embargo, el alza de precios que se está dando en estos momentos es más que una crisis económica, y que afecta mucho más a los que menos tienen, y que lamentablemente, los pobres son los que abundan.*** APENAS CAYÓ la primer tormenta en esta capital y ya se notó la cochinada de obras que realizó Ciapacov en la colonia Infonavit, porque apenas terminaron de cambiar la red de drenaje en la calle Mártires de Chicago y ayer por la mañana estaba brotando las aguas negras en el registro de la calle, cuando menos dos fugas están a la vista de todos. Además, se registraron hundimientos.***

PARA ESTE AÑO esta previsto que las lluvias no serán tan intensas como la marca histórica de 1,200 milímetros anuales que se registraron en 2007 porque ahora serán aproximadamente 1,000 milímetros, consideró el director de la Comisión Nacional del Agua, quien citó por ejemplo que la lluvia de la madrugada del martes no fue como para considerarla abundante porque fue de un promedio máximo de 30 milímetros, y el récord que se tiene en nuestro Estado, de hace varios años, fue en Buenavista 46 milímetros en 5 horas. Y el martes no hubo problemas porque el suelo estaba muy seco y el agua se fue al subsuelo. Sin embargo, se espera que hasta la semana próxima se presenten más lluvias provocadas por la onda tropical número 5 que anda por el Itsmo de Tehuantepec.

Y recomendó que se reduzca la tala inmoderada de los bosques porque son los controladores del clima, pero también se debe terminar con la tala de mangle que está ocurriendo en la costa de Manzanillo. Y por otro lado remarcó que son 230 las familias que viven en zonas de riesgo en los cauces de ríos y arroyos con las que se tiene que tener mucho cuidado en este temporal de lluvias.*** SE ASEGURA QUE en la colonia Lindavista, de Ivecol, de las 407 casas con que cuenta, sólo 250 están habitadas por sus propietarios, porque el resto están rentadas, lo cual quiere decir que se las dan a gente que realmente no les hace falta vivienda, en lugar de darle prioridad a los que no tienen.***

Bueno, eso es lo que opinan algunos, porque en la actualidad a las instituciones de vivienda les preocupa más dárselas a quienes tienen más posibilidades de pagarla y no meterlos luego en problemas para andarles cobrando y no se les puede presionar porque se defienden con su pobreza.*** EL INSTITUTO ELECTORAL del Estado recibió la solicitud del aún dirigente estatal del Prd, Jaime Sotelo, para que se realice en el estado una consulta pública sobre la reforma energética, pero será hasta dentro de 15 días cuando les den una respuesta, porque van a revisar el documento y también revisarán los antecedentes jurídicos sobre el tema.***

EXISTE CIERTA inconformidad de algunos vecinos de la colonia Francisco Villa III, porque en ese lugar se va a construir un centro de rehabilitación para alcohólicos y adictos, en un terreno que está entre la avenida Tecomán y la calle Paseo de la Revolución de esta capital. Pero no se quejan por lo que piensan poner, sino porque ese lugar estaba destinado para área verde, y hubieran preferido una cancha de futbol o de otro deporte, o una casa de usos múltiples. Y lo cierto es que cada vez sacrifican más las áreas destinadas a zonas de esparcimiento. Y eso representa que en las colonias hay menos espacios para el esparcimiento familiar y por eso mismo los jóvenes se arrinconan en el consumo de las drogas, y por eso se ha convertido en el negocio más lucrativo, porque si no, ¿explíquese usted porqué constantemente se publica sobre la detención de vendedores de droga? ¡porque abundan en todos lados!.*** PARA CUANDO exista amenaza de lluvias, lo mejor es desconectar la antena del televisor, y si es posible, no encender el televisor ni el equipo modular, porque cualquier chispazo de rayo que se acerque a su domicilio podría caer en la antena y dañar el televisor o el modular. Y esos daños no los paga la Cfe. Porque son riesgos que pueden evitarse.***

CUANDO SE CAIGA algunos de los espectaculares que están en la zona del centro de Tecomán, habrá que pagar daños materiales de los daños que provoque y se espera que no cause alguna desgracia humana. Pero el mayor afectado será el alcalde Juan Carlos Pinto, porque a pesar de que se le ha advertido con mucha anticipación a la llegada de las lluvias y vientos fuertes para que revisen las condiciones en que se encuentran todos los anuncios metálicos espectaculares sobre casas y edificios del centro, nada se ha hecho al respecto, según lo acaba de remarcar nuevamente el regidor César Villa.*** EN LOS NOTICIEROS televisivos nacionales dijeron lo que muchos derechohabientes ya están viviendo en carne propia, porque se aseguró que el Imss está pasando por una difícil situación, porque no tienen dinero para muchas cosas. O sea que ¿vamos a lo mismo de todos los sexenios, a tratar de poner a la institución en lo más bajo para que la gente opine mal y termine aceptando que mejor la privaticen?  ¡qué tiempos aquellos cuando estaba al frente Arsenio Farell Cubillas, y que en el Imss sus trabajadores eran los mejor pagados y con jubilaciones millonarias, además de equipo moderno y medicamentos suficientes para los derechohabientes.***

“DOÑA PERPETUA. El poder y la opulencia de Elba Esther Gordillo” es un libro de Arturo Cano y Alberto Aguirre, de editorial Grijalbo, que está por salir y ya está creando polémica, sobre todo por una parte del mismo que apareció publicada en La Jornada. Y relata que la maestra cruza la frontera, en el día siete del mes siete del año siete del siglo XXI para visitar a sus familiares. Se sugiere amenazada. Don noches antes el consejo nacional del Sindicato de Trabajadores de la Educación -Snte- le regaló la extensión de su mandato “por el tiempo que sea necesario”. El grupo que tomó por asalto el sindicato magisterial en septiembre de 1972, cumplirá en dos meses 35 años en el poder. Carlos Jonguitud cubrió los primeros 17 años y el resto la maestra. En los meses siguientes sus opositores del Snte relizan marchas, mítines y reuniones con mantas que la caricaturizan como diabla o víbora, con la leyenda “Fuera doña Perpetua del Snte”. Un costo menor. Ella ha pagado otros y, en su balance, sale ganando. En el último año, Gordillo, dada por muerta por sus enemigos en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha resucitado al punto de colgarse la medalla de haber hecho la diferencia en la elección presidencial más competida de la historia de México.

A cambio, es la política con peor imagen del país, debajo incluso del “villano favorito” que la llevó al poder, Carlos Salinas de Gortari.En los últimos meses de 2006, la Maestra ha colocado también sus piezas en el tablero del nuevo gobierno –ni de lejos su lista original–; ha entrado en una guerra con treguas de faramalla con una parte de sus aliados y ha obtenido el registro de un partido político, para después de la elección federal ofrecerlo a sus amigos o al mejor postor, según su conveniencia, en cada estado. También ha viajado mucho, como siempre, sin descuidar su bandera en esta guerra, el “proyecto educativo” que quiere imponer a un gobierno titubeante. Y en eso va a consumir los meses venideros, ya declarada dirigente vitalicia. El proyecto educativo del SNTE es la coartada para su relección y su estandarte. Ahora le toca cuidar a la “niña de mis ojos” y está aquí para ganarse el primer aplauso de la concurrencia: “No es tan fácil, compañeros, perdónenme, pero al sindicato no lo tocan. No sé qué tengamos que hacer, pero no lo tocan”. Habla Elba Esther de las amenazas reales e inventadas que pesan sobre el gremio o, más bien, sobre el control que ella ejerce en el gremio.

“Un día alguien preguntó si habría disposición para tomar algunas decisiones en la vida y hay un momento en que está la ética de uno, sí, la personal, pero hay otra, ¿eh? La de la supervivencia de un gremio. Hoy estamos ante ese dilema.” Imposible transcribir con exactitud el hablar atropellado de la Maestra, de hacerlo legible sin los gestos y miradas que acompañan sus frases inconclusas y huérfanas de sintaxis. Pero ellos, sus leales, la entienden, encuentran en cada palabra no pronunciada el destinatario; en cada guiño, la intención verdadera. Y la “supervivencia” del gremio está amarrada al destino de la dirigente vitalicia. Así lo creen, al menos, 312 de los 322 consejeros nacionales del SNTE que consienten la relación “por tiempo indefinido” de su líder, reunidos en un gimnasio escolar, en una sesión sin prensa, secreto el lugar del encuentro. Durante los dos primeros días, las sesiones se han realizado en el gimnasio de la secundaria federal 158, ubicada en la Mesa de Otay, en Tijuana, donde el SNTE ha desplegado sus mitificadas baterías electorales.

Hoy no. Para recibir a la dirigente, en el único día que ella asiste a los trabajos, están en un salón del hotel Grand Baja Resort, frente al mar que ella disfruta del otro lado de la frontera. En Rosarito, Baja California, falta poco menos de un mes para las elecciones estatales, en las cuales la Maestra enfrenta a uno de sus peores enemigos, el hijo de quien dio nombre a una de las primeras escuelas primarias donde ella trabajó: Jorge Hank Rhon, uno de los pocos que la supera en historias negras. La Maestra busca colgarse otra medalla y de paso cobrarse las amenazas de muerte que, dicen sus cercanos, le ha hecho el hijo del profesor. Y lo busca en un año que no comienza mal para su “proyecto político y social”. El 6 de febrero, día de su cumpleaños, es recibida en Los Pinos por el presidente Felipe Calderón para que ella le entregue una invitación. En mayo, Calderón inaugura en Tonatico, estado de México, el IV Congreso Nacional de Educación y todo pinta de maravilla. “El aplauso al presidente fue de tres minutos, le cayó una ola de afecto”, describe uno de los asesores de Gordillo. Dos semanas antes de la reunión de Rosarito, Elba Esther va de nuevo a Los Pinos, a presentar las conclusiones del Congreso de Educación y se topa con otro Felipe Calderón.

El presidente enumera los puntos de coincidencia con el proyecto sindical, acusa recibo y dice que serán tomados en cuenta igual que las opiniones de muchos otros sectores de la sociedad. Una propuesta más, en resumen. El panorama se oscurece para la Maestra, pues la aterriza en su mayor preocupación después del 2 de julio de 2006: que Felipe Calderón no sabe qué tipo de relación quiere con ella ni con el sindicato. Rápidamente, el SNTE se envuelve en la bandera del “proyecto educativo”. Resume Rafael Ochoa Guzmán, secretario ejecutivo del sindicato, en ausencia de la Maestra en Rosarito: “Hay un esfuerzo de casi un año para llegar a construirla (la propuesta educativa). No podemos dejarla al azar, no podemos dejar que se diluya en las manos, que no la quieran incorporar o, peor aún, que la quieran distorsionar o incumplir”. La Maestra pasa fuera del país su cumpleaños de 2008, el 6 de febrero. Llega a los 65 o los 67 años, según la fecha de su nacimiento que se dé por buena. Pero regresa a tiempo para que sus amigos la festejen.

La fecha elegida es el Día del Amor y la Amistad. Y el ex convento de San Hipólito, la sede. ¿Ansía la Maestra que la cúpula panista deje de verla como la muñeca fea entre sus aliados? ¿Quiere que la consideren, como hace unos años Carlos Salinas o apenas ayer Marta Sahagún, una convidada íntima en Los Pinos? Algo así sugieren las invitaciones repartidas entre sus cercanos: “No hay mayor placer que el de encontrar un viejo amigo, salvo el de hacer uno nuevo“ Rudyard Kipling. Esto es apenas una parte del libro, que seguramente tendrá muchas ventas.*** Hasta mañana. Mi correo: [email protected]

Se desligan de grillas contra panistas

EL GRUPO MANZANILLO 2000 advierte  que ellos no son responsables de los ataques o el complot que se ha estado aplicando al alcalde porteño Virgilio Mendoza, pero también se deslinda de estar detrás de los ataques en contra del otro aspirante a la gubernatura, el diputado federal panista Nabor Ochoa.***

Pero Francisco Santana le pone nombre

EN CAMBIO el que sí le pone nombre a estas acciones es el regidor priísta Francisco Santana, porque asegura que el complot que se está implementando para provocar divisiones internas en el Pan, no surgen de Nabor Ochoa como lo dijo el grupo Manzanillo 2000, sino de Martha Sosa, porque considera que al sentirse con pocas posibilidades para que su partido la ponga como candidata a la gubernatura, es por eso que se ha dedicado a burlarse de todo lo que declare el diputado federal panista Víctor Torres, o considerar que no tiene ninguna posibilidad ni experiencia la diputada federal panista Esmeralda Cárdenas y que incluso le criticó que ni siquiera sabe hacer declaraciones ante los periodistas. Sin embargo, en lo personal no creo que si ella fuera la autoría intelectural entonces estuviera haciendo esas críticas tan abiertas y públicamente. Porque, ¿en qué le beneficiaría para su candidatura el estar atacándolos, presuntamente, o tratando de crear división interna? ¿eso representaría que si continúa debilitándolos internamente, ganará la candidatura de su partido? ¡claro que no! Dentro del Pan sí existen riesgos de desunión, pero provocados porque muchos están disgustados y desesperados por el inminente dedazo que habrá, porque la dirigencia nacional del Pan pondrá al que ellos quieran como candidato a la gubernatura. Y en segundo lugar, intranquilidad por el intento del Congreso del Estado para atacar políticamente al alcalde porteño Virgilio Mendoza porque de acuerdo a una encuesta que mandaron hacer, se detectó que efectivamente las preferencias políticas están a favor de Virgilio por más de 15 puntos encima del Pri. Sin embargo, la preocupación es entre panistas, porque en realidad ese intento de inhabilitación sólo ha provocado que la población admire y apoye más a Virgilio. Y por eso, precisamente, ya se callaron los priístas con ese tema.***

Altos cobros en el puerto comercial

SERIA NECESARIO que se analice más a fondo las cuotas que se cobran en los puertos, para que no sean más altas que las que se cobran en puertos cercanos de otros países, porque la comparación puede provocar desaliento en inversiones. Por ejemplo, se cita que el pilotaje y el remolque de barcos se llevan el 50 por ciento del total del costo que paga una embarcación por atracar en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y el otro 40 por ciento se lo lleva la API. Para el atraque de un barco portacontenedores cobran un promedio de doce mil 200 dólares, lo que representa 50% más alto que lo que cobran en Panamá, por ejemplo, según las declaraciones del director de operaciones de la naviera danesa Maersk Line, Franciso Javier Orozco, advirtiendo que el costo del pilotaje es 10% más alto que puertos de centro y sudamérica, Panamá y San Antonio, Chile. Pero como también existen otras variables negativas que encarecen puertos, consideró que es necesario que en los puertos se desarrolle un sistema cien por ciento automatizado para que el despacho de las embarcaciones sea en forma automático, sin la participación de remolques y piloteadores. Y es que si bien las Terminales Especializadas de Contenedores están arriba de 35 maniobras por hora/grúa, luego afecta que la carga la retrasan porque intervienen 10 autoridades en su revisión. Pero ¿se imaginan que aquí estuvieran quitando a los remolcadores y el servicio de pilotaje? ¡para nada!  porque es un negociazo, como ya se podrán dar cuenta -más o menos- con el costo que aplican por sus acciones. Y es que en Manzanillo recibimos a los barcos a la antigüita. Porque ¿se imaginan si en el aeropuerto estuvieran todavía personas  en las pistas orientando con banderolas al piloto cuando va aterrizando el avión? Ahora los aviones son encaminados a su aterrizaje mediante sistemas como si fueran faros localizadores y encaminadores para aterrizaje. Y eso es lo que ya tiene que tener el puerto de Manzanillo, para ofrecer modernidad, pero sobre todo, ofrecer mejores servicios y baja en los costos gracias precisamente a esa modernidad.***

Los cruceros no afectan la actividad portuaria

ESPERAN EN EL PUERTO que para la temporada de cruceros que se inicia en el mes de octubre ya esté lista la nueva Terminal de Cruceros frente al centro, para que así el puerto comercial ya no tenga que quitar algún barco para que pueda atracar el crucero turístico. Pero esa declaración que hacen, sólo sirve para que se descubra que entonces la superficie de muelles se satura y ya no les ajusta para atracar a los barcos que llegan, y no solamente porque esté saturada la Terminal Especializada de Contenedores, como se ha venido asegurando hasta ahora. Porque no tendrían que quitar a ningún barco, si a los cruceros les dan una de las posiciones de muelle que están a la entrada del canal de acceso. Entonces, no representa ninguna afectación para las labores de carga.***

Mala imagen causó el nuevo estacionamiento

POR TODOS LADOS se filtró el agua en el nuevo edificio del estacionamiento que fue construido en el centro de Manzanillo, como parte de la remodelación. Pero lamentablemente la obra fue realizada con mala calidad porque adentro había más agua que en la calle y eso causó muchas molestias a quienes tuvieron que ir a recoger su auto porque pensando que está dentro de un edificio estarían protegidos por la lluvia, pero resultó todo lo contrario. Lástima.***  Hasta mañana. Mi correo: [email protected]

Con Apoyo de la Sociedad, Manzanillo Seguirá Siendo Seguro: Michel

0

En la reunión realizada en Salahua, estuvieron presentes los presidentes de comités pertenecientes a Santiago, El Valle de las Garzas, El Túnel, y Salahua, quienes manifestaron sus inquietudes y propuestas en materia de prevención del delito, prevención de las adicciones y combate al narcomenudeo, entre otros temas.

En este sentido el Secretario General de Gobierno señaló que con dichos comités la sociedad logrará organizarse para combatir, con estrategias precisas y con el apoyo de las instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, la comisión de delitos y la venta clandestina de drogas que tanto daño está haciendo a la juventud.

Recalcó que lo más importante es fortalecer la presencia de la autoridad en los barrios, colonias y comunidades y hacer un trabajo coordinado con los ciudadanos, que son quienes más conocen los problemas existentes en su localidad.

Enseguida, Michel Camarena invitó a los presidentes de los comités de consulta y participación de la comunidad a no ser sólo espectadores, sino también actores que busquen de manera dinámica las soluciones a los problemas comunes. “No podemos quedarnos con las manos cruzadas porque el objetivo es que tengamos un Manzanillo seguro, y cuando los delincuentes vean que la sociedad está organizada para protegerse no les quedará más que irse”, consideró.

Finalmente el titular de la Secretaría General de Gobierno mencionó que mediante los comités de Consulta, las corporaciones policíacas como la Policía Estatal Preventiva, la Policía de Procuración de Justicia y las municipales podrán tener información más precisa sobre los ilícitos y la problemática general que prive en cada rincón del Estado de Colima.

En su momento, los asistentes recibieron indicaciones especificas de cómo operan y deben organizarse los comités de Consulta y Participación de la Comunidad en la Seguridad, a través de las líneas de denuncia anónima como 066 y 089.

Cabe mencionar que, hasta el momento, se han integrado cerca de 70 Comités distribuidos en comunidades, barrios y sectores como Colomos, Miramar, Chavarín, Marabasco, La Central, el Túnel y San Buena Ventura ; y se pretende elevar la cifra a más de 200 comités integrados por un presidente, un secretario relator y un mínimo de cinco vocales, mismos que reciben una credencial como promotores de seguridad en la comunidad, mediante la cual podrán identificarse para tener una comunicación estrecha y permanente con las autoridades de seguridad en el Estado.

Inició Curso de “Formación Contínua para Policías Preventivos”

0

Este curso tendrá una duración de 150 horas y tiene como finalidad actualizar los conocimientos, habilidades y destrezas de los cuadros policíacos, a fin de que puedan cumplir más fácilmente con la tarea encomendada de proteger las vidas y bienes de los colimenses, de manera que estén debidamente preparados para afrontar las luchas diarias contra la delincuencia, en favor de la tranquilidad y la paz de los colimenses.

Con esta capacitación se pretende actualizar a las corporaciones policíacas, ya que las materias que conforman los programas de estudio contemplan tanto las técnicas policiales, como la promoción de los valores humanos, para realizar un servicio de verdadera calidad.

Esta ha sido una de las preocupaciones expresadas por el gobernador Silverio Cavazos Ceballos y el secretario general de Gobierno, Héctor Michel Camarena, quienes en diversas ocasiones han coincidido en señalar que las fuerzas policíacas son un baluarte para que Colima pueda conservar el clima de tranquilidad y seguridad que todos deseamos. De aquí la necesidad de una adecuada capacitación integral y una constante actualización de todos los policías del Estado de Colima.

Colimenses se Trajeron 5 Medallas de Plata en Paraolímpicos

0

BARAJAS EDGAR TRES PRESEAS DE PLATA
Ayer, Ismael Barajas realizó una marca de 24 metros y 10 centímetros en el lanzamiento de jabalina, quedando en primer lugar el competidor Jorge Alberto Madrigal de Tabasco quien hizo una marca de 25 metros y 15 centímetros, quedándose con el tercer lugar Tlaxcala en la categoría Juvenil Mayor. Así mismo en el lanzamiento de disco marco un registro de 23 metros y 15 centímetros ganando nuevamente esta prueba el competidor de Tabaco, Alberto Madrigal.
    
LUCIA UREÑA DOS DE PLATA

Asimismo, la atleta Lucia Ureña Cibrian consiguió una medalla más de plata en la prueba de los 100 metros planos con tiempo de 17 segundos y 81 centésimas. En esta prueba nuevamente la tlaxcalteca
Margarita Herrera Hernández venció a la colimense con tiempo de 16 segundos y 22 centésimas, y en el tercer lugar quedó la atleta Amariano Aguilar Núñez con tiempo de 28 segundos y 78 centésimas en la categoría Juvenil Mayor.

“Me siento muy bien y contenta con mi participación en esta Paralimpiada, me llevo dos medallas para Colima, y espero siga siendo así en las demás competencias”, dijo Lucia Ureña.

EL BOCCIA

En lo que respecta a la disciplina de boccia los colimenses, José Eduardo Villa Rodríguez y Cristian Martínez no pudieron avanzar a la ronda de cuartos de final tras ser eliminados por los competidores Martín Uribe del Estado de México y José Luis González de Nuevo León con marcadores de (1-6) y (0-12) en la Zona A de la categoría BC2. Y al atleta Cristian Martínez por sus oponentes América Ruiz del DF con parcial de (9-0), Andrea Acosta de Aguascalientes con set (2-2) y Lourdes Borges de Campeche con marcador de (5-5).

Es así como ambos competidores dirigidos por Saúl David quedaron fuera de toda posibilidad de estar en los cuartos de final, como en anteriores competencias. Los cuartos de final se jugarán entre los estados de Nuevo León, Jalisco, Coahuila, DF y Estado de México en el centro Deportivo y Recreativo, Siglo XXI.

Hoy continuarán las acciones en el atletismo con los atletas de Parálisis Cerebral, al igual en la natación en el estadio Marte R. Gómez, así como en la alberca que se ubica aun costado de la pista de atletismo en la misma categoría. Y mañana jueves entran a competencia los de Parálisis Cerebral en el futbol 9.

Los resultados del atletismo

Juvenil Mayor Femenil
100 metros planos

1.- Margarita Herera          TLAX        16.22
2.- Lucia Ureña                 COL        17.80
3.- Amariani Aguilar           TLAX        28.78

Juvenil Mayor Varonil
Lanzamiento de Jabalina

1.- Jorge Madrigal          TAB        25.15
2.- Edgar Barajas            COL        24.10

Entregó DIF Estatal 40 Bicicletas a Niños de Escasos Recursos

0

Así lo manifestó la directora de Sistemas Municipales y Desarrollo Comunitario del DIF estatal, Marina Alfaro de Anda, quien señaló que gracias al apoyo de la Congregación “Mariana Trinitaria”, estos menores ya pueden llegar en menos tiempo a sus centros escolares con un menor desgaste físico.

“Algunos de estos niños tenían que caminar un promedio de 45 minutos hasta dos horas, es por eso que con esta gestión se tienen los frutos y recibimos estas bicicletas que se destinaron a 40 comunidades en neve de los municipios de nuestro Estado, donde está presente el programa de comunidad DIFerente”,  puntualizó.

Alfaro de Anda explicó que en la selección de las niñas o niños, participan señoras de la misma comunidad que pertenecen al mencionado programa; y además de la distancia que tienen que recorrer los menores, se considera que deben de tener un promedio adecuado en sus escuelas, así como un estudio socioeconómico a fin de otorgar las bicicletas a infantes de escasos recursos económicos.

Finalmente, dio a conocer que las comunidades donde se entregaron las bicicletas fueron Rincón de López, Puertecito, Los Reyes, Colonia Benito Juárez y Flor de Coco, en Armería; Acatitán, Tinajas y Asmoles, de Colima; Remudadero, Colomos, Agosto, Cofradía de Suchitlán, La Nogalera y Colonia San Juan de Zacualpan, de Comala; en El Algodonal y La Sidra, de Coquimatlán; San Joaquín, Palmillas y Montitlán, de Cuauhtémoc.

Las Trancas, La Presa, Capire, Las Conchas y Agua de la Virgen, de Ixtlahuacán; La Playita, San Antonio, Paticajo y La Loma, de Minatitlán; San Miguel del Ojo de Agua, Saucito, Cofradía de Hidalgo, Cofradía de Morelos, Caleras y Chanchota, de Tecomán; y Picachos, Juluapan, Moxcoate y Agua Dulce, de Villa de Álvarez.

Exige el Pvem Investigar a Fondo la Planta de El Chanal

0

Sugirió que por lo tanto debe haber una investigación ya sea por parte del Congreso del Estado o del Ayuntamiento de Colima para que se deslinden responsabilidades de quien las tenga.

Al abordar el controvertido asunto de esta planta que tiene años sin funcionar y que ya se politizó por la polémica generada entre el diputado Enrique Michel Ruiz y el director general de la Ciapacov, Rodolfo Valdez Valdez, porque el primero afirma que se dejó funcionando y el segundo asegura que no fue así.

Para constatar el problema de contaminación que ahora genera esta obra, el líder del Verde Ecologista, invitó a los representantes de los medios de comunicación para que lo acompañen a El Chanal, en donde podrán corroborar la gravedad del daño ambiental que está teniendo, sobre todo ahora en época de lluvias.

Incluso, señaló que esta planta se encuentra sobre el lecho del río y además “creo que habrán incurrido en responsabilidades penales y hay que buscar culpables”, por tanto, consideró que fue un desacierto de quien haya tenido la iniciativa de poner esa planta de tratamiento ahí.

Insistió que la planta de tratamiento de aguas residuales, hay una tina de infección de un depósito incontrolable que cubre de aguas negras, “aquí lo estamos checando nosotros, en donde efectivamente no hay control sobre esto”, (mostró imágenes de las aguas negras, y excremento que sale de un tubo).

Por lo anterior, hizo la sugerencia de que se debe subsanarse ya esta problemática.
Al preguntarle si ya se contaba con un estudio de laboratorio sobre la contaminación que se dice hay, dijo que el viernes que vayan van a constatar que sin ocupar estudios de laboratorio sabemos que es un foco de infección, es agua acumulada que ya tiene muchos años allí.

Y sobre la declaraciones vertidas por el diputado Enrique Michel Ruiz de que cuenta con documentos de la Comisión Nacional del Agua, en la que se cuenta con diez plantas de tratamiento de aguas negras en estado similares o en peores condiciones, aclaró que por el momento están abordando el caso de El Chanal, no obstante,
comentó que solicitarán la información al legislador para que brinde la información y también pedir que se haga investigación sobre esa planta.

Dejó en claro que “no estamos haciendo una cacería de brujas contra nadie, estamos nada más señalando el daño ambiental que está haciendo y el foco de infección que existe”.

Entorno al caso de la planta de Armería, expresó que ya tienen conocimiento de la situación y adelantó que harán los señalamientos respectivos, luego de la visita que hagan para que también quien resulte culpable, sin importar que sea priista, panista, perredista o del partido que sea también se llegue a las últimas consecuencias.

Beatriz Paredes Tomará la Protesta a Itzel y Martín

0

Acompañada por el presidente del comité directivo estatal del PRI, José Mancilla Figueroa, Ríos de la Mora aseveró que ese día se realizará una sesión de consejo político estatal ampliada, con la que concluirá una renovación “que se dio en tiempo y en forma, que legalmente estuvo bien supervisada por la comisión estatal de procesos internos”.

Comentó que la invitación es para que toda la familia priista del estado y participe en este acto con el que culminará un proceso de unidad que fortalece al PRI rumbo al 2009.

Externó que el priismo colimense está unido, dispuesto a trabajar y preparado para ratificar la unidad el próximo 22 de junio, donde el PRI tendrá un festejo en el que hará valer su compromiso hacia los militantes y la sociedad

Enfatizó que los procesos internos en el PRI no generan divisiones, fricciones ni problemas al interior, sino que “implican un proceso de unidad y fortalecimiento”.

Indicó que Beatriz Paredes viene a fortalecer el proceso de elección de la dirigencia estatal y a ratificar que en Colima hay unidad.

Comentó que la toma de protesta marcará “un parteaguas porque empieza un proceso de sucesión, de irnos consolidando al 2009”.

El delegado del comité ejecutivo nacional del PRI, Rigoberto Salazar Velasco, aseveró que una vez que se ha cumplido con los pasos marcados en la convocatoria “estamos ante la legalidad para realizar el acto de toma de protesta de la dirigencia del PRI en Colima para el periodo 2008-2012”.

Por su parte, el presidente de la comisión estatal de procesos internos del PRI, Miguel Chávez Michel, dijo que se cumplieron los estatutos del partido, así como lo estipulado en el código electoral del estado, normatividad a la que están sujetos los partidos políticos.

Indicó que “una vez expedida la constancia estamos en tiempo para que pueda ya rendir su protesta estatutaria, eso quiere decir que en Colima se cumplieron los tiempos, la forma y el marco estatutario, por lo tanto podrá procederse a la toma de protesta estatutaria de la nueva dirigencia ante el consejo político estatal ampliado.

Refirió que como el procedimiento estatutario para elegir a la dirigencia es la asamblea de consejeros, el próximo día 22 que es la fecha señalada para la asamblea, “tendrán que convocarse los diez consejos políticos municipales y el consejo político estatal ante quienes habrán de rendir su protesta estatutaria la nueva dirigencia”.

Cabe destacar que en la rueda de prensa también estuvieron presentes el secretario general del PRI, Francisco Martínez Chaires, y el secretario general electo de ese partido, Martín Flores Castañeda.

En Colima se Combate a Profundidad el Narcomenudeo

0

TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA REALIZADA AL GOBERNADOR JESÚS SILVERIO CAVAZOS CEBALLOS AL TÉRMINO DE LA PUESTA EN MARCHA DEL AYUDÓN COLIMENSE.

ESTUVISTE CON EL SECRETARIO DE TURISMO, PARECE SER QUE LA FRANJA DE CONFLICTO EN LA ZONA DE LA CULEBRA LLEGA A TENER UN VISO DE SOLUCIÓN ¿QUÉ SE CONSIGUE EN ESE ASPECTO?

SILVERIO CAVAZOS CEBALLOS:
Estuvimos en una serie de reuniones maratónicas el día que fuimos a la ciudad de México, nos entrevistamos con el Coordinador de los Diputados del PRI en la Cámara de Diputados Federal, para ver lo relacionado con recursos, igual Emilio Gamboa, igual con Manlio Fabio, Coordinador de los Senadores, para ver más recursos para Colima.

También nos reunimos con el Secretario de Turismo, donde ya logramos gestionar 22 millones de pesos para Colima, para las obras de infraestructura turística.

En el asunto del conflicto limítrofe, Fonatur está haciendo el estudio correspondiente para ver qué es lo que nos va a proponer a los dos estados con el sano propósito de seguir generando ahí el desarrollo y que no halla ningún problema o conflicto de tipo jurídico ni político. Así es que muy bien.

También estuvimos con la subsecretaria de Desarrollo Social, Sara Topelson para presentarle cinco proyectos de lo que serían espacios a rescatar u obras que generen un embellecimiento y un rescate de algunas zonas de la capital y de otros municipios.

También estuvimos con los empresarios del ramo turístico para poder atraer más inversión con el Señor Bojorquez que es dueño de todas las agencias de Viajes Bojorquez, 300 puntos en todo el país y otros más en el extranjero, que nos pudieran en una alianza estratégica con él, hacer mucha más promoción.

Adicionalmente nos reunimos con el Senador de la República, presidente de la Comisión de Vivienda, dado que yo estoy viendo los temas de vivienda por parte de la Conago, para presentar un programa mucho más amplio de más amplia cobertura en favor de quienes actualmente todavía no tienen una vivienda.

Es decir, fue un día completamente bueno, con buenas noticias y sobre todo con buenas gestiones para la gran familia colimense.

¿LOS 22 MILLONES DE PESOS PARA OBRA DE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA PARA QUÉ ES?

SILVERIO CAVAZOS CEBALLOS:
Son algunos proyectos que ya presentamos a la propia Secretaría de Turismo, son fortalecer las siguientes etapas en algunos centros históricos y generar nuevos proyectos, y también la posibilidad -en posibilidad la quiero dejar- de establecer el compromiso de la construcción de un centro de convenciones en Manzanillo.

Lo quiero dejar en posibilidad, porque no hay los recursos suficientes para la construcción y no quiero que después alguien vaya a decir que me comprometí a construirlo y no lo construí.

Lo estoy dejando en posibilidad porque le queremos echar muchas ganas para ver si con una primera etapa en este año y otra en el siguiente año pudiéramos arrancar este proyecto de gran beneficio para todo el Estado de Colima y particularmente para Manzanillo, a través del cual podríamos jalar grupos más numerosos para acciones relacionadas con este tipo de reuniones en convenciones, a las que por no tener un lugar de esas características de 1500 a 2000 personas, en muchas ocasiones Manzanillo no es candidato a que pueda ser elegido entre las muchas convenciones que se desarrollan a nivel país y a nivel internacional.

¿CUÁNTO SE OCUPARÍA?

SILVERIO CAVAZOS CEBALLOS:
El proyecto cuesta aproximadamente 60 millones de pesos, estamos generando la posibilidad de que pudiéramos iniciar en una alianza estratégica con empresarios, vamos a procurar que sean colimenses, para que también su inversión productiva sea en beneficio de la derrama económica a favor de nuestro estado.

GOBERNADOR A NIVEL NACIONAL SE DA A CONOCER QUE COLIMA ES UN TERRITORIO NEUTRAL PARA EL NARCOTRÁFICO Y QUE POR ESO NO HA HABIDO EJECUCIONES EN EL ESTADO, ¿COMPARTE USTED ESTA VERSIÓN?

SILVERIO CAVAZOS CEBALLOS:
¿En qué sentido?

SE COMENTÓ EN CNN MÉXICO

SILVERIO CAVAZOS CEBALLOS:
¿En qué sentido neutral?

BUENO EN EL SENTIDO DICEN QUE HABRÍA UN ACUERDO ENTRE LOS CAPOS DEL NARCO PARA NO EJECUTAR GENTE EN COLIMA Y MANEJARLO COMO UN TERRITORIO NEUTRAL PORQUE ES UNA ZONA DE ENTRADA DE DROGA DE LA ZONA DE ASIA Y POR EL PUERTO DE MANZANILLO.

SILVERIO CAVAZOS CEBALLOS:
Bueno, ya sabemos que el puerto como trae cosas buenas trae también cosas malas y no podemos excluirnos de la situación de que a través del puerto pueden llegar cargamentos de cualquier tipo de enervantes. Lo más importante es que se ha dado aquí una lucha frontal porque se han hecho decomisos sumamente importantes, lo que habla de una buena coordinación de los tres niveles de gobierno en el combate a la delincuencia organizada y al narcotráfico.

A mí me preocuparía si el caso fuera que en Manzanillo nunca tuviéramos ningún decomiso, porque entonces sí estaríamos en el sentido estricto de que todo está pasando. Entiendo que pudieran pasar en la ley de probabilidades así lo pudiéramos explicar, algún tipo de cargamento. Afortunadamente se hace una revisión exhaustiva y se han dado decomisos, los más importantes en el mundo, no en México, precisamente en Manzanillo, eso habla de la enorme responsabilidad que tenemos con la seguridad pública los tres niveles de gobierno y creo que no es territorio neutral en ese sentido.

Es un territorio en donde se combate a profundidad el narcomenudeo y en nuestra coordinación con la autoridad federal que es a quien le corresponde tanto el narcotráfico como el narcomenudeo, estamos entregando muy buenas cuentas.

Hasta hace dos meses eran mil 414 los detenidos en relación con delitos relacionados con el narcomenudeo; quiere decir que el procurador, por la instrucción que tiene está haciendo un excelente trabajo en coordinación con el ejército, con la marina, con PGR, con las policías municipales y la estatal preventiva y así vamos a seguir.

Creo que también aquí se han dado cuenta de que hay mano dura en contra de quienes nos quieren envenenar a nuestros hijos, y así vamos a seguir. Estaremos siempre en esa tónica, esa es nuestra convicción, ese es nuestro compromiso, así lo asumimos, una mano dura para quienes quieran envenenar a nuestras familias y así vamos a seguir.

¿ES PARTE DE LA ESTRATEGIA TAMBIÉN EL RELEVO DEL DIRECTOR EN LA API Y SOBRE TODO LAS DETENCIONES QUE SE HAN DADO DE FUNCIONARIOS, INCLUSO QUE SE LES HA COMPROBADO QUE HAN PARTICIPADO?

SILVERIO CAVAZOS CEBALLOS:
No, lo de API por lo que me dice el Secretario de Comunicaciones y Transportes se relaciona más por asuntos de la propia reestructuración de la secretaría a nivel nacional.

Lo que sí es cierto es que ya se han señalado a cuando menos tres funcionarios federales que han tenido que ver con el asunto de encubrimiento cuando menos, o de participación en actos de corrupción relacionados con cargamentos con algún tipo de enervante.

Lo que sin duda acredita también que no va haber tolerancia y que va en serio en cuanto a castigar a los funcionarios federales que también tengan algún tipo de relación con la delincuencia organizada para la comisión del delito.

¿ES PARTE EL GOBIERNO ESTATAL EN ESE SENTIDO?

SILVERIO CAVAZOS CEBALLOS:
Desde luego, ya saben que tenemos tolerancia cero para funcionarios y policías que lleven a cabo cualquier acto que pueda comprometer su integridad, su probidad y desde luego el respeto que le tenemos a la sociedad colimense para entregarnos con ahínco y dedicación a la encomienda pública.

¿HARÁ FALTA UNA LIMPIA TODAVÍA MÁS PROFUNDA EN LA API GOBERNADOR?

SILVERIO CAVAZOS CEBALLOS:
Creo que no están haciendo una limpia, pienso que están generando cambios que el Secretario considera pueden ser benéficos, quiero reconocer el trabajo que han hecho los diferentes directores de API; si bien es cierto que hemos tenido diferencias de criterio, también es cierto que hemos podido dialogar y generar con ello consensos que le produzcan bienestar a los colimenses.

Nosotros lo único que le hemos pedido al director actual, a los directores anteriores que nos han tocado y al director que va a llegar, le vamos a pedir lo mismo: que tengamos una relación institucional en donde se nos tome como un actor importante en lo que es el desarrollo del puerto, porque si a alguien le interesa el puerto es a los colimenses.

Que no nos venga con el “cuento chino” de que a los de fuera de Colima les va a interesar más el asunto del puerto y el desarrollo del puerto. Vamos a seguir pidiendo relación institucional y sobre todo compromiso para la sana convivencia de puerto-ciudad porque todavía creemos que la riqueza que genera el puerto, no ha sido retribuida en las obras que se deben generar para que haya una mejor convivencia y una menos molestia para la gente que vive en el puerto y para la gente que transita sin ningún tipo de relación con el desarrollo portuario hacia el puerto de Manzanillo.

¿QUÉ ANTECEDENTES TIENES DE QUIEN VIENE COMO NUEVO DIRECTOR DE API?

SILVERIO CAVAZOS CEBALLOS:
Que es una persona buena en el sentido técnico, que no tiene situaciones electoreras y espero eso porque se avecina la campaña el año siguiente y no queremos que API sea un bastión para los candidatos de acción nacional.

Ya ha habido muchos rumores de que se financiaban algunas acciones en el sentido de que había apoyos “por debajo de la mesa” para algunas acciones; esos son rumores que en mismo Manzanillo se han dado, lo dejo así como rumores. Lo que sí, vamos a estar muy relacionados con el nuevo director para que trabajemos en lo que debemos ser, el fortalecimiento del puerto y que Manzanillo siga siendo el mejor puerto de México.

OIGA GOBERNADOR, ¿A QUÉ ATRIBUYE USTED QUE COLIMA NO HA SIDO ESTADÍSTICA DENTRO DEL NÚMERO DE EJECUCIONES A NIVEL NACIONAL?

SILVERIO CAVAZOS CEBALLOS:
Creo que podemos atribuir a que hoy tenemos una mayor cultura de la denuncia y que hoy la sociedad, al ser una sociedad pequeña todo mundo sabemos aquí “de qué pie cojeamos”, aquí no nos vamos a andar leyendo “las manos entre gitanos”.

Sabemos lo que existe en el estado, y eso nos ha permitido que nuestros cuerpos de procuración, y tanto la PGR, el Ejército y la Marina a través del trabajo de inteligencia que se tiene también podamos decir que aquí estamos tranquilos, porque no hay un involucramiento de la esfera gubernamental en asuntos relacionados con el narcotráfico, así como también hay una mayor concientización de nuestra población, de que solamente con una lucha frontal es como vamos a garantizar el verdadero desarrollo de nuestras nuevas generaciones. Muchas gracias.

Ponen en Marcha “El Ayudón Colimense”

0

En el evento, Cavazos Ceballos mencionó que tras dos años y medio de haber sido propuesto, por fin, se puso en marcha el movimiento que sin duda es un proyecto muy humano que pretende generar a partir de la concientización de todos, la unión de esfuerzos para ayudar a quienes realmente lo necesitan.

El mandatario estatal, sostuvo que acciones como ésta, son necesarias para fortalecer la calidad de vida de grupos vulnerables, pues, los tres niveles de gobierno, por sí solos, no alcanzan a cubrir a cabalidad las necesidades de las instituciones dedicadas a personas con discapacidades.

Asimismo, Silverio Cavazos, manifestó su interés porque este movimiento perdure para financiar juntos, la posibilidad de que las instituciones de apoyo comunitario tengan más recursos.

Cabe destacar que el titular del Ejecutivo en el Estado, se comprometió a generar todo tipo de restricciones a cualquier político o funcionario que pretenda colgarse de este proyecto para asuntos que no estén relacionados directamente con el mismo.

De igual manera, Cavazos Ceballos, solicitó al presidente de la Junta de Asistencia Privada, Carlos Arturo Noriega García, que ninguna cantidad de lo recabado, sea destinado a alguna institución de gobierno, sino que sea específicamente para organizaciones no gubernamentales.

Expresó que para fines promocionales, el “Ayudón Colimense”, contará con todo el tiempo que se requiera, de parte del Instituto Colimense de Radio y Televisión.

En este tenor, exhortó a los representantes de los diferentes medios de comunicación para que se sumen al proyecto y se haga una alianza colimense para realizar el mejor esfuerzo.

Finalmente, el mandatario estatal, solicitó el apoyo de todos los sectores; empresarial, social, académico y gubernamental en sus tres niveles, para hacer del “Ayudón Colimense”, un gran éxito.

Por su parte, Carlos Arturo Noriega García, titular de la Junta de Asistencia Privada, expresó que los cinco millones de pesos, se destinarían para diferentes obras como, concluir la construcción del Centro de Parálisis Cerebral; dotar de unidades de transporte a las instituciones Mano Amiga de Manzanillo, Educación Especial de Tecomán y Albatros, Centro de Desarrollo Integral; así como dotar de una impresora braille a Obras Sociales de San Felipe, además de solventar necesidades específicas de Nosotros también Contamos e Institución Down de Colima.

Comentó, que con la finalidad de alcanzar la meta, se programó la realización de varios eventos artísticos y culturales para finalizar con el gran cierre el 17 y 18 de octubre, en el Jardín Libertad.

Acompañaron al gobernador, Hugo Vázquez Montes y Juan José Sevilla Solórzano, secretarios de Finanzas y Desarrollo Social en el Estado; Guadalupe Ruíz Corona, Consejera de la Junta de Asistencia Privada; Luis Gaitán Cabrera, representante del Congreso Estatal; los ediles de Comala y Tecomán, Oscar Valencia Montes y Juan Carlos Pinto, respectivamente; así como representantes de autoridades estatales, municipales y de instituciones no gubernamentales.

Retira Profeco 23 Marcas de Ventiladores

0

Lo teriro fue dado a conocer por el Delegado de Profeco Colima Enrique Salas Paniagua quien dijo que las marcas que presentan irregularidades son Mercury, Keller, Orient, Fussion Acustic, Smartair , Magefesa, Home Mate, World Star, Sanyo, Record, Man, Mytek, Confort by Royal, Sears Kenmore, Master Craft, Optimus, Lakewood, Ultravent Birtman, Lasko, Via Hogar, Electroking Ogo, Ido y AF Air First.

Informó que luego de llevar a cabo acciones de verificación a un total de 7,724 ventiladores de pedestal, torre y mesa que se comercializan en el territorio nacional, e inmovilizar mil 451 piezas, la Profeco detectó que de 91 modelos muestreados y analizados, 34 presentaron uno o varios incumplimientos que ponen en riesgo la seguridad de los consumidores.

El Delegado Federal comentó que las irregularidades encontradas van desde la falta de estabilidad del ventilador que ocasiona que se vuelque y pudiera provocar lesiones a los usuarios así mismo comentó que se pudo constatar que el calibre del cable conductor no corresponde a las especificaciones del aparato lo que podría ocasionar sobrecalentamiento y riesgo de incendio durante su uso, además, de que los espacios de la rejilla permiten que puedan ser tocadas con facilidad las aspas  ocasionando con ello, daños a la integridad de los usuarios, sobre todo de los niños.

El origen de los aparatos que presenta irregularidades es variado, 26 modelos son importados de China, cinco modelos son fabricados en México y tres modelos provenientes de Estados Unidos.

Por lo anterior y  a fin de salvaguardar la integridad de los consumidores y dentro del procedimiento administrativo por infracciones a la Ley iniciado por la Profeco, se notificó a las empresas responsables de la fabricación o importación de los ventiladores la prohibición de la comercialización, así como el retiro de anaqueles de los productos.

Salas Paniagua señaló que derivado de los procedimientos administrativos por infracciones que se siguen a los proveedores, fabricantes o importadores de los ventiladores, Profeco impondrá sanciones económicas que van desde los 1,051 pesos hasta los 736,260 pesos, para lo cual se considerará la afectación a la población, la intencionalidad, y la capacidad económica del infractor.

Finalmente Enrique Salas dijo que Profeco exhorta a los proveedores a asumir un comportamiento responsable que los lleve a privilegiar, la seguridad de los consumidores; a mantener la calidad de los productos y a observar las normas y leyes en la materia además de que los consumidores podrán encontrar la información detallada acerca de los modelos y marcas de ventiladores riesgosos en la  página  www.profeco.gob.mx.

Poder Joven Radio

0

Capacita UPN a Responsables de Estancias Infantiles de Sedesol

0

En el presidium también estuvo presente la responsable de estancias Infantiles Rocío Olivera Orozco, la encargada de coordinación de estancias, Yolanda Cárdenas Ramírez y el coordinador de Prácticas profesionales de la Universidad Pedagógica Carlos César Maldonado Trujillo.

En los talleres se recibió capacitación para la elaboración de juguete didáctico, motricidad fina y gruesa, planeación, educativa inicial, en un periodo de 9 fines de semana de 4:00 a 8:00 de la noche. Dichos talleres forman parte de las prácticas profesionales de cinco alumnas de la U.P.N. que se encuentran realizando para titularse en la Licenciatura de Educación inicial.

Las responsables de las estancias Infantiles que recibieron constancias son: Blanca Rosa Narváez Willson d de “Chirris”, Dominga García Aválos de “Bambi”, Ma. Luisa Ponce Ramos de “angelitos”, Sandra Leticia Molina (osskar) Josefina García Avalos “Snoopy” Luz María Alvarez Barbosa “CAEI Campanita” , Blanca Esthela Molina Celis “Anee”, Luis Ignacio Quintero Carrillo “Mi pequeña Marifer”, Rosalba Hernández Magaña “CAEI Marifer”, Rosalina Castañon Maldonado “CAEI Angelitos”, Angelina Rosalba Ramírez Trujillo “sonrisas”, Sandy Miuzette Sánchez Trujillo de “Encanta2”.

En la intervención del delegado Ferdinando Martínez invito a las responsables de estancias a llevar acabo su trabajo con responsabilidad para cumplir los objetivos para los que fue creado el programa de Gobierno Federal Estancias Infantiles. Asimismo las titulares de las estancias expresaron al delegado que se encuentran contentas trabajando sus experiencias al frente de la guarderías. Finalmente se entregaron constancias y realizaron un convivio.

Breves Policiacas

0

TRAIA OBJETOS DE VALOR QUE NO COMPROBÓ

Gracias a la oportuna denuncia de unos vecinos de la Colonia Paraíso, quienes al ver a los Policías Estatales Preventivos los interceptaron para informales que por la colonia se había visto a un sujeto sospechoso cargando algunos artículos. Proporcionando las características y  de inmediato se implementó el operativo correspondiente, lográndose interceptar a quien dijo llamarse Marco Antonio, de 37 años de edad, el cual al momento de interceptarlo tenia en su poder una mochila negra y en su interior había  una pieza de vehículo (calavera) seminueva  y un reloj de pared, así como piezas arqueológicas ocultas en el interior de la misma y al no acreditar legalmente la procedencia de los artículos se procedió a trasladarlo a la Dirección para los trámites legales correspondientes.

PRETENDIERON DE ROBAR EN LA TIENDA LEY

El servicio telefónico de emergencia 066, ordena a los Policías Estatales Preventivos que se presentaran a la Tienda Departamental ubicada en la plaza Ley Coliman por la Av. Adolfo Chávez Carrillo de esta ciudad capital. Al llegar la encargada del personal de seguridad les informó que por medio del sistema de vigilancia, había encontrado a una pareja tratando de sacar mercancía del área de cajas sin el pago correspondientes y al ser descubierto el hombre agredió físicamente al vigilante al  pegarle en varias ocasiones en el rostro y después se retiro del lugar dejando en la tienda a quien dijo llamarse Francisca Elizabet, de 22 años de edad, la cual tenia en su bolsa de mano dos carpetas con piezas de pollo y un paquete de galletas integrales. Se procedió a la búsqueda del sujeto el cual fue interceptado en el estacionamiento de la misma plaza, siendo arrestado y presentado ante el afectado quien lo identifica plenamente, motivo por el cual los dos arrestados fueron trasladados a la Dirección para él tramite legal correspondiente.

PRESTARON APOYO EN EL MEZCALITO

Elementos de la PEP en servicio de vigilancia en la caseta de la Unidad Habitación Mescalito, solicitaron vía radio el apoyo de los paramédicos de la Cruz Roja, ya que a la caseta se había presentado una joven de nombre Brezeida, de 19 años de edad, quien tenia en sus brazos a su hijo Juan Manuel de 3 años de edad inconsciente, llegando el apoyo de la ambulancia quienes los trasladaron al Hospital Regional Universitario para su atención medica.

Reflexiones

0

LAS LLUVIAS DE AYER que comenzaron en la madrugada en todo nuestro Estado y siguieron hasta las 4 de la tarde, más o menos en algunos lugares, para muchos productores del campo fueron benéficas, sobre todo para aquellos que se preparan para las siembras del ciclo primavera-verano, pero para otros fue un problema por la tumba de flor, o para los que ya habían cortado la mazorca de maíz y la tenían asoleando. Pero también la lluvia provocó problemas urbanos, como en Manzanillo que unas 10 colonias se quedaron sin energía eléctrica durante un buen rato, y en la capital del estado aparentemente por un bache en la carretera, provocó la muerte de Sandra Luz García Rocha, al volcarse en su auto cerca del crucero del Trapiche. Luego en la avenida Pino Suárez ocurrió una carambola entre tres vehículos -algo muy raro en esa avenida- resultando un lesionado de consideración y también se registró a la hora de la lluvia, un incendio en una vivienda, a causa de una veladora.*** Y por el primer accidente, el diputado perredista Adolfo Núñez consideró que se le debe de exigir a Banobras -es quien tiene a su cargo un tramo de la carretera a cuatro carriles- para que la repare.**

NO SE SUPENDERAN las clases en ningún grado de educación básica, aún cuando hoy siga lloviendo, advirtió ayer el titular del sector educativo, Carlos Cruz.*** UN SEVERA CRITICA contra el gobernador titulada “La historia de una administración en decadencia” puede ver usted en YouTube http://es.youtube.co m/watch?v=Eq WmxNSTr Xg&featur e=email y que ya lo han visto más de 1,380 personas. (recuerde que la dirección que le doy todas las letras deben juntarse).*** EL PARTIDO ADC no presentará candidato a la gubernatura del estado, porque no tiene capacidad para hacerlo, pero estarán buscando con cuál partido hacen alianza pero primero se analizarán las cualidades de quienes postulan, advirtió su dirigente, Antonio Ramos Salido.*** Pero para cuando ya tengan a sus candidatos ya sólo faltarán unos meses para las elecciones, y estarían muy a destiempo como para que ese partido los aceptara como aliados. ¿no creen?. Pero además, Toño pidió que ya se establezca el nuevo órgano fiscalizador que sea encabezado por alguien que sea apartidista, para evitar que continúen los linchamientos políticos.***

LE APROBO el Congreso del Estado un préstamo por 22 millones de pesos para el Ayuntamiento de Villa de Alvarez. Obviamente, porque así tendrán luego material para criticar al alcalde panista porque dejó adeudos al siguiente alcalde.***  EL ABATE que está utilizando la Secretaría de Salud estatal, parece que ahora están utilizando otro producto de menor calidad, porque apenas a unos días de que aplicaron abate, me explica una lectora, a pesar de que acababa de lavar su pila, las larvas de zancudo se nota cómo se reproducen entre el supuesto veneno. Entonces, si el abate no sirve, ¿para qué perder el tiempo repartiéndolo con personal al que le están pagando? Si lo rebajaron porque hubo problemas de intoxicaciones en humanos, simplemente lo apliquen abate en pilas de muy reducido tamaño, de esas que sólo les caben 20 litros, porque ahí el riesgo es mucho mayor, pero no por eso hay que bautizar el abate al grado de que casi no sirva.*** EL GOBERNADOR Silverio Cavazos fue ayer a una reunión a Zacatecas, acompañado por el dirigente de Canacintra, Gabriel Gutiérrez.***

VINIERON DE MONTERREY el titular de la Comisión Estatal Electoral, Eduardo S. Guerra Sepúlveda y varios consejeros electorales y directores de diversas áreas, para intercambiar experiencias electorales y conocer cómo se organizan aquí en materia electoral, a solicitud de los visitantes, destacando el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado, Mario Hernández Briceño que esto ocurre por Colima ha sido una entidad pionera sobre el tema a nivel nacional. Los regiomontanos explicaron que les interés mucho la experiencia colimota en la instalación de casillas únicas el día de la jornada electoral para cubrir tanto la elección federal como la estatal, así como la celebración de elecciones concurrentes.*** UN CASO CURIOSO fue que una brigada de la dirigencia de la Cnop en Villa de Alvarez a cargo de Sergio Michel, con 25 jóvenes encabezados por Maniel Ignacio Zambada Torres presidente del seccional 48 y secretario de organización del sector popular,  fueron a pintar las bancas del jardín principal -algunas de ellas grafiteadas-  y que está situado precisamente frente al edificio de la presidencia municipal. Y además de que la pintura la donó el diputado federal priísta Arnoldo Ochoa, estuvo en ese lugar el dirigente municipal del Pri, Jerónimo Polanco Montero.***

O sea, fueron a hacer algo que le correspondía al ayuntamiento encabezado por el panista Felipe Cruz Calvario. O sea, que fue una acción benéfica, pero también con chanfle contra el alcalde.*** BUENA RESPUESTA hay en Tecomán al programa para invitar a dejar algunos kilos de peso, que promueve el Imss para que a nivel nacional se pierdan un millón de kilos.*** EL DIPUTADO priísta tecomense Flavio Castillo hizo un llamado a la población tecomense para que reporten a la policía cuando anden por la ciudad camiones con carga pesada y que representen un riesgo. *** INSISTEN EN LA necesidad de que se formen brigadas para recoger del campo tecomense todas las bolsas de plástico que contenían feritilizante o agroquímicos para descontaminar el campo. Pero ¿se han puesto a pensar en el problema que se meterían cuando se les intoxique algunos de los voluntarios al absorber el aroma de los agroquímicos o de un pesticida?.***

CONSIDERA el diputado priísta tecomense Arturo García, que es muy grave el alza de precios que se está registrando en muchos productos básicos.*** SE VUELVE A DEMOSTRAR que no porque son obras las que ofrece el gobierno estatal, por fuerza tienen que aceptarlas todos. Y aún cuando sean pocos los que estén en desacuerdo -como la otra parte asegura- se debe de buscar convencer mediante el diálogo, porque las imposiciones nunca han dejado nada bueno, como ya se demostró con la obra del malecón en Miramar y luego con los kioskos en Cuyutlán, y ahora con querer construir otro mercado Cuauhtémoc en Tecomán, porque consideran que su fisonomía externa e interna, no encaja con la remodelación del centro que ya va en su tercer etapa. Y ahora se les advierte que si no aceptan pronto, la inversión federal se perderá y la obra no se hará. El alcalde Juan Carlos Pinto anunció que se estarán reuniendo nuevamente con los locatarios que no aceptan, para tratar de lograr un acuerdo.***

AYER TEMBLO a las 00.33 de la madrugada con una magnitud de 3.6 grados a 14 kilómetros al sureste de Río Grande, Oaxaca, y a las 00.53 tembló con la misma magnitud casi en el mismo lugar, ahora a 16 kilómetros al noroeste. Otro temblo ocurrió ayer a las 04.43 con magnitud de 3.6 grados a 12 kilómetros al suroeste de Atoyac de Alvarez, Guerrero, y a las 04.46 de la madrugada con magnitud de 3.5 grados a 20 kilómetros al noroeste de Río Grande, Oaxaca.*** Hasta mañana. Mi correo: [email protected]

¿Nabor Ochoa ya prepara irse por otro camino?

EL DIPUTADO FEDERAL panista Nabor Ochoa pareciera que sí anda tomando en serio la posibilidad de buscar la candidatura a la gubernatura del estado a través de otro partido, porque ya se dió cuenta que en el Pan hay pocas posibilidades de que sea él, porque es casi seguro que sea Antonio Morales de la Peña o Virgilio Mendoza en caso de que no resulte inhabilitado. Y digo esto porque ayer Nabor confirmó que sí ha estado dialogando sobre el tema con su amigo Joel Padilla Peña, dirigente del Partido del Trabajo, y hasta le volvió a agradecer públicamente esas manifestaciones de apoyo desde hace semanas, y hasta remarca que se siente complacido porque le dice Joel que lo quieren a él de candidato por la percepción que tienen de su trabajo realizado hasta ahora, pero advierte que no ha dicho nada de éste a su partido, el Pan. Sin embargo, ayer ya contestó el dirigente estatal del Pan, Fernando Antero al considerar incluso que estas manifestaciones de apoyo, incluso desde otro partido, le favorecen a él y al Pan. Pero advirtió que es importante, pero no determinante. O sea que no lo alentó a que se deje de coquetear con otros partidos, quizá porque también está consciente de que no tiene posibilidades Nabor para ser el candidato, ante la injerencia del dedazo de la dirigencia nacional panista.***

Y habrá más suspensiones de energía, advierte la CFE

UNA SIMPLE LLUVIA, larga por varias horas, pero sin borrasca ni abundante agua, eso fue suficiente para que ayer unas 10 colonias se quedaran sin energía eléctrica -¡qué ironía! en la tierra donde está la fábrica de luz, se va la luz- precisamente por la abundante lluvia que se desliza por los aislamientos y se puentean los polos, y ante el riesgo de un corto, automáticamente se desconecta. Incluso, ayer mismo la CFE confirmó que seguirá habiendo cortes en el servicio si se sigue repitiendo que la lluvia dure muchos minutos.***

Le falló al pronóstico

APENAS SE ACABABA  de publicar la declaración del metereólogo de Protección Civil de Manzanillo, Arturo González Hernández, asegurando que se esperan para el puerto lluvias cortas con vientos fuertes, y  ayer por la madrugada cayó la primer lluvia de varias horas de duración, echando abajo dicho pronóstico. Pero no es la primera, ni la última ocasión que se falla en un pronóstico del tiempo, sobre todo ahora que las condiciones están muy cambiantes.***

Una dura, pero graciosa, crítica en video

UNA MUESTRA de que las cosas no están como se dice, lo pueden constatar en YouTube en la dirección http://es.youtube.co m/watch?v=EqWm xNSTrXg &feature=email (junte todas las letras de esta dirección) y podrá ver una severa, pero graciosa,  crítica contra el gobernador y sobre Virgilio.***

Martha Sosa sigue preparando el camino

MARTHA SOSA, la senadora panista y aspirante a la gubernatura del estado,  está preparando el terreno político porque ha estado haciendo diversas visitas, como la que hizo a Tecolapa, en el municipio de Tecomán, llevándoles una brigada médico asistencial. Pero además le manifestaron sus habitantes, quejas por la falta de medicamentos por parte del Seguro Médico Popular, además de que el agua escasea y no es potable, tienen cobros excesivos del predial y no hay patrullaje de la policía preventiva y falta más apoyo de instituciones de salud, pero también se quejaron porque hay varios ex braseros que trabajaron en Estados Unidos entre 1942 y 1964, a quienes orientó para que presenten su documentación ante Gobernación, para que se registren a dicho programa de pago.***

Fernando Morán sigue llevando beneficios

LES FUE MUY bien con la brigada que llevó el sector popular del Pri de Manzanillo, a cargo de Fernando Morán,  a la comunidad de Venustiano Carranza, porque tuvieron el respaldo de más de 500 personas que llegaron también de otras poblaciones como San Buenaventura, Nuevo Cuyutlán y Santa Rira. Pero además de las consultas médicas, asesorías legales, técnicas, contables, medicina gratuita y cursos para elaborar piñatas , tarjetas españolas, pintura en cerámica y globos decorativos, se hicieron cortes de pelo, hubo un bazar gratuito y ahí mismo se hicieron el trámite para 172 licencias para conducir y se inscribieron para cursos de alfabetización, contando con el apoyo de los dirigentes como María Elena Lozoya, Marcos García, Andrés Osorio González comisario ejidal de Venustiano Carranza, Casimiro Barragán tesorero de Santa Rita, entre otros. Incluso, el dirigente cenopista Fernando Morán se comprometió a seguir llevándole, incluso entre semana, otros cursos de manualidades. Y también como acostumbran los brigadistas que participan en estos eventos de la Cnop, limpiaron la comunidad, reforestaron, pintaron machuelos y árboles en calles aledañas al jardín principal y hasta se comenzaron los primeros trámites para constituir la Unión de Comerciantes Establecidos, Fijos, Semifijos y Ambulantes de dichas comunidades.*** Hasta mañana. Mi correo: [email protected]

Quiere el PT al Panista Nabor como su Candidato

0

En rueda de prensa, en conocido restaurante al norte de la ciudad y en el que estuvo presente el diputado federal Nabor Ochoa López, el dirigente del Partido del Trabajo, dejó en claro que solo en ese escenario el PT estaría realizando una alianza electoral con Acción Nacional.

Fundamentó que el hecho de apoyarlo para la candidatura a la gubernatura, es resultado de una reunión que se tuvo este lunes con la Comisión Ejecutiva del PT, en la que se llegó a la conclusión después de hacer una evaluación exhaustiva, que el diputado Nabor Ochoa, es una persona que se ha dedicado a trabajary a servir bien en los cargos de elección popular que ha desempeñado, pues ha ganado tres elecciones al hilo, además de su espíritu de servicio y por ser una persona muy querida en todo el estado de Colima.

Sin embargo, en tanto se dan las condiciones para que Nabor Ochoa sea candidato del PAN a la gubernatura, el Partido del Trabajo desde hoy se convierten en promotores de la candidatura del legislador federal, llevando a cabo reuniones de trabajo en los lugares donde el partido tiene presencia para que sea el candidato a la gubernatura, por lo que señaló que contará con el respaldo, el apoyo decidido y el registro también del Partido del Trabajo.

Mencionó que hay varias figuras que la ley electoral contempla y se analizará cuál es la más conveniente llegado los tiempos para que se celebren los convenios correspondientes que por la propia ley se requieren, y para participar en un proceso electoral ya vienen en el propio código.

¿Joel con esto cancelan la alianza con el PRI como lo habían anunciado.
R.- Los escenarios políticos en cada momento son cambiantes, en estos momentos señalamos y ratificamos que de ser Nabor Ochoa el candidato el PT también estaría registrándolo también, lo que sigue serán cosas que se darán en su momento, pero por ahora tenemos la plena convicción de que es la mejor decisión que se puede tomar por parte de Acción Nacional.

¿De no ser Nabor, tu plan B cuál sería?

R.- Apuntó que el Plan B o C te lo va a decir la propia coyuntura, el momento, en política no hay reglas escritas; en política 2+2 no son cuatro y en política la coyuntura te irá diciendo que hacer y qué decir, entonces no se puede prever, pero no dudamos que Nabor Ochoa sea el candidato y también que él será Gobernador.

¿Qué tiene Nabor que no tengan los otros candidatos?

R.- No hemos hablado de ningún priísta, habría que revisar muy bien nuestras declaraciones que hemos hecho y no hemos declarado que ningún priísta puede ser el mejor o no, hay una relación institucional con el Gobierno del Estado de gestión y acuerdos para traer educación al estado, programas de salud, de vivienda, hay incluso un gobierno de coalición. Es algo que todos saben, hay buena relación con todos los partidos políticos, incluyendo al PRI y al PRD, a pesar de sus problemas que tienen y en relación a Acción Nacional y porque no irían con los demás por lo que ya se ha dicho por las características y valores que tiene el diputado Nabor Ochoa López.

Reiteró que es una alianza con Nabor Ochoa López no con otro candidato.

COMPLACIDO DE IR EN ALIANZA CON EL PT
SI RESULTA SER CANDIDATO A GOBERNADOR

El diputado federal Nabor Ochoa López se sintió complacido de que su trayectoria política y del reconocimiento que tiene la gente de él, sea pilar fundamental para que el Partido del Trabajo considere ir en alianza con el PAN, en caso de ser el candidato a la gubernatura del Estado, pero sin que diera a conocer cuál sería su postura sí las condiciones no lo favorecen en el albiazul.

Agradeció a su vez, a su amigo Joel Padilla como líder estatal del PT y a la Comisión Ejecutiva Estatal el respaldo que ahora le brindan, no obstante, consideró que sabe que no es una decisión fácil pero seguramente los militantes del PT han valorado el perfil que tiene, la trayectoria que acredita pues ya son varias décadas de trabajo en el servicio público y efectivamente los últimos tres han sido cargos de elección popular, tres elecciones ganadas consecutivas.

A Finales del año Crearán la Secretaría de la Mujer

0

Lo anterior tuvo lugar en el Salón Gobernadores, en donde el primer mandatario luego de entregar reconocimientos a las 10 mujeres más destacadas del año en cada uno de los municipios de la entidad, señaló que el estudio para la creación de dicha secretaría se encuentra avanzado, por lo que se espera que antes de que concluya el año, pueda presentarse esta iniciativa ante el Congreso Local.

Por otra parte, durante el acto el titular del Poder Ejecutivo se dijo satisfecho de poder rendir homenaje al ser más extraordinario y maravilloso sobre el planeta como son todas las mujeres, “reconocer el trabajo de las mujeres rebasa todo tinte político-partidistas que se le quisiera dar. Tampoco se trata de un acto encasillado en el apartado de género que suele manejarse con matices demagógicos”.

“Aquí se trata de honrar y reconocer, sin otro afán y a través de ustedes que en sus municipios han sido distinguidas por su labor, los altos merecimientos de todas las mujeres colimenses que históricamente han participado con todas sus capacidades, con todo su esfuerzo y todo su talento en el desarrollo del Estado en sus diversos órdenes”, dijo.

Refirió que han sido factor importante para el desarrollo mismo del Estado “a ustedes les debemos que Colima sea un Estado ejemplar en el que se vive en armonía social, y por ello se le tenga a nivel nacional, como el mejor lugar para vivir, porque ustedes han cultivado una sociedad moralmente sana y trabajadora. Colima es lo que las mujeres colimenses han labrado, han esculpido, han formado con sus manos, con su corazón y con su amor sin límites”, señaló el gobernador.

Finalmente, Silverio Cavazos Ceballos y luego de reiterar su felicitación a las mujeres homenajeadas, también dio a conocer que girará instrucciones para que se pueda editar un libro que contenga el currículum y reseña de todo el trabajo de las mujeres que han sido distinguidas como mujeres del año.

Por su parte, Ana Cecilia García Luna, directora del Instituto Colimenses de las Mujeres, hizo un reconocimiento al gobernador y alcaldes, ya que con sus políticas públicas a favor del desarrollo social y humano, Colima se  ubica como una entidad en donde se quiere vivir.

Agradeció el que se destine a las mujeres un 62 por ciento del presupuesto estatal en las diversas áreas de educación, salud, vivienda, campo, etcétera, mientras que también resaltó la labor realizada por la Presidenta del DIF Estatal, Idalia González Pimentel de Cavazos, por sus importantes y novedosos programas a favor de quienes menos tienen.

Por último, señaló que el mejor legado es lo realizado por las homenajeadas, quienes saben que la mejor forma de saber qué va a ser del futuro, es creándolo.

A su vez, María Concepción Sandoval Alcaraz, mujer del año Manzanillo, a nombre de sus compañeras homenajeadas, expresó que sin duda dar, produce más felicidad que recibir, puesto que en el acto de dar está la expresión de la vitalidad.

“Aunque lo que hagamos parezca insignificante, nuestros esfuerzos se vuelven colectivos como pequeñas flores que adornan el paisaje; los ideales son como las estrellas, nunca los alcanzamos, pero igual que los marinos en altamar, trazamos nuestro camino siguiéndolos”, agregó.

Las “Mujeres Colimenses del Año 2008” son: Josefina López Quiñones por el municipio de Armería; María del Refugio de Anda Díaz, de Colima; Ofelia Elizondo Fuentes, de Comala; Zenorina Aguilar Carrasco, de Coquimatlán; Rafaela Valdovinos Solís, de Cuauhtémoc; Gema Bueno Castillo; de Ixtlahuacán; María Concepción Sandoval de Alcaraz, de Manzanillo; Rosa Elena Mancilla Alfaro, de Minatitlán; Angelina Solís Aguirre,  de Tecomán y Catalina Rodríguez López de Villa de Álvarez.

Cabe destacar que durante el acto, el gobernador informó que el empresario Karim Asam, donó 1 mil despensas para que las Mujeres Colimenses del Año 2008, pudieran repartirlas en sus respectivos municipios a la gente más necesitada.

En el evento también se contó con la presencia del Presidente del Congreso, Arturo García Arias; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, José Alfredo Jiménez Carrillo, así como de alcaldes, regidores, funcionares estatales y municipales y familiares de las homenajeadas.

Personal de la SE le Entra a la Reducción de Peso: Cruz

0

Acompañado por el secretario de Salud, José Salazar Aviña, Cruz Mendoza destacó que a la par de otros programas como el de activación física, la eliminación de alimentos chatarra en los establecimientos escolares de consumo, el declarar libres de humo de tabaco todos los edificios de la dependencia y planteles escolares; también se participará en este importante programa de reducción de sobrepeso y la obesidad, para así predicar con el ejemplo sobre todo, por la salud propia.

Durante el evento, Cruz Mendoza agradeció al Secretario de Salud por las acciones coordinadas, en particular en el combate del dengue, para lo que, dijo, ya se toman las medidas pertinentes.

Asimismo, el funcionario hizo entrega simbólica de 42 computadoras portátiles a supervisores y jefes de sector, que “servirán para apoyar a los supervisores y jefes de sector en sus actividades y programas, logrando así mejorar y eficientar los procesos administrativos”; dicho equipo significó una inversión de 465 mil 468 pesos.

Además, entregó 74 camisas y blusas para el personal que labora en las Misiones Culturales, en las que se hizo una inversión de 14 mil 950 pesos, refiriendo que ésta es la primera vez que se les otorga este apoyo desde su creación en nuestro estado, considerando que las Misiones Culturales, “sin duda, realizan una invaluable labor al brindar capacitación a los habitantes de las comunidades rurales; y también en los Centros de Readaptación Social, único lugar del país donde se presta este servicio a los internos.”

Al término de la ceremonia, personal de Salud hizo las mediciones de peso correspondientes, encabezando la lista el propio titular de la Secretaría de Educación; y al cierre del registro, fueron más de 150 los trabajadores y funcionarios que voluntariamente entraron al programa

En la ceremonia estuvieron presentes la coordinadora del Voluntariado de la dependencia, Guillermina Benavides de Cruz; el director de Programas Compensatorios, José Francisco Ventura Rivera; el director de Planeación Educativa, Salvador Moreno Mendoza; el director de Educación Media Superior y Superior, José Rodolfo Navarro Ochoa; y el Secretario General de la Sección 39 del SNTE, José Guillermo Rangel Lozano.

Diputados Aprueban ley Contra la Discriminación

0

Presentado por el diputado Roberto Chapula de la Mora, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, el dictamen con la creación de la nueva ley considera necesaria una legislación que prevenga y elimine la discriminación para concientizar a la población, al mismo tiempo que se implementen mecanismos que conlleven a una educación hacia el derecho de todo individuo a la no discriminación.

Autor de la iniciaitva para crear la Ley que Previene, Combate, Sanciona y Elimina la Discriminación, Chapula de la Mora mencionó que previo a la elaboración del dictamen, la Comisión que él presdide  realizó reunionms de trabajo con la Comisión de Atención al Migrante y Promoción de la Equidad y Género, que preside el diputado Enrique Michel Ruiz, quien hizo aportaciones recopiladas de los foros que realizó en los municipios de la entidad, donde organizaciones civiles aportaron sus ideas y conocimientos.

El legislador priista estimó que las prácticas discriminatorias vulneran y restringen los derechos fundamentales de las personas, al tiempo que degradan su dignidad como seres humanos, por lo que consideró que una sociedad no es plenamente democrática si no es capaz de ofrecer una protección efectiva de los derechos inalienables de las personas, por eso es de suma importancia que Colima contenga dentro de su catálogo de leyes un ordenamiento que reconozca y valore la dignidad del ser humano.

Aseguró que en la actualidad las personas se enfrentan con problemas que impiden el desarrollo en igualdad de condiciones, lo que hace indispensable contar con una norma que establezca lineamientos que promuevan la igualdad de oportunidades, porque debe de entenderse que la educación abre paso a una mejor calidad de vida.

El nuevo ordenamiento, que consta de un total de 69 artículos englobados en siete capítulos, nueve secciones y tres artículos transitorios, considera discriminación toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico, nacional o regional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social o económica, las condiciones de salud, el embarazo, la lengua, las ideologías o creencias religiosas, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil, el trabajo desempeñado, las costumbres, la raza, o cualquier otra, tenga por efecto impedir, menoscabar o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las personas y la igualdad real de oportunidades de los individuos.

CULTURA DE LA PAZ

También por unanimidad fueron aprobadas adiciones al artículo primero de la Constitución Política del Estado de Colima, consagrando ahora que la formación de los educandos sea en el marco del fortalecimiento de los valores de la justicia, la tolerancia, la bondad, la rectitud, la honestidad y el diálogo, fomentando en ellos la cultura de la paz y la legalidad, como una forma de aprender a vivir en armonía, utilizando como métodos los alternativos de solución de conflictos.

A propuesta de la diputada Aurora Espíndola Escareño  se adicionó la fracción XIV al Artículo Primero de la Constitución , por lo que ahora toda persona tiene derecho a un medio ambiente social que le permita vivir en paz y en armonía con todos los demás seres humanos y considera que cualquier forma de violencia atenta contra el desarrollo humano integral y la dignidad de la persona. Asimismo, estima que el Estado debe implementar las políticas y acciones correspondientes a fin de garantizar las condiciones  que permitan a sus habitantes, a través de la cultura de la paz, vivir sin violencia.

Diputados Aprueban ley Contra la Discriminación

0

Presentado por el diputado Roberto Chapula de la Mora, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, el dictamen con la creación de la nueva ley considera necesaria una legislación que prevenga y elimine la discriminación para concientizar a la población, al mismo tiempo que se implementen mecanismos que conlleven a una educación hacia el derecho de todo individuo a la no discriminación.

Autor de la iniciaitva para crear la Ley que Previene, Combate, Sanciona y Elimina la Discriminación, Chapula de la Mora mencionó que previo a la elaboración del dictamen, la Comisión que él presdide realizó reunionms de trabajo con la Comisión de Atención al Migrante y Promoción de la Equidad y Género, que preside el diputado Enrique Michel Ruiz, quien hizo aportaciones recopiladas de los foros que realizó en los municipios de la entidad, donde organizaciones civiles aportaron sus ideas y conocimientos.

El legislador priista estimó que las prácticas discriminatorias vulneran y restringen los derechos fundamentales de las personas, al tiempo que degradan su dignidad como seres humanos, por lo que consideró que una sociedad no es plenamente democrática si no es capaz de ofrecer una protección efectiva de los derechos inalienables de las personas, por eso es de suma importancia que Colima contenga dentro de su catálogo de leyes un ordenamiento que reconozca y valore la dignidad del ser humano.

Aseguró que en la actualidad las personas se enfrentan con problemas que impiden el desarrollo en igualdad de condiciones, lo que hace indispensable contar con una norma que establezca lineamientos que promuevan la igualdad de oportunidades, porque debe de entenderse que la educación abre paso a una mejor calidad de vida.

El nuevo ordenamiento, que consta de un total de 69 artículos englobados en siete capítulos, nueve secciones y tres artículos transitorios, considera discriminación toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico, nacional o regional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social o económica, las condiciones de salud, el embarazo, la lengua, las ideologías o creencias religiosas, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil, el trabajo desempeñado, las costumbres, la raza, o cualquier otra, tenga por efecto impedir, menoscabar o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las personas y la igualdad real de oportunidades de los individuos.

CULTURA DE LA PAZ

También por unanimidad fueron aprobadas adiciones al artículo primero de la Constitución Política del Estado de Colima, consagrando ahora que la formación de los educandos sea en el marco del fortalecimiento de los valores de la justicia, la tolerancia, la bondad, la rectitud, la honestidad y el diálogo, fomentando en ellos la cultura de la paz y la legalidad, como una forma de aprender a vivir en armonía, utilizando como métodos los alternativos de solución de conflictos.

A propuesta de la diputada Aurora Espíndola Escareño se adicionó la fracción XIV al Artículo Primero de la Constitución , por lo que ahora toda persona tiene derecho a un medio ambiente social que le permita vivir en paz y en armonía con todos los demás seres humanos y considera que cualquier forma de violencia atenta contra el desarrollo humano integral y la dignidad de la persona. Asimismo, estima que el Estado debe implementar las políticas y acciones correspondientes a fin de garantizar las condiciones que permitan a sus habitantes, a través de la cultura de la paz, vivir sin violencia.

Lluvias Provocan Accidente Mortal en la Autopista

0

Fue este martes después de las siete de la mañana cuando se registró un percance carretero que lamentar, por la autopista Guadalajara-Colima, en donde perdió la vida la joven Sandra Luz García Rocha, de 33 años de edad, con domicilio conocido en la comunidad de Alzada, del municipio de Cuauhtémoc, Colima.

Al dar a conocer detalles del accidente, la Policía Federal Preventiva, explicó que Sandra García circulaba a bordo de un vehículo Chevrolet negro, modelo 94, con placas JDK-4213 del Estado de Jalisco con rumbo a esta ciudad capital, sin embargo al llegar a la altura del kilómetro 6+200 perdió el control.

Como consecuencia del exceso de velocidad con que manejaba su vehículo, y el piso mojado provocó que cruzara el camellón central y al invadir el carril que conduce hacia Guadalajara, siendo impactada de frente por una Guayín verde, marca Ford, modelo 95, con placas JEL-9788 del Estado de Jalisco, que era tripulado por Luis Fernando Molina Blanco, de 39 años, quien resultó ileso durante el encontronazo.

Explicó la Policía Federal Preventiva que al lugar del accidente se dieron cita autoridades judiciales, quienes en coordinación con personal del Servicio Médico Forense dieron fe del cadáver y procedieron a su traslado al Semefo de la Procuraduría General de Justicia para los trámites respectivos.
 

Jóvenes Cenopistas Pintan Bancas del Jardín de la Villa

0

Lo anterior fue informado por el dirigente de esta organización,  Sergio Michel  Castañeda, quien destacó que estas acciones son muy significativas para la CNOP porque permiten el embellecimiento del municipio, así como la participación de gente valiosa y muy participativa.

Dijo que para llevar a cabo esta actividad, se hizo la gestión ante el diputado federal Arnoldo Ochoa González, quien donó la pintura, además de que participó en la brigada,  motivando así a los jóvenes a participar en estas actividades.

Michel Castañeda, mencionó que en estas acciones, también se sumó el dirigente municipal del PRI, Jerónimo Polanco Montero, de quien siempre el sector popular de Villa de Alvarez, ha tenido un fuerte apoyo, tanto en actividades como en acciones conjuntas que llevan un beneficio de tipo social.

Reiteró que esta es la política de la nueva estructura del sector popular, trabajar unidos, fortaleciendo la imagen del PRI y sobre todo, llevando beneficios de tipo social que tanto requieren las familias villalvarenses.
 
Por último, el dirigente de la CNOP en el municipio, anunció que en este mes el sector popular reforzará su programa de trabajo en todas las colonias, llevando los cursos de economía familiar, las brigadas médico-asistenciales, renovación de los comités urbano-vecinales, así como el acercamiento con las distintas agrupaciones de productores, microempresarios  y prestadores de servicios que hay en el municipio.

Nombran a Dip Leos Director de la API en el Puerto de Manzanillo

0

Dip Leos, se desempeña actualmente como administrador de la Aduana del puerto de Veracruz y su nuevo cargo será efectivo a partir del próximo 15 de Junio, fecha marcada para la entrega-recepción formal.

La decisión de remover a Iberri, fue anunciada el pasado cinco de junio, tras la renuncia de Tomás Lozano como Director de Marina Mercante, a la que seguiría la de Ángel González Rul, quien deja la Dirección de Puertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Fuentes de la dependencia informaron que la reanuncia de González Rul será efectiva a partir del primero de agosto o antes si el Coordinador Chacón Domínguez, encuentra un sustituto.

El puerto de Manzanillo es principal “hub portuario” de México en carga comercial, con un movimiento de contenedores aproximado al millón y medio. Para este año los principales operadores portuarios esperan un bom en las inversiones que detonen la segunda fase de desarrollo del recinto que fue frenada durante el sexenio de Vicente Fox.

Peralta: Urge Plan Integral de Seguridad Escolar

0
Lo anterior, expuso durante rueda de prensa en conocido restaurante al norte de la ciudad que se debe a que ninguno de los tres órdenes de Gobierno ha atendido de manera correcta la protección de estudiantes en los centros educativos.

Por lo tanto, dijo que las modificaciones serán en el caso de la Ley de Educación a la fracción 17 bis, al artículo 16, una fracción séptima al artículo 91, así como una Reforma del párrafo tercero del artículo 93, así como una adición de una fracción séptima al artículo 107 de la Ley de Seguridad Pública del Estado.

Peralta Rivas, declaró que de aprobarse estas modificaciones a la Ley, se pretende crear un Plan Integral de Seguridad Escolar “o programa Escudo, que tiene como propósito contar con las condiciones necesarias para fortalecer la prevención y la autoprotección en los planteles de la entidad”.

Explicó que dicha disposición permitirá a cada escuela elaborar su plan específico de seguridad escolar en un ambiente de plena participación de maestros, padres y autoridades, indicó Peralta Rivas.

“Considerando que en los últimos años se han hecho presente nuevos y muy violentos fenómenos delictivos que ponen en riesgo la seguridad de los colimenses y que por otro lado nuestro estado se caracteriza en ser propenso al embate de la naturaleza por la actividad sísmica y fenómenos climatológicos, es necesario tomar las medidas necesarias en general, principalmente de los niños y jóvenes con una cultura de prevención”, subrayó.

Asentó que los centros escolares se han convertido en puntos vulnerables para la delincuencia, y que como prueba de ellos están los casos registrados de venta y consumo de drogas dentro y fuera de los planteles, así como agresiones y violaciones físicas que son delitos que afectan a la sociedad estudiantil.

“Hasta el momento, los gobiernos en sus tres niveles no han atendido esta problemática y las escuelas siguen desprotegidas, la remota presencia de los policías en horarios de entrada y salida de los planteles no ha servido para prevenir los delitos, pues pese a ello se siguen presentando situaciones de inseguridad”, añadió.

En este sentido, aclaró que la seguridad no es un problema que solamente le toque resolver al estado, pues los tres niveles de gobierno han sido rebasados por los grupos delictivos y es donde la sociedad debe también participar.

Así, mencionó que este Plan Integral de Seguridad Escolar implica reforma mínimas en la Ley de Educación además de buscar la participación de los tres niveles de gobierno. Por ello, enfatizó se tendrán que cambiar los actos y costumbres de vida, que debe iniciar en los primeros años de educación.

Cada escuela pública de educación básica tendrá que hacer su parte para que opere un consejo escolar de participación social, integrado por padres de familias, maestros, directivos, representantes sindicales, autoridades, ex alumnos y miembros del centro escolar.

Dicho consejo, conocerá el calendario escolar, las metas educativas y el avance de las actividades escolares con el objetivo de ayudar, tomarán notas, harán propuestas para mejorar, estimulará y apoyará proyectos extra escolares que completen la educación de los educandos, así como implementar medidas para garantizar la seguridad y la protección civil.

Gobierno Federal Autorizó $22 Millones para Turismo

0

Lo anterior, luego de que el mandatario estatal sostuviera una reunión en la Ciudad de México con el Secretario de Turismo del Gobierno Federal, Rodolfo Elizondo Torres, en donde también estuvo acompañado de los secretarios de Turismo y Desarrollo Urbano, Sergio Marcelino Bravo Sandoval y Eduardo Gutiérrez Navarrete, respectivamente.

Al respecto, Cavazos Ceballos señaló que sin duda estos 22 millones de pesos representan una cifra sin precedentes, ya que generalmente en años anteriores no rebasaba los 17 millones de pesos.

Señaló que estos 22 millones de pesos combinados con recursos del Gobierno del Estado y los municipios, lograrían una bolsa entre los 44 y 66 millones de pesos. En tanto, en promoción se duplicarán los recursos, ya que combinados con socios comerciales, se logrará en este año una mayor presencia del turismo colimense a nivel nacional e internacional.

Por ello, el Ejecutivo estatal manifestó su agradecimiento al Gobierno Federal encabezado por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, a quien le reconoció su sensibilidad social para autorizar en este caso, recursos adicionales que serán de gran beneficio para el desarrollo e impulso que se le viene dando al turismo colimense.

Por otra parte, el gobernador dio a conocer que en relación a FONATUR también fue autorizado un estudio de viabilidad para el desarrollo urbano turístico de Manzanillo, mientras que para el tercer vaso lacustre de Cuyutlán –dijo- que se deberá contar con un predio propio para la zona, con la finalidad de que pueda impulsar verdaderamente el desarrollo turístico.

De igual forma, se platicó seriamente sobre la posibilidad de iniciar el proyecto del Centro de Convenciones de Manzanillo, asunto que se tendrá que definir en los meses de septiembre u octubre, agregó Silverio Cavazos Ceballos.

Por último, informó que en la misma reunión con el Secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres también se informó que se ha generado una propuesta para que en próxima reunión con el Secretario de Gobernación, estará también presente el gobernador de Jalisco, con el objetivo de tratar el asunto limítrofe en relación al desarrollo e impulso turístico de la zona colindante en el litoral colimense, donde se encuentra el proyecto de Colima Isla Navidad, concluyó el gobernador.

Podrían Perderse $ 80 Millones en 2 Proyectos Hidraúlicos: V. Torres

0

Recordó que fueron los legisladores federales gestionaron que el presupuesto de egresos tuviera un incremento de casi el 300% en los recursos hidráulicos para Colima, por lo que explicó que para el presente año se aprobaron 600 millones de pesos para proyectos hidráulicos, a pesar de que se envió una solicitud por 219 millones.

Sobre los proyectos que podrían quedar fuera, señaló que hace 30 días habló de esta situación directamente con el gobernador Silverio Cavazos Ceballos quién instruyó al secretario de Desarrollo Rural, Carlos Salazar Preciado, para que se encargara de revisar que se cumplieran los requisitos necesarios que marca la normatividad para evitar que se perdieran estos recursos federales.

El diputado federal panista señaló que a pesar de que falta menos de una semana para poder solicitar estos recursos, el 15 de junio, la Comisión Nacional del Agua, entidad con la que mantiene un contacto estrecho, le notificó que aún falta recibir, por parte de la administración estatal el estudio de impacto ambiental de la presa El Hervidero y el proyecto ejecutivo de el bordo El Crucero.

“El problema que persiste en el caso de la presa El Hervidero es que al carecer del estudio de impacto ambiental no existe ningún soporte técnico para arrancar su construcción este año y en el caso del bordo El Crucero, no hay proyecto ejecutivo de la obra y nadie sabe donde está”, aseguró.

VICTOR COINCIDE CON ESMERALDA DE QUE
DEBE HABER UNIDAD AL INTERIOR DEL PAN

En materia política, el legislador colimense, abordó lo referente a la situación que priva al interior del PAN, previo a la asignación de las candidaturas, en especial a la gubernatura del estado, y coincidió con las declaraciones de su homologa Esmeralda Cárdenas Sánchez, en el sentido de que su partido requiere es que haya unidad en sus filas para estar en mejores condiciones para enfrentar la contienda electoral.

“Es necesario que los aspirantes a la gubernatura y a otros cargos de elección popular, en primer lugar nos ciñamos a lo que establezca la convocatoria respectiva, una vez que se difunda, porque de esta manera podremos contribuir para llegar fortalecidos al proceso electoral; si le doy la razón a Esmeralda cárdenas quien como miembro del CEN maneja bien ese mensaje”, afirmó.

Indicó que a nivel local el dirigente estatal del blanquiazul, Fernando Antero Valle, ha hecho lo necesario para conciliar y platicar con los diferentes actores políticos, para que el proceso interno que se ha adelantado a los tiempos electorales, para que todo se conduzca con ánimos de fortalecer la unidad.

Reflexiones

0

CONSIDERO AYER el diputado priísta Luis Gaitán que es necesario insistir en la preservación del derecho a la libertad de expresión y a la protección de quienes se desempeñan como comunicadores, haciendo alusión a los asesinatos y desapariciones de periodistas en varios estados del país. Por su parte el periodista Jorge Alberto Ruiz, durante la ceremonia cívica del Congreso del Estado, consideró que es necesario que la legislatura revise las condiciones en torno al oficio de los comunicadores, para tratar de mejorar sus condiciones y protegerlos, pero también consideró que es necesario despenalizar los delitos de difamación y calumnia.***

Sin embargo, ese fue un tema que ya fue tratado en el congreso y fueron varias organizaciones de periodistas las que participaron y consideraron que sería mejor que siguiera todo como está, porque al despenalizarse los asuntos pasarían al fuero civil y se resolverían todos los casos en base a multas económicas que fijarían los afectados, y se consideró que podría ocurrir como en Estados Unidos, no precisamente en el ramo periodístico pero si en materia civil,  que piden sumas impagables y luego terminan metiéndolos a la cárcel.***  

COMENZARON A desazolvar con maquinaria pesada  el sábado el río Colima en la parte del puente sobre Anastasio Brizuela, junto al Parque Regional Metropolitano,  pero ayer ya no estaba la máquina y dejó en el cauce del río el montón de piedras que recogió, pero aún falta que limpien la parte más cercana al puente y por debajo de éste.***  EN EL CAMELLÓN que está por 20 de Noviembre, frente a la hemeroteca de la Universidad de Colima, colocaron un adorno a todo lo largo del mismo a base de piedras sueltas, pero eso representa un gran riesgo, porque este camellón no tiene, como otros, barandal con alambre y mucha gente se atraviesa y pasa sobre el pasto y los adornos de piedras sueltas amontonadas, y caen a la calle y luego los autos al pisarla a gran velocidad pueden provocar que salga lanzada con gran fuerza y pueda golpear a una persona o causar un daño a algún vehículo.***

UN RETEN DENTRO de la ciudad fue montado ayer aproximadamente a las 11 de la mañana por el boulevard Camino Real, poco antes de llegar al Hospital Regional. Colocaron 3 patrullas de la Policía Estatal Preventiva sobre la avenida y aun lado tenían que pasar los vehículos revisados sobre un carril que acondicionaron con conos preventivos en el suelo y junto a la banqueta, otras tres patrullas, todas ellas con las torretas encendidas.*** SARA CASTELLANOS y Rodolfo Carbajal irán representando a Colima a la cámara de Senadores.***

PARA EL PROXIMO ciclo escolar en el nivel básico habrá las materias de civismo, nutrición y finanzas.***  YA ESTAN A PUNTO de terminar de colocar un juego de semáforos por Anastasio Brizuela, en la parte de ingreso a la colonia Albarrada.*** LA TORRE DE CONCRETO que sujeta un anuncio luminoso que era el logotipo de la Conasupo y que antes giraba, y que está afuera de lo que fueran las oficinas administrativas de la delegación de la Conasupo, está en muy mal estado por tantos años abandonado. Sería bueno que Protección Civil lo revisara y de ser posible lo retiren para evitar riesgos.*** COMO SI NO TUVIERAN otra cosa que hacer, el titular de Ciapacov sigue duro contra Enrique Michel, y no crean que por buenas intenciones. Sólo está haciendo talacha que le ordena su jefe, porque es obvio que Enrique Michel buscará otro cargo de elección y por eso tratan de enlodar su imagen.***

Y CLARO QUE todos o casi todos tienen cola que les pisen. Pero regularmente el fuego surge de priístas hacia panistas. Pero lo que ahora sorprende es que le llueven críticas contra el alcalde priísta Mario Anguiano, y uno de los más seguros aspirantes a ser el candidato del Pri a la gubernatura del Estado, pero ahora le han sacado en público que ha sido siempre un mediocre, porque todo deja a medias, como la tesorería del ayuntamiento de Manzanillo cuando era alcalde Rogelio Rueda para buscar la diputación local, y luego también dejó a medias la diputación para buscar la alcaldía, y ahora también dejará a medias el trabajo de alcalde para iniciar las precampañas.***

UN COLIMENSE, vecino de El Trapiche, ayer luego de dispararle a su mujer en California, y dejarla en estado de coma, luego se suicidó también de un balazo.*** SE PODRIA BUSCAR una alternativa para que los hornos de ladrilleros no contaminen tanto, advierte Omar Cárdenas, dirigente del sector popular en Tecomán.*** Claro, sólo hay que hacerlo con gas y se acaba la contaminación.*** SE PERDERAN 78 millones de pesos que están ya autorizados para realizar las presas de El Hervidero y El Crucero en la parte norte de nuestro Estado y todo porque no se agilizan los trámites para el permiso para uso del suelo, eso fue lo que dijo ayer el legislador federal panista Víctor Torres.***

EL REGIDOR priísta porteño Francisco Santana considera que son los mismos panistas los que se están atacando unos a otros, apuñaleándose por la espalda.*** NABOR OCHOA asegura de nueva cuenta que no se irá del Pan y estará apoyando a quien designen para candidato a gobernador del estado por parte de su partido.*** MANZANILLO 2000 se desliga, dice su dirigente Francisco Rodríguez, de lo que le está pasando al alcalde Virgilio Mendoza.*** EN VARIOS jardines de Manzanillo se han instalado módulos de información contra la privatización de Pemex.*** SINDICATOS DEL puerto, reclaman al Pri candidaturas pero no suplencias.*** SON VARIOS LOS policías de Manzanillo que tendrán que jubilarse en los próximos 3 años y no hay recursos preparados para eso, insisten, a pesar de que el alcalde ya respondió asegurando que los casos se atienden en lo individual.*** AYER TEMBLO a las 2.52 de la madrugada  y con una magnitud de 4 grados a 19 kilómetros al noreste de Unión Hidalgo, Oaxaca y a las 5.43 de la madrugada con magnitud de 3.9 grados a 72 kilómetros al noroeste de Cintalapa, Chiapas.***

CRITICABLE RESULTA que año con año sigan los mismos problemas y causando muchas pérdidas económicas a los que menos tienen, así como también se pierden vidas, sólo por culpa de la incapacidad para evitar inundaciones. Insisto año con año: deberían de contratar a un buen ingeniero hidráúlico del país de los canales, Holanda, porque ellos históricamente nos han demostrado que sí tienen capacidad para controlar sus agua, incluso desde que entran del mar.*** Hasta mañana. Mi correo: [email protected]

Con documentos, se preparan para la defensa

LA CONTADURIA MAYOR de Hacienda del Congreso del Estado estará buscando sancionar al alcalde Virgilio Mendoza por ordenar a los funcionarios municipales que le negaran información a la Contaduría. Eso es lo que adelantamos el fin de semana en esta columna y ayer el alcalde dijo que si es así, estan preparados para defenderse, porque se cuenta con documentos que prueban el porqué de la negativa a dar más información, ya que se le exigió a la Contaduría que lo hiciera por oficio y no de manera verbal. Pero también dijo que no le preocupa que no pueda llegar, pero él estará apoyando plenamente a Martha Sosa o Nabor Ochoa.

Y tratando de dar a entender, aunque no quedó muy claro, dijo que su caso es similar al de Martha Sosa cuando la inhabilitaron luego de ser alcaldesa. Pero al advertir el conductor del noticierno de medio día de Radiorama, en el sentido de que a ella la acusaron de desvío de fondos, Virgilio advirtió que no se trata del fondo del asunto, sino de lo que políticamente fue para ella esa inhabilitación. Porque dijo que volvió a participar en elecciones y la gente volvió a apoyarla sin ningún recelo, dando a entender que la siguieron apoyando porque la gente consideró que Martha fue una buena gobernante y por eso no creyeron en la acusación que le provocó su inhabilitación política y por eso la siguen apoyando. Eso representaría que Virgilio ya se resignó que si lo sanciona el Congreso, efectivamente jamás podrá -eso se cree- estar en otro buen momento como ahora para ganar la gubernatura del estado. Porque así le pasó a Martha Sosa. Y si ella fuera la candidata del Pan a la gubernatura del estado, entonces podríamos saber si años después de su sanción, la gente no solamente la sigue respaldando sino que le otrogarían toda su confianza para ganar.***

Se reanalizará construir otra Terminal Especializada de Contenedores en Manzanillo

LA ENTRADA DEL tecnócrata  Alejandro Chacón Domínguez a la titularidad de la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la SCT no es una mera casualidad. Fue para terminar con las acusaciones que desde hace 5 años se hacían a quien destituyeron, César Patricio Reyes Roel, aquel que muy seguido estaba en Manzanillo los fines de semana, para preparar sus asuntos, por un lado con su concuño Héctor Mora al frente de la API y con la Aduana de Manzanillo. No se ha mencionado oficialmente que sea el principal motivo del cambio y de otros que se están dando, por los presuntos malos manejos que se dieron, así como tráfico de influencias y compra de candidatos perredistas para favorecer a panistas.

Se ha dicho que lo quitaron a Reyes Roel por escasos avances que inhibieron la inversión en puertos y mantuvo en retroceso a la marina mercante. Y es de suponerse que antes de tomar posesión el tecnócrata Alejandro Chacón Domínguez, hombre muy cercano al presidente Felipe Calderón, ya había analizado el desempeño de directores y colaboradores de la Coordinación Portuaria, y por eso mismo a escasos días de tomar posesión ya realizó tres cambios, el primero fue en la dirección de la Api de Manzanillo, y a otros dos directores de la Coordinadora, pero se filtró que habrá cambios en la titularidad de otras cuatro Apis, y de seguro le darán cuello al porteño que dirige una Api, cuando menos por ser priísta y por no ser funcionario de carrera.

Pero la llegada de Alejandro Chacón también tiene como una prioridad sacar adelante varias licitaciones pendientes, como el mega proyecto portuario de Punta Colonet, pero tratando de hacerlo en forma más transparente, porque ese fue uno de los puntos por el cual se detuvo su marcha incluso apenas en su comienzo porque se trata de las licitaciones. Pero a Manzanillo le irá muy bien con Alejandro Chacón, porque otra de sus prioridades es poner en marcha la segunda etapa del puerto, que está frenada por favorecer al puerto de Lázaro Cárdenas pero también se estará revalorando la posibilidad de instalar una segunda Terminal Especializada de Contenedores, así como la consolidación que ha exigido Hutchison Port Holdings -HPH- para sus actuales inversiones precisamente en Manzanillo.

Pero también estará buscando que se reanude la inversión privada en los puertos del país porque desde 2006 a la fecha cayeron las inversiones en un 26% además de que cayó también el manejo de la carga a un promedio de 7.5% y ya no se estuvo apoyando a la Marina Mercante Nacional porque de los 109 barcos mexicanos que movilizaban un millón 100 mil toneladas, a la fecha sólo operan 89 barcos manejando 783 mil toneladas al año, y eso apenas representa un 0.1 por ciento de la marina mercante mundial. Pero también ha dicho que estará buscando la reconciliación con las organizaciones de marinos que fueron ignoradas por la indiferencia oficial, mientras se prohijó un duo-monopolio con el sindicato y una asociación de pilotos de puertos. Pero también estará revisando el considerado excesivo costo de los servicios de puertos que impiden la competividad de las empresas y de los propios puertos.***

Error de apreciación

LA SENADORA panista Martha Sosa criticó las declaraciones de la diputada federal Esmeralda Cárdenas y descartó que desde el comité ejecutivo nacional del Pan se vaya a definir la candidatura al gobierno del estado. Sin embargo, parece que a la senadora le informaron mal sobre ese punto, porque Esmeralda dijo lo contrario, remarcando que le gustaría que fueran los militantes colimenses los que escogieran a su candidato a la gubernatura. Y me consta porque  estuve presente en la conferencia de prensa de Esmeralda.***

Continuará la pavimentación de calles con concreto hidráulico

CONTINUARA EL PROGRAMA de pavimentación de calles de Manzanillo con concreto hidráulico y ahora se estarán invirtiendo 15 millones de pesos, con el apoyo de la empresa Cemex,  porque dijo el alcalde Virgilio Mendoza que ese fue uno de los compromisos brindar mejores calles y servicios en colonias y barrios. Pero además, seguramente que el alcalde comprendió que es mucho más económico pavimentar con concreto hidráulico porque además de que durará más de 20 años en buenas condiciones, se evitarán estar reparando los empedrados después de cada temporal de lluvias, y se evitarán también muchas molestias para los manzanillenses, y con esta pavimentación con concreto hidráulico, la imagen de las colonias populares mejora considerablemente y eso da tranquilidad a sus pobladores, porque se nota que viven mejor, y por lo tanto eso es brindar bienestar.*** Hasta mañana. Mi correo: [email protected]

lasparotasresidencial.com

0

Mil Colimenses Inscritos en la Campaña Contra la Obesidad

0

El secretario de Salud, José Salazar Aviña, informó que hasta el viernes 6 de junio, un total de 926 personas se habían inscrito en esta campaña contra el sobrepeso y la obesidad, de las cuales 627 lo hicieron en las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria número uno (Colima), 261 en las que corresponden a la Jurisdicción Sanitaria número tres (Manzanillo) y aún falta el reporte completo de la número dos (Tecomán).

Mencionó que este lunes se instaló un módulo de inscripción en oficinas centrales de la Secretaría de Salud, en donde se tuvo una gran participación del personal que labora en Calzada Galván No. 100; mientras que este martes y mañana, miércoles, se colocará otro módulo en las instalaciones de la Secretaría de Educación, y el próximo jueves uno más en las oficinas de la Secretaría de la Contraloría estatal.

El Secretario de Salud refirió que al inscribirse a las personas en esta campaña en contra de la obesidad, se les entrega la Cartera de alimentación correcta y actividad física, en la que se anotan los datos de identificación de los participantes y con la cual se lleva un control de citas quincenales.

En esta cartera se incluye información sobre una serie de recomendaciones generales, para la preparación de los alimentos, sobre alimentación y para el consumo de bebidas, así como planes de alimentación (menús) que las personas pueden seguir para disminuir de peso.

Señaló que el gobernador Silverio Cavazos Ceballos y su esposa la presidenta del DIF Estatal, Idalia González Pimentel de Cavazos, apoyan acciones que mitiguen los efectos negativos de la obesidad en los colimenses, como el incremento de casos de diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias y enfermedades cardiovasculares.

Por ello, Salazar Aviña invitó a los colimenses a participar en esta campaña contra la obesidad para alcanzar la meta que se trazó para Colima de aportar más de tres mil kilos, aun cuando el gobernador Silverio Cavazos Ceballos lanzó el reto de que sean diez mil kilos de aportación colimense a esta campaña nacional “Vamos por un millón de kilos”.

Incrementó su Actividad el Volcán de Fuego

0

No obstante que la zona donde se encuentra el volcán ha estado un poco más despejada, está latente la posibilidad de asentamiento de nubes, lluvias ligeras o actividad eléctrica, debido a que estamos en temporal de lluvia; por ello es conveniente recordar a la población que evite la permanencia en las barrancas aledañas, ante la posibilidad de lahares (flujos de lodo).

Por otra parte, continúa la restricción para los sobrevuelos que no tengan fines científicos o de protección civil, y está prohibida la permanencia de personas ajenas a estas actividades en las barrancas del volcán.

De acuerdo al monitoreo, luego del reporte del viernes, la nubosidad impidió detectar más actividad; en cambio, el sábado se registraron exhalaciones a las 07:20, 08:32, 20:47 y 21:08 horas, las cuales se dirigieron hacia el suroeste; la primera se elevó 300 metros sobre el nivel del domo y fue de color blanco, en tanto que la segunda tuvo la misma altura pero fue gris; la tercera, de color blanco, se elevó nada más 250 metros; y la última, cuyo color no se pudo determinar dada la hora en que ocurrió, ascendió a 300 metros.

El domingo se detectaron cuatro exhalaciones de color gris: rumbo al este, una de 200 metros de altura sobre el nivel de domo, a las 06:57 horas, y otra de 250 metros a las 08:31 horas; y las dos siguientes, a las 09:44 y 20:49 horas, alcanzaron los 900 metros de altura, sólo que mientras la primera se dirigió hacia el sureste, la segunda fue hacia el este.

Hoy lunes se han visualizado exhalaciones a las 07:12 y 08:51 horas, respectivamente: una gris que se elevó 500 metros sobre el nivel del cono volcánico y la otra blanca que ascendió 600 metros; ambas con dirección suroeste.

La información fue proporcionada por Unidad Estatal de Protección Civil Jalisco, con quien el Gobierno del Estado de Colima mantiene constante comunicación con respecto a la actividad del volcán en tiempo real; de esta manera, se cuenta con información oportuna para poder responder ante cualquier contingencia y garantizar la seguridad de la población, como es el interés del gobernador Jesús Silverio Cavazos Ceballos.

Además, se trabaja en los programas preventivos para mantener informados a los ciudadanos sobre la evolución de la actividad volcánica, y evitar que se genere alarma por rumores.

También existe comunicación constante con la brigada comunitaria que se ha formado con habitantes del poblado de La Becerrera, a quienes se ha capacitado en la autoprotección respecto a los desastres naturales. Así mismo, se mantiene contacto permanente con el personal de la partida militar de la Yerbabuena, La Becerrera, rancho El Jabalí, así como con elementos de seguridad pública del Estado, de Comala y de Protección Civil de Cuauhtémoc.

Continúan las mismas recomendaciones establecidas desde hace meses, en las que se señala que quienes se encuentren o vivan en zona de riesgo, sigan las indicaciones que este organismo transmite a través de los medios de comunicación; hay que destacar que la zona de exclusión de actividades para los estados de Jalisco y Colima es de 7.5 kilómetros a partir de la cima del volcán sobre los cauces de las barrancas. El radio de alerta preventiva permanece en 11.5 kilómetros desde la cima del volcán, el cual incluye las poblaciones de La Yerbabuena, y la Becerrera en el estado de Colima, y Causentla, Cofradía de Tonila, Atenguillo, El Saucillo, El Fresnal, El Embudo, Juan Barragán, Los Machos, El Agostadero y El Borbollón en Jalisco.

Debe evitarse la permanencia en las barrancas La Lumbre, El Cordobán, San Antonio y Monte Grande, en Colima, y El Muerto, La Tuna, Santa Ana, El Cafecito, La Arena y Beltrán-Durazno en Jalisco.

* Nota: Puedes consultar diariamente la información de la actividad volcánica en la siguiente dirección electrónica http://www.colima-estado.gob.mx/2006/seguridad/indvolcan.php

Maestros y Alumnos Participarán Contra el Dengue: Carlos Cruz

0

Destacó que se dará seguimiento puntual a las indicaciones del gobernador del Estado, Silverio Cavazos Ceballos, en el sentido de colaborar con todas las instituciones y dependencias involucradas en la lucha por mantener a nuestro estado con bajos índices de personas afectadas por el mosco transmisor de este padecimiento.

Cruz Mendoza agregó que Colima es un ejemplo a nivel nacional en cuanto a las acciones emprendidas de manera coordinada para el combate del mosco transmisor del dengue, como quedó demostrado en la pasada reunión de la CONAGO en la que varios estados tomaron la experiencia de Colima para aplicarla en sus entidades.

Indicó que la estructura con que cuenta la dependencia permite distribuir información pertinente para contribuir en acciones preventivas, por lo que se calendarizarán reuniones en los 10 municipios, a las que se invitará a los presidentes municipales, directores de planteles escolares, intendentes y asociaciones de padres de familia, para informarles de las estrategias y planes para mantener limpios los centros escolares durante las vacaciones, además de colaborar en la limpieza de tinacos, aljibes y depósitos de agua, eliminación de maleza y todos aquellos objetos que puedan contener líquido y evitar así que el mosco pueda incubar.

Agregó que en las 211 escuelas que no cuentan con intendente, se tomaran acciones especiales en coordinación con las autoridades municipales correspondientes y la importante colaboración de los padres y madres de familia.

Finalmente, Cruz Mendoza agradeció Salazar Aviña la coordinación de esfuerzos para que Colima se siga manteniendo en los niveles de educación y salud que lo hacen referente nacional, y mencionó que se aprovechara la Red de Municipios por la Salud, que preside el alcalde Florencio Llamas Acosta, para establecer los mayores contactos posibles y lograr con éxito los planes establecidos.

Aseguran 230 Kilos de Efedrina en Manzanillo

0

La PGR indicó que el operativo se llevó a cabo gracias a los trabajos de inteligencia, luego de que agentes federales de la Base de Intercepción Marítima de la Aduana de Manzanillo lograron ubicar el cargamento que venía oculto en un contenedor que transportaba televisores.

En un comunicado, señaló que las diligencias se llevaron a cabo en el recinto fiscal de Ocupa S.A de C.V, del Puerto Interior.

En el lugar se logró identificar el contenedor marcado con las siglas GLDU 0883842 proveniente de China, el cual transportaba 248 cajas con televisores marcados con la leyenda MEILI Colour Televisión; en 24 de ellas y dentro de los televisores se encontraron 93 paquetes con pastillas blancas tipo grageas de efedrina.

Al sumarse las cápsulas dieron la cantidad de 726 mil 957, equivalentes a 153 kilos 60 gramos, y también se localizaron 46 paquetes de plástico con efedrina en polvo los cuales arrojaron un peso de 77 kilos con 60 gramos.

La dependencia señaló que el agente del Ministerio Público de la Federación inició la averiguación previa AP/PGR/COL/MAN-II/46/2008 contra quien o quienes resulten responsables.

La droga asegurada quedó bajo el resguardo del personal de la VI Región Naval de Manzanillo.

 

Reflexiones

0

SE REALIZO UNA CONVENCION de mujeres panistas en esta capital que tuvo como objetivo capacitar a las mujeres para que puedan competir en igualdad de condiciones con los hombres por los cargos de elección popular. Pero lo interesante es que la diputada federal Mariela Pérez de Tejeda, secretaria nacional de promoción política de la mujer, remarcó que Colima es un estado que le interesa mucho al Pan porque se tienen amplias posibilidades de seleccionar a una mujer como candidata a gobernadora. Pero cuando lo dijo, estaban presentes la senadora Martha Sosa y la diputada federal Esmeralda Cárdenas. Esto, en parte, demuestra que se están preparando para en caso de que el alcalde Virgilio Mendoza sea inhabilitado por el Congreso del Estado.***

¿PORQUE MARIO ANGUIANO es el único candidato priísta al que le están comenzando a llover críticas? ¿Comienza el fuego amigo para inducirlo a que se haga a un lado, sólo porque aparentemente es fernandista? ¿y creen que Carlos Cruz sería mejor que él? Ojalá y Carlos Cruz sea el candidato a la gubernatura, para ver si aprenden que no son buenas las imposiciones. Además, las encuestas que el mismo priísmo ha pagado, ponen a Mario como el mejor de todos los priístas que aspiran a la gubernatura. Y es lo que opina la gente. ¿Entonces, porqué esas presiones de los antorchistas, si es un grupo satélite del priísmo?. Y luego de pronto surgen crtíticas de la colonia Arboledas y de una comunidad rural del municipio, lo cual pareciera indicar que las cosas van en serio en su contra.***

SE VE MUY BONITO el Parque Regional Metropolitano con pasto en rollo que le acaban de poner por todos lados y que se ve muy verde. Sin embargo, es un gasto muy elevado para tan poco tiempo que dura en buen estado. Además, en el parque existen muchas hormigas que acaban pronto con él, pero lo peor, es que los empleados queman la basura de hojasca y lo que se junte, pero la van juntando en múltiples montones y que en todo el parque representan más de 30, donde todos los días están quemando el suelo y el pasto.*** EL DELEGADO de Conagua, Gerardo Hernández, aseguró que 170 familias viven en alto riesgo por estar en playas de ríos y arroyos, ahora para el temporal de lluvias. Sin embargo, de inmediato el director de Protección Civil del gobierno estatal, Melchor Ursúa, desmintió al funcionario federal porque aseguró que no viven en alto riesgo, simplemente están en riesgo y ya.

Ojalá y una desgracia no desmienta esta versión que surge simplemente por apreciaciones personales y por demás contradictorias. Y es que Melchor Ursúa apenas unos días antes de lo que dijo el delegado de Conagua, aseguró que esas personas serán desalojadas aunque no quieran,  en cuando se tenga una lluvia intensa, porque se trata de proteger sus vidas. Entonces, ¿están o no en alto riesgo?.*** AHORA SE PODRA denunciar pero incluso realizar las audiencias de conciliación a través de internet, incluso hasta que se llegue a una conciliación, según informa la Profeco.***

EL SEMAFORO PARA peatones que está afuera de la central de los Rojos, es de muchísima utilidad, porque es lo único que protege a las abundantes personas que diariamente atraviesan la avenida  Chávez Carrillo que siempre tiene abundante circulación vehiculas en ambos sentidos. Sin embargo, lo que le hace falta a ese semáforo, es que pinten las rayas preventivas en el piso, para que los peatones puedan detectar esa área para ellos, porque es obvio que no todos los usuarios de la central saben que ese semáforo existe.*** EL CHOFER QUE el sábado por la mañana traía el camión urbano número 198 de la ruta 5, pretendía cobrarle pasaje a una señora por su hijo de dos años que llevaba abrazado, cuando se subió por Madero.*** EN EL PARADERO de camiones urbanos por avenida Niños Hérores casi esquina con la calle Primero de Mayo, el sábado por la mañana esperaban varias personas esperaban la ruta 5, pero cuando llegó el camión número 123 -como a las 10 de la mañana- ignoró el paradero y rebasó a los dos camiones urbanos que estaban parados, y pasó a gran velocidad sólo para aprovechar en verde la luz del semáforo.***

EN LA VIEJA CASONA de Nicolás Bravo 374, que por fuera tiene una barda de piedra muy antigua y está incluso protegida con barniz y está protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, ahora por dentro están haciendo destrozos, porque están construyendo algo.*** EL EMPEDRADO que tiene la calle Aniceto Castellanos por el carril oriente ya casi para llegar al obelisco a Juárez, está muy deteriorado por los baches y el suelo desnivelado comparado con la altura de las huellas de rodamiento, representando un riesgo de que los vehículos grandes avienten alguna piedra suelta al pasar sobre ellas.***

TAMBIEN EN COLIMA hay “turismo sexual” que ahora está penalizado de acuerdo a recientes reformas aprobadas en el Congreso del Estado. Pero aquí en Colima, incluso se practica en un espacio perteneciente al gobierno estatal, en el Parque Regional Metropolitano. Se trata de una niña que es la que escoje a sus “clientes” en el área de la alberca con olas. Y ella misma acosa a quien le gustó, arrimándosele y haciéndole plática. Y dentro de la alberca grande, se arrima y le agarra el miembro al jovencito. Y le insiste que a ella le gusta y que quiere hacerlo. Y si es un adulto joven, les dice que le gustan los adultos. Es de imaginarse lo que luego ocurre, aunque no en todos los casos, obviamente. Aquí lo más importante es que la detecten -los empleados de las albercas la conocen- primero para vigilarla y tratar de detectar si llega con algún familiar que sea quien la induzca. Y luego, se debe de hacer algo para ayudarla sicológicamente, pero también con algún empleo de medio turno para ayudar un poco en su situación económica familiar que debe, porque es de suponerse que es de familia humilde.***
POR LA AVENIDA 20 de Noviembre, casi entre los cruces con las calles Simón Bolívar y Jorge Washington, en el carril sur, en la parte de la curva, no cuenta con banqueta y por ese lugar hay mucha circulación peatonal a la hora de entrada de las escuelas y de las empresas, y los peatones tienen que circular por el arrollo de la calle y en ese lugar circulan los vehículos a muy alta velocidad y es parte de una curva.*** PRONTO HABRA aquí una motobomba de bomberos que cuenta con una escalera telescópica para llegar a edificios altos que presenten algún problema de riesgo. Claro, se equipo usado que lo recibirán en donación.***

LOS ARBOLES de tamarindo y en general toda la flora que está alrededor de donde ocurrió el derrame de miles de litros de ácido nítrico, están “tristes” lo que indicaría que se están muriendo por culpa de la nube tóxica que se espació. Y sus propietarios aseguran que jamás se han acercado a sus propiedades los inspectores de la Profepa, considerando que deben de hacerlo para que se incluya lo que está ocurriendo y se les indemnice, porque también las ojas de varios de los árboles están de color rojo pardo, y temes que los residuos estén también en toda la flora de ese lugar y que además haya dañado a algunos animales del campo.***

ONCE RESES HAN muerto en forma misteriosa en Tecomán durante los últimos 15 días, y eso hace suponer que debe ser lo mismo que provocó el año pasado la muerte de más de 50 reses en varios municipios, pero que comenzó en Villa de Alvarez y la Seder menospreció y no ordenó ninguna acción porque siempre se concretó su titular, Carlos Salzazar, a culpar a los ganaderos por no aplicar todas las vacunas preventivas a su ganado. Estas muertes ocurrieron en el rancho propiedad de Jorge Cabrera, y ha solicitado apoyo a la asociación ganadera y a su vez a la Universidad de Colima para que investiguen cuál es el origen, además de que se ha consultado al patólo Jorge García Márquez. Esperemos que no pase otra vez lo mismo, que nadie interviene, y aunque se incrementan las muertes, sólo han declaracionitis, pero ninguna autoridad competente, mueve un dedo para proteger la de por sí escasa población ganadera.*** EN LAS PLAYAS se andan recogiendo muestras mensuales por parte de personal de la Comisión Nacional del Agua, para monitorear sus condiciones, pero también se trabaja en la limpieza de las playas.***

AYER TEMBLO a las 00.38 de la madrugada con una magnitud de 3.6 grados a 30 kilómetros al suroeste de San Marcos, Guerrero. Otro temblor se registró a la 01.21 de la madrugada de ayer a 149 kilómeros al suroeste de ciudad Hidalgo, Chiapas con magnitud de 4.1 grados y a las 03.15 de la madrugada se sacudió a 23 kilómetros al suroeste de Coyuca de Benitez, Guerrero con una magnitud de 3.7 grados. Pero el sábado fueron 7 los temblores en nuestro país, el primero a las 08.27 de la madrugada de 3.5 grados a 31 kilómetros al noroeste de Río Grande, Oaxaca y luego 17 minutos después tembló casi en el mismo lugar con magnitud de 3.9 grados. A las 9.32 de la mañana de 3.9 grados con epicentro a 106 kilómetros al sureste de Salina Cruz, Oaxaca. Luego a las 18.26 de 3.7 grados a 16 kilómetros al oeste de Río Grande, Oaxaca. A las 19.20 a 56 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca con magnitud de 3.9 grados. A las 19.56 a 10 kilómetros al suroeste de San Marcos, Guerrero con magnitud de 3.5 grados  y luetgo a las 21.02 a 18 kilómetros al sureste de Tonalá, Chiapas con magnitud de 3.7 grados.***  Hasta mañana. Mi correo: [email protected]

¿Inhabilitarán a Virgilio Mendoza y Nabor Ochoa?

A COMO VAN LAS COSAS, el Pan se va a quedar sin dos de sus mejores candidatos a la gubernatura del estado, Virgilio Mendoza y Nabor Ochoa,  y de esta manera estará asegurando que el Pan no les gane en lo más importante y para lo cual se prepararon adecuadamente, porque de lo contrario no tendrían estas presiones desde el Congreso del Estado y precisamente para poder ejercer estas presiones políticas y aprovechar los tiempos adecuados,  cambiaron las leyes para que los presuntos delitos de los servidores públicos expiren hasta los 3 años y no en un año como estaba antes. Pero ¿ahora que hará el Pan? porque con Martha Sosa o con Antonio Morales de la Peña, no está asegurado plenamente el triunfo, según las encuestas que el panismo incluso ha mandado levantar.

Más bien sería que el comité ejecutivo nacional del Pan enviara desde ahora un buen grupo de expertos en el tema, para poder defenderse de estas y algunas otras presiones que seguramente debe tener preparadas el Congreso del Estado, como ya lo está anticipando, por ejemplo Fermín Santana, presidente de la comisión de responsabilidades quien aseguró que sí habrá sanciones para el ex alcalde de Manzanillo Nabor Ochoa por haber desviado recursos del municipio de Manzanillo para gastarlos en otros municipios, sin autorización del cabildo, y sólo con el fin de promocionarse como candidato a la diputación federal que ahora tiene.

Es indiscutible que el alcalde porteño Virgilio Mendoza es en este momento el mejor candidato porque goza de una muy buena popularidad y respaldo de los manzanillenses, desde luego porque ha demostrado que los panistas gobiernan bien y en beneficio de los que menos tienen, porque está cumpliendo su promesa de campaña de ofrecer más acciones de gobierno que las que les dio el entonces alcalde panista Nabor Ochoa. Incluso, ha gobernado bien a pesar de las presiones políticas del priísmo y apoyadas por uno que otro panista que se voltea pero que no quiere decir que el panismo también acuse a su gente, como ya lo demostró al comprar mucho más patrullas que lo que jamás ni siquiera el gobierno estatal había comprado ¡para los 10 ayuntamientos!. Y eso les dolió mucho a los tricolores y por eso buscaron por dónde tenían algo para apretarles el pescuezo, y terminaron sancionando a varios funcionarios municipales.

Luego también del Congreso del Estado surgió otra presión que a ningún otro ayuntamiento se la metieron obligadamente como al ayuntamiento de Manzanillo con cambios en la aplicación del predial y eso provocó que en tres colonias populares registraran en algunos casos un incremento en el cobro hasta por 700 por ciento. Pero también el Ayuntamiento panista de Manzanillo pudo salir de esta presión y quedó bien con la gente pobre al subsidiarles lo que habían pagado en exceso. Y luego les puso en Colima  una casa para estudiantes de Manzanillo y hasta les puso también el servicio de transportación, y se ganó de nuevo la confianza de la población. Así como también se ganó la estima al pavimentar con concreto hidráulico docenas de calles que antes mostraban una imagen como para dar lástima porque se deterioraban con cada temporal de lluvias y muchas gentes tenían que soportar enlodarse al pasar por esas maltrechas calles que además les provocaba que luego no quisieran ir hasta ese lugar el transporte urbano.

Pero ahora están felices por esa pavimentación con concreto hidráulico que jamás se había realidado en calles de colonias pobres.  Y luego también el Congreso aprobó las cuotas para comerciantes e industrias así como para todos aquellos que produzcan basura en exceso, y ahora se asustan. Ahora con los gastos realizados en las fiestas de Mayo y también en un palenque -repitiendo la táctica emprendida en Tecomán- esperan sancionar e inhabilitar pero en forma rapidísima al alcalde Virgilio Mendoza. Y comenzaron mal el proceso, porque a pesar de que le hicieron 141 observaciones a la cuenta pública del segundo semestre de 2007, recibieron todas las respuestas que solicitaron.

Y como no esperaban que eso ocurriera tan velozmente, entonces ahora solicitaron a funcionarios del ayuntamiento de Manzanillo, información o como quien dice aclaraciones respecto a señalamientos que no forman parte de las 141 observaciones y que por lo tanto están fuera del dictamen de la Contaduría Mayor de Hacienda del Congreso del Estado. Además, solicita esa información sin hacerlo de manera formal, o sea por oficio. No obstante, el titular de la Contaduría, Arturo Flores, advirtió que la ley dice muy claramente que ellos pueden pedir información cuantas veces sea necesario. Sin embargo, ese punto es una debilidad buena para el acusado, y por eso se sostiene Virgilio Mendoza instuyendo a su personal que si la petición de información no la hace por escrito la Contaduria, no deben responder. Entonces, ¡aguas! con alguna trampa, porque pueden haber convencido a alguien de firmar de recibido el oficio de solicitud, y así tener la prueba de que si se está solicitando formalmente y el alcalde se está negando a una orden.***
Si tomamos como cierto el rumor, ¿entonces sería parte de…?

PERO SI TOMAMOS en serio el rumor de que la gubernatura ya fue negociada para que la gane el Pan, aparemente porque es un favor que le pidió el presidente Felipe Calderón y por eso ha estado invitando tantas veces al gobernador Silverio Cavazos, y a cambio le estarían dando una Secretaría de Estado -presuntamente la de Turismo- entonces el panismo estaría ganando la gubernatura con el preferido del presidente Calderón, Antonio Morales de la Peña. Y entonces también estarían realizándose las sanciones en contra de Virgilio Mendoza y Nabor Ochoa, así como al ex alcalde panista capitalino Leoncio Morán, para entonces anunciar que el candidato sería Morales de la Peña. O sea, que de todas formas ganaría el Pan, como estaría ocurriendo si las cosas siguieran como están y sin turbias maniobras, pero ahorcando a varios panistas, como parte del trueque aparente.***

¿Y porqué cerró el “Pico” Zepeda?

EL TEMA de la solicitud que los regidores priístas del Ayuntamiento de Manzanillo para que la Contaduría Mayor de Hacienda del Congreso intervenga para que se aclaren los gastos realizados en el palenque, documento que además firmaron 2 los regidores panistas Miguel Salazar Abaroa y Roberto Barbosa, curiosamente los regidores priístas ya no dicen nada. a pesar de que se supone que ellos fueron los iniciadores de todo. ¿O sea que provocaron esta bronca y luego se quedaron como espectadores, gozando de los dimes y diretes entre panistas?.***

Continúan los cambios en las instituciones portuarias

COMENZARON LOS movimientos en el sistema administrativo portuario de nuestro país, luego de que tomó posesión al joven tecnócrata con maestría en Harvard, Alejandro Chacón, como coordinador de Puertos y Marina Mercante, sustituyendo al cuestionadísimo César Patricio Reyes Roel, quien tenía montada una estructura igualmente cuestionable, que ahora está siendo desmontada. En principio, quitaron a José Luis Iberri como titular de la API de Manzanillo, por estar muy allegado precisamente a Reyes Roel, sustituyéndolo Julián Dip Leos, hijo del zar del autotransporte de carga de puertos, en lo que parecería más bien un trueque.  Pero también designó a Adolfo Zagal como director general de Marina Mercante en sustitución  de José Tomás Lozano y Pardinas luego de cinco años y medio en el cargo y su labor fue ampliamente cuestionada por los sectores sociales de la industria.

Zagal estaba en el cargo de director de Planeación Estratégica de la dependencia, cargo que ahora ocupa el panista y ex alcalde jarocho Julen Rentería. Pero también están por darse los cambios del director de Puertos, Angel González Rul, así como del super cuestionadísimo Leonardo Lazo, director de desarrollo, pero también cambiarán a 5 directores de Apis, entre ellas la de Manzanillo, que ya comenzó y el cambio será oficial en la quincena. O sea, para que José Luis Iberri se vaya a su casa con el jugoso sueldo, que tan sólo de compensación mensual es de 105 mil pesos. Ese es el primer paso, muy necesario, para aspirar a que las cosas mejoren en los puertos del país.

Pero en realidad sólo se trata del reacomodo de otro grupo de panistas en el poder, si tomamos en cuenta que el tecnócrata Alejandro Chacón formó parte del equipo de transición del presidente Felipe Calderón encargándose de las actividades diarias del grupo de política económica, y antes había sido coordinador de asesores de Banobras, y luego de Sagarpa donde fue el diseñador de la política pública para el sector azucarero, así como los aspectos económicos de la ley forestal. Porque aquí lo más importante es que se actúe en contra de quienes comertieron ilícitos durante años. Porque recordemos que en la Cámara de Diputados se le acusó de muchas cosas a César Patricio Reyes Roel, y por eso pidieron primero su destitución y luego se negaron inicialmente a que continuara en su cargo en este gobierno de Calderón, pero a pesar de tantos cuestionamientos, no se les acusa de nada.

Simplemente los están haciendo a un lado. Seguramente debe de ser porque si acusan a unos, saldrán inmiscuidos quizá otros políticos mucho más importantes que ellos, y por eso mejor se decidirán por el cuestionable “borrón y cuenta nueva”. Si así se van a quedar las cosas, entonces el actual gobierno se estaría convirtiendo en cómplice de esas irregularidades cometidas y que afectaron incluso al erario público.*** Hasta mañana. Mi correo: [email protected]

Análisis Político

0

Las disposiciones legales más importantes que rigen la libertad de expresión y la libertad de imprenta en nuestro país, se encuentran los Artículos 6° y 7° de la Constitución General de República, El Art. 6° dice: “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, y el Art. 7° señala “Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna Ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta que no tiene más limites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública. En ningún caso podrá secuestrarse la imprenta como instrumento del delito.

Las leyes orgánicas dictarán cuantas disposiciones sean necesarias para evitar que, so pretexto de las denuncias por delitos de prensa, sean encarcelados los expendedores, operarios y demás empleados del establecimiento de donde haya salido el escrito denunciado”.

Pero cuales son los limites de la libertad de expresión y de la imprenta? Nuestra constitución cuenta a la fecha con más de 400 reformas, a casi 90 años de su promulgación sólo 38 de sus 136 artículos conservan la redacción original, y en durante este tiempo los gobiernos se han enfrentado políticamente con los empresarios de los medios y periodistas tratando de conciliar en los tribunales o en los foros de consulta para las reformas en materia la libertad de expresión de ideas y de imprenta, un tema siempre discutido, los derechos individuales que deben protegerse para evitar daños morales y los derechos de la sociedad que exige también el derecho a la información y respeto a la expresión de ideas en la prensa, pero resulta que los gobiernos de los tres niveles si se protegen y utilizan como arma política, a la supuesta “difamación” o a la “calumnia” para perseguir a los periodistas aunque ellos mismos como funcionarios la practican abiertamente en la prensa para contradecir, criticar o acusar a particulares, pero ellos nunca están sujetos a juicios, porque la sociedad sabe que gozan de impunidad, la autoridad judicial depende de la autoridad visiblemente, por ello el fracaso de estos supuestos derechos constitucionales cuestionados.

Las libertades de expresión y de prensa están desaprovechadas por los gobiernos y por la sociedad, en la mayoría de los países desarrollados los diferentes niveles de gobierno tienen departamentos de recopilación electrónica de las noticias de prensa, radio y televisión para estar al tanto de sus políticas publicas y darle prioridad a los problemas que demanda la ciudadanía, el gobierno federal ya lo hace desde hace tiempo a través de la Secretaria de Gobernación mediante el CISEN, y las representaciones de la Subsecretaria de Gobierno, para estar al tanto en cuanto a seguridad nacional, pero en los estados las áreas de comunicación tienen otra función que no vale la pena señalarlo, pero mas bien informan fulano te tiro recio, vamos a perjudicarlo o congelarlo, esto debido principalmente a que no hay interés por los gobernantes por atender la problemática y menos aun si la critica o denuncia ciudadana proviene de algún periódico no grato para el mandatario, en lugar de atender en parte la problemática que se plantea.  

Hay gobernantes que amenazan, agreden, persiguen, suspenden publicidad y se molestan con la crítica, la mayoría de funcionarios hacen oídos sordos a las denuncias periodísticas, por ello cabe la pregunta ¿Para que sirven las denuncias o quejas publicas en los periódicos? Si al día siguiente van al cesto de la basura, afortunadamente aquí en Colima algunos gobiernos municipales les están dando el seguimiento a las quejas o denuncias, y el Gobierno del Estado tiene ya desde hace varias administraciones estatales un grupo de analistas que recopilan la información mas trascendente para su atención oportuna, la atención inmediata la practico Griselda Álvarez, pobre del funcionario que fuera cuestionado en la prensa con bases o que no atendiera la problemática en forma oportuna.

Se tiene antecedentes en México de que José Joaquín Fernández de Lizardi fue uno de los primeros periodistas libres, durante una época cuando el gobierno federal tenía pleno control de la prensa. El escribió la primera novela en México que describe indirectamente la situación de la prensa . Se llamó “El periquillo Sarniento.” Obra satírica publicada en 1816, censurada por el gobierno porque se dispuso inmediatamente que no debería cuestionarse ni en forma imaginaria la critica social y menos la esclavitud, se trata de un personaje pintoresco Pedro de Urdimalas, alias el “Periquillo Sarniento”, este pensador mexicano, hizo periódicos clandestinos como el “Conductor eléctrico” y “El pensador” pero fue aprendido y encarcelado en la Ciudad de México; sus bienes fueron confiscados y destruidos. Desde la cárcel le escribió al Virrey y después de varios meses fue puesto en libertad, pero nuevamente se dedico al periodismo, fue en realidad un luchador social.

Pero volviendo al tema en nuestro contexto social que afortunadamente es ya distinto, el  Congreso Estatal que es el órgano de intermediación entre la sociedad y el gobierno no tiene una oficina adecuada de comunicación y coordinación con los medios informativos, cuando menos no se observa que hagan trabajo político ni con las empresas editoras ni con los periodistas para mejorar la imagen de los diputados, sobretodo en el especto de la promoción y justificación de los acuerdos y reformas para que la ciudadanía este mejor enterada ya que el boletín de prensa no cubre todos los espacios ni promueve posturas políticas  de justificación y sustentación.

Colima es el segundo estado mas pequeño del país, con poca población pero es el que tiene mas periódicos diarios incluyendo los digitales y semanarios lo que ha permitido incrementar la capacidad informativa, pero también la necesidad de buscar estrategias entre las empresas periodísticas de mejorar la calidad de la información y de buscar líneas políticas mas adecuadas para lograr captar un mercado que pueda mejorar la imagen ante los lectores.

Es lamentable que no haya apoyos especiales para comunicadores en Colima como se hace en otras entidades o como se les apoya a otros gremios en los Estados Unidos o en la Unión Europea para involucrarlos en las políticas publicas, se les tiene especial atención con becas y cursos de capacitación permanente, aquí ni diplomados en periodismo y si hacen nadie los puede pagar por la situcacion económica de los periodistas ya que las empresas no son rentables, tampoco hay reconocimientos públicos o eventos sociales para los periodistas, solo lo hacen en forma aislada por grupos y asociaciones, cuando el Gobierno Estatal o el Gobierno Federal puede convocarlos a todos para establecer políticas publicas en su beneficio, al margen de los interese grupales.
 
Consideramos que las libertades de expresión y de prensa le sirven al gobierno de los tres niveles, federal estatal y municipal, también a las empresas, instituciones públicas y privadas,  organizaciones políticas y sociales, pero más aun a la ciudadanía que es en la que recaen las buenas o malas políticas públicas, la ciudadanía debe expresarse más definitivamente.

Enrique Peña Nieto Encabeza las Preferencias Rumbo al 2012

0

Pero al medirse con sus posibles contrincantes del PRI y PAN, el jefe del gobierno capitalino se rezaga de manera importante contra la candidatura del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien le saca 2 a 1, pues el mexiquense obtiene un 41.9 % de preferencia ciudadana en todo el país contra el 17.2 % de Ebrard.

El coordinador de los senadores del PAN, Santiago Creel es visto por los 16 mil ciudadanos de todo el país que fueron encuestados, como el candidato presidencial del blanquiazul en el 2012, pero apenas obtiene el 14 % contra sus adversarios del PRD y PRI.

La carrera presidencial empezó para las encuestadoras y anoche se dio a conocer la “Encuesta Nacional 2008, Gobierno, Sociedad y Política”, por parte de Federico Berrueto y Liébano Sáenz, ex secretario particular del presidente Ernesto Zedillo, que como parte de su estudio mostró una de las primeras encuestas sobre preferencias presidenciales de cara al 2012.

La encuesta se realizó hace dos semanas y constó de 58 preguntas. Se aplicaron 500 encuestas telefónicas en cada uno de las 32 entidades del país, lo que arrojó al final 16 consultados sobre diversos tópicos y variables en las que se puso sobre análisis la preferencia de los gobernadores, partidos e instituciones.

Según la encuesta al PRD parece haberle impactado las tomas de tribuna, de Reforma, entre otras cosas pues a la pregunta de ¿porqué partido usted nunca votaría?, el sol azteca arrasa con un 43.1 por ciento, seguido por el PAN con el 16.2%.

En tanto el PRI obtuvo el 14.5 % de los votos negativos lo que habla de que el tricolor parece remontar su imagen “negra”, según esta encuesta.

La ventaja de Peña Nieto es contundente incluso en la interna del PRI, pues obtiene 61.1% contra 15.2 de Beatriz Paredes, y 7.7 % de Manlio Fabio Beltrones.

En el PRD Ebrad obtiene 38.7, AMLO, 30% y Lázaro Cárdenas 15.2 %.

Mientras en el PAN, Creel, aventaja con 42.6%, seguido de Josefina Vázquez Mota con 18.3 % y Juan Camilo Mouriño con 16.5 %, a quien parece le impactó el escándalo de los contratos de Pemex que reveló López Obrador.

CEDH: No Está Cerrado el Caso de los Ambientalistas Detenidos por Ordenes de SCC

0

El presidente de la CDHEC negó que los visitadores de esta institución hayan presionado a los ambientalistas para que desistieran de sus quejas. Dijo que en dado caso de emitir alguna recomendación sería para autoridades que participaron en los eventos del pasado 5 de junio de 2007.

Manifestó que los visitadores de esta institución no han presionado a los ambientalistas que fueron golpeados el año pasado, cuando protestaban durante la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en el 2007, para que desistieran de sus quejas.

Lo anterior luego que los integrantes de la asociación Bios Iguana aseguraron que ante tales presiones los agredidos tuvieron que desistir de sus quejas, ante lo cual el consejero presidente dijo respetar la opinión de la asociación ambientalista, sin embargo aclaró que no la comparte, “no lo compartimos, tan es así que la semana pasada, por instrucciones mías, los visitadores estuvieron en la comunidad de Campos, se les ha dado una atención muy especial (a los afectados)”.

Dijo que como una muestra para respetar la objetividad de la Comisión Estatal se pidió el apoyo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por lo que los ambientalistas recibieron atención psicológica durante varios días, por parte de personal de la segunda visitaduría de la CNDH.

Aunado a ello se instruyó a los visitadores para que el día 14 de este mes presenten los análisis respectivos para tomar una decisión respecto a este caso. “La semana pasada tuve una reunión con los tres visitadores, en virtud de que se presentaron cuatro quejas hace un año y en este mes se va a resolver”.

En este caso de los ambientalistas se han recabado todas las pruebas, dijo, y que en dado caso de emitir alguna recomendación sería para autoridades que participaron en los eventos del pasado 5 de junio de 2007. Respecto a la fecha para que se emitan las resoluciones, dijo que a más tardar este mes se emiten las resoluciones correspondientes.

García González finalmente emitió su opinión respecto a la petición que hace el Consejo de Organizaciones No Gubernamentales de Colima, para que se cambien los 10 consejeros de la CDHEC, puesto que ya se venció su periodo, y dijo que este tema sólo se concierne al Congreso del Estado, al igual que su designación, ratificación o remoción.

Reflexiones

0

 El lema que imperó en este evento fue “no van a silenciarnos” y colocaron pancartas alrededor del kiosko con los nombres de los 40 periodistas asesinados de 2000 a 2007, encendiendo igual número de veladoras en su memoria, mas los 10 en lo que va de la presente administración de Felipe Calderón. A nombre de los periodistas colimenses, Jorge Alberto Ruiz, corresponsal de la agencia de noticias Notimex, destacó que los periodistas desaparecidos o asesinados, simplemente se dieron por ejercer su tarea periodística, remarcando la exigencia de que sean aclarados estos asesinatos y sancionados a sus agresores.

Pero advirtió que lo ocurrido no amedrenta a los periodistas colimenses, porque los periodistas no callarán, sino que por el contrario, formarán un frente común que obligue a las autoridades para que se aclaren cuanto antes esos crímenes, y citó que el año pasado el periodista colimense Pedro Zamora, corresponsal de la revista Proceso, dijo que en Colima se han registrado desde agresiones física contra comunicadores, hasta la negativa de algunos funcionarios para cumplir la ley de transparencia y acceso a la información pública, resaltó la necesidad de instaurar la figura del secreto profesional y despenalizar los delitos de difamación y calumnia.

Remarcó que el gremio de periodistas ya no quiere más muertos, tampoco más desaparecidos, ni más ataques ni agresiones en contra de quienes simple y sencillamente cumplimos con una profesión con responsabilidad y en beneficio de la sociedad. Por su parte  Verónica González Cárdenas, corresponsal del periódico La Jornada y conductora del evento, dijo que las agresiones contra periodistas se suman también ataques contra medios de comunicación críticos y un tipo de “censura sutil” que consiste en el otorgamiento de publicidad discrecional para premiar o castigar a medios de comunicación. Y a los medios oficialistas, aquellos que favorecen sus intereses, a esos se les premia con mayores cuotas de publicidad y en el caso de los medios críticos se les retira la publicidad o se les da a cuenta gotas. Y este sigue siendo un tema pendiente a nivel estatal y nacional. Al final, brindaron un minuto de aplausos a los periodistas caídos, para demostrar que aún cuando los asesinaron, no están silenciados porque otros periodistas están denunciando lo mismo que ellos.***

MIENTRAS EL DIPUTADO panista Fernando Ramírez dice no saber nada al respecto, el titular de la comisión de responsabilidades del Congreso del Estado, Fermín Santana, asegura que ya va avanzado el dictamen que comprende incluso sanciones contra el ex alcalde de Manzanillo y hoy diputado federal, Nabor Ochoa y el ex alcalde capitalino, obviamente también panista, porque los priístas parece que todo hacen bien,  Leoncio Morán,  y hasta le avienta la indirecta a Fernando Ramírez, en el sentido de que a lo mejor no supo, o no pudo asistir a la reunión de la comisión de responsabilidades de la que ambos forman parte, porque el asunto ya va adelantado, pero aceptó que falta para terminar el dictamen y presentarlo al pleno de una sesión. Y esto demostraría, por otro lado, que a pesar de que son sólo cinco los integrantes de la comisión de responsabilidades del Congreso del Estado, no les interesa si alguno de los integrantes está presente o no en una de las reuniones, a pesar de que se supone que por la importancia del tema que están tratando, debieran de estar presentes todos.

Pero claro, como es un tema de priístas contra panistas, les interesa mucho que no esté presente el único panista que participa en dicha comisión, porque de esta manera no les estorba con su oposición, aunque es obvio que si el priísmo del Congreso del Estado escoge a un panista para que forme parte de la comisión de responsabilidades, es porque ya han dialogado con él previamente y saben que podría mostrarse a favor de que se sancione a panistas, siempre y cuando no formen parte de su grupo político panista. Pero ¿valdrá la pena poner en riesgo al Pri con estas acciones que sólo tienen la finalidad de dejar afuera a los que realmente les parecen rivales de mucho peso para las elecciones? porque con esa demostración pública que hacen de su incapacidad para ganar sin implementar estas tácticas, demuestran que no son buenos candidatos.***

CON MOTIVO de las celebraciones por el Día de la Libertad de Expresión, ayer fue inaugurado en el patio central de la presidencia municipal de esta capital, la exposición “Fotoperiodismo 2008” y que se supone ahí continuará por varios días.*** ESTA SIENDO REMODELADO el viejo edificio que durante muchos años ocupó la imprenta Unión. Se convertirá en una ampliación de las oficinas federales que están a un lado, en cuya vieja casona, por cierto, también se le hicieron modificaciones a su arquitectura, sin que se lo impidiera la delegación del Instituto de Antropología e Historia, como sí lo hace contra los que no gozan de influencias. Algunos de los albañiles que participaron en la remodelación, pidieran permiso al contratista que si les permitían usar un aparatito “detector de tesoros”, pero no lo permitieron y estuvieron cuidándolos hasta que encementaron con adoquín todo el corral. Y vaya que había muchos rumores de que en ese lugar hubiera escondido sus ahorros  el “píldoras” José Luis, quien fuera director de la Cárcel Estatal -que estaba en donde hoy está el Dif estatal- y que también fue director de la judicial del estado.

Cuando fue desahuciado, nunca le dijo ni a su esposa ni a sus hijos, sólo a su fiel empleado Arnoldo, a quien le anticipó que le dejaría como indemnización por tantos años de trabajar en su imprenta, su viejo coche. No les dejó un solo centavo a su familia. Sólo les dejó un sobre con la leyenda “para mi sepelio” con la cantidad exacta, incluso con los centavos requeridos, para comprarle un ataúd modesto. La esposa después preguntó en bancos, pero como no tenía registrado a nadie más, ni siquiera le quisieron informar cuánto dinero tenía. Al  empleado Arnoldo, le quitaron el auto porque dudaron que si a su familia no les dejó nada, porqué habría de dejarle a un empleado. Después comprendieron que era verdad, y se lo regresaron. Pero la pregunta queda en el aire ¿en dónde guardó tanto dinero que ahorró a lo largo de su vida?. Y se creía que estuviera en el corral de donde estaba la imprenta, y donde hoy será oficina federal, al otro lado de donde era el Sanatorio de la Trinidad, por Hidalgo, casi para llegar al jardín Núñez.*** Agradezco a todos aquellos que me invitaron a celebraciones con motivo del Día de la Libertad de Expresión, o a reuniones de periodistas, y a los que no pude asistir, mis disculpas.***  Hasta mañana. Mi correo: [email protected].

Confirmado: pretenden sancionar a Nabor Ochoa

SE CONFIRMO que el Congreso del Estado ya  casi tiene listo el dictamen y se confirmó también que estará solicitándose sanciones en contra del ex alcalde y hoy diputado federal Nabor Ochoa, así como también en contra del ex alcalde capitalino Leoncio Morán. Pero aún cuando lo confirmó el titular de la comisión de responsabilidades del Congreso del Estado -noticia que por cierto dimos a conocer aquí, antes que nadie-, José Fermín Santana, tal parece que al diputado panista Fernando Ramírez ni siquiera lo han hecho partícipe de ese tema, no tanto para que esté enterado, sino que ni siquiera ha participado en las revisiones del tema que se supone que tiene que hacerlo por obligación ya que pertenece a la comisión de responsabilidades del Congreso del Estado y que preside Fermín Santana. Eso representaría dos cosas: una, que así se quieren llevar este tema, en forma lenta para que duela más y ponga más preocupados a los panistas, pero también lo hacen para alargar el tema y que les pueda servir para tratar de afectar la imagen política de ambos, desde ahora hasta lo más cercano posible de las elecciones.***

Sí habrá ocupación hotelera con el crucero nacional

AYER ESTUVO en Manzanillo el gobernador Silverio Cavazos para poner en marcha la sexta etapa de la remodelación del centro de la ciudad en un evento realizado en la avenida Juárez, pero también se reunió con prestadores de servicios para darles a conocer toda la información sobre lo que dijeron es el primer crucero mexicano -calificativo que no es real, porque desde hace más de 28 años ya existe el crucero de Mazatlán a La Paz, Baja California Sur- que pondrá en marcha el 7 de diciembre la empresa española, asegurando el Secretario de Turismo Sergio Marcelino Bravo Sandoval que sí habrá ocupación hotelera en Manzanillo gracias a este crucero, porque estará trayendo a turistas de Acapulco a Manzanillo, y de Manzanillo estará llevando a turistas que quieren un recorrido a Vallarta, o Baja California. Y por la noche de ayer el gobernador también estaba previsto que participara en un hotel del boulevard costero con motivo del segundo aniversario de “Autobuses Turísticos Manzanillo” en donde anunció el empresario Antonio Beldrán que se han invertido 20 millones de peso para la compra de 24 modernos camiones turísticos, algunos de los cuales tienen incluso una pequeña sala de juntas, internet inalámbrico, así como una gran comodidad y seguridad para los pasajeros.***

Tal parece que no se hará el libramiento El Naranjo

LOS PROPIETARIOS DE FINCAS, pero sobre todo superficies ejidales en El Naranjo, parece que serán los culpables de que no se realice una obra que ha sido muy anhelada por los manzanillense,  porque están pidiendo 10 millones de pesos por hectárea -según se rumora- como indemnización para que se pueda realizar en ese lugar los entronques del libramiento El Naranjo. Y advierte el director del Centro Sct Colima, Roberto Sahagún, que el mes próximo vence el plazo y los  160 millones de pesos ya autorizados para esta obra, se podrían ir a otro Estado del país donde no pongan tantas trabas para realizar una obra que será de gran beneficio para toda la población. Y lo peor sería que donde ya se tiene la total aprobación de sus propietarios, en el Paseo Gaviotas, al final de cuentas de nada serviría, porque el presupuesto es para que se haga toda la obra y no sólo un entronque. Pero si se trata de una obra de gran beneficio, ¿dónde están los priístas para intervenir en la gestión y tratar de demostrar que realmente están del lado de la población para que reciban obras que les beneficien? ¿o estarán dejando que esto caiga así para luego tener un buen pretexto para echarle la culpa al gobierno municipal, o sea a los panistas?.***

Primer cabeza que rueda

POR FIN CAYO UNA CABEZA en el caso de la pseudoefedrina que fue robada de las instalaciones portuarias a pesar de contar con un equipo que cuesta millones de pesos y que además está certificado internacionalmente para resguardar la seguridad del interior del puerto, pero que obviamente de nada sirve si quienes lo operan, se corrompen. Y obviamente se trata de quien era sub administrador de operación aduanera, dependiente de la Aduana de Manzanillo, de la Secretaría de Hacienda, Alejandro Aldapa Coronel. Y aparentemente, según la información que distribuyó la PGR, también pudiera estar inmiscuido en otras actividades fraudulentas en ese mismo cargo, que obviamente ya no desempeña, porque se le giró orden de aprehensión.***

Necesario que adviertan a los ciudadanos sobre “Vecino vigilante”

CON LA PARTICIPACION de los habitantes de los barrios, la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Manzanillo, pretende mejorar la vigilancia de la ciudad, en beneficio de los mismos manzanillenses. Ahora se logró que una el Sector Siete al programa “Vecino Vigilante”, porque han aceptado vigilar su barrio para colaborar a combatir la delincuencia, además de prevenir actos delictivos. Sin embargo, sería recomendable que la Dirección de Seguridad Pública del ayuntamiento de Manzanillo, les advierta que no se trata de convertir en policías a los ciudadanos, ni mucho menos de que se crean que tienen esa autoridad, porque podrían provocarse problemas más serios que los que se tienen ahora, porque no se trata de enfrentarlos con los delincuentes a simples ciudadanos sin capacitación alguna. Simplemente se trata de que hagan reportes a tiempo, para que pueda intervenir la policía, pero no que participen en toda actividad riesgosa que detecten.***  Hasta mañana. Mi correo: [email protected]

Arnoldo Ochoa, en la Lista Para Presidir la Cámara de Diputados

0

Emilio Gamboa destapó a cinco diputados federales priistas y un caballo negro para la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados en el último año de la 60 legislatura, es decir, a partir de septiembre entrante y hasta septiembre de 2009. Y les pidió que no haya pleito interno por el cargo.

Se trata de César Horacio Duarte Jaques, César Camacho Quiroz, Adolfo Mota Hernández, Arnoldo Ochoa González y Marco Antonio Bernal. El caballo negro se llama Carlos Chaurand Arzate, ex senador por Guanajuato y operador político de la bancada del tricolor en la Cámara baja.

De acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso, la presidencia camaral corresponde en el último año de la Legislatura al Partido Revolucionario Institucional, como tercera fuerza política representada en el órgano legislativo; cuestión no prevista en el caso del Senado.

Ayer, en entrevista en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a Emilio Gamboa Patrón, coordinador de la diputación federal priista, se le preguntó cuándo define la bancada al que será presidente en el tercer y último año de la 60 Legislatura, en relevo de la perredista Ruth Zavaleta.

—Estoy haciendo una auscultación con todo el grupo parlamentario. Hay cinco candidatos que suenan bien —respondió.

Y cuando se le requirieron nombres, Gamboa destapó a cinco legisladores: Arnoldo Ochoa González, actual vicepresidente de la Cámara baja; Marco Antonio Bernal Gutiérrez, dirigente nacional del sector popular del PRI; César Horacio Duarte Jaquez, vinculado a Beatriz Elena Paredes Rangel; César Camacho Quiroz, ex gobernador del Estado de México y ex senador, actual presidente de la Comisión de Justicia; y Adolfo Mota Hernández, ex dirigente del tricolor en Veracruz.

—¿Carlos Chaurand no?-se planteó a Gamboa.

—Hay un grupo importante de campañeras y compañeros que me dicen que Chaurand —repuso—. Sin embargo, Chaurand me ha dicho abiertamente que él hará lo que el grupo quiera, pero no está haciendo campaña para esto.

Lo que les he pedido: primero, que no haya pleito interno. No lo toleraré como coordinador. Y segundo: estoy seguro que vamos a salir en unidad en torno a cualquiera de ellos, que me parece son gente seria, responsable e institucional, acotó.

Protesta en el Puerto

0

Represion del Gobernador

0

Periodistas Locales Demandan Despenalizar la Difamación

0

Los reporteros colimenses cuestionaron también el hecho de que recientemente el Congreso local desechó la iniciativa de despenalización de los delitos de difamación y calumnias.

“Levantamos nuestra voz porque no queremos más periodistas muertos ni desaparecidos en México. No más ataques ni agresiones en contra de quienes simple y sencillamente cumplimos con una profesión y con una responsabilidad en beneficio de la sociedad en general”, señaló, a nombre de los participantes, Jorge Alberto Ruiz Chávez, corresponsal de la agencia Notimex.

Dijo que, aunque el reclamo del gremio periodístico ha sido constante para que estos hechos sean debida y prontamente aclarados, las autoridades responsables han optado por un silencio que hasta se antoja cómplice.

“El silencio de las autoridades no nos amedrenta porque, a diferencia de ellos, los periodistas no debemos callarnos y, por el contrario, debemos entender la necesidad de conformar un verdadero frente común que obligue a las autoridades a resolver cuanto antes esos crímenes”, afirmó Ruiz Chávez, desde una tarima colocada en el kiosco, alrededor del cual se colocaron pancartas con los nombres de medio centenar de periodistas asesinados.

Añadió que los derechos relacionados con la libertad de expresión, consagrados en la Constitución y en otras leyes y reglamentos en la actualidad parecen ser letra muerta.

Dijo que en al ámbito estatal la determinación del Congreso local de desechar la despenalización de la difamación y calumnia, así como su resistencia a instaurar el secreto profesional del periodista intranquiliza y preocupa aún más al gremio periodístico.

“No estamos pidiendo privilegio o favor alguno. Sólo seguimos exigiendo justicia para los compañeros caídos y pleno respeto a nuestra libertad de expresión”, señaló.

A su vez, Verónica González Cárdenas, corresponsal del periódico La Jornada, dijo que un tema pendiente relacionado con la libertad de expresión, es el de la ausencia de criterios para la asignación de la publicidad gubernamental a los medios de difusión, pues hasta ahora esto se sigue usando para premiar o castigar a las empresas periodísticas.

“A los medios oficialistas, que favorecen a sus intereses, se les premia con mayores cuotas de publicidad, y en el caso de los medios críticos se les retira la publicad o se les da a cuentagotas”, explicó.

“Levantamos nuestra voz porque no queremos más periodistas muertos ni desaparecidos en México. No más ataques ni agresiones en contra de quienes simple y sencillamente cumplimos con una profesión y con una responsabilidad en beneficio de la sociedad en general”.

Profeco Exige a Entidades Crediticias Informen a Clientes Sobre el Monto del Interés

0

Por lo anterior, las sociedades que otorguen créditos, préstamos y financiamientos tendrán hasta el 23 de noviembre de este año, para adecuar sus contratos de adhesión, estados de cuenta y comprobantes de operación y hasta el 25 de agosto, para ajustar su publicidad.

Así lo dijo Enrique Salas Paniagua Delegado de Profeco Colima quién abundó que estas empresas deberán transparentar sus operaciones informando entre otros, el Costo Anual Total (CAT), tanto en sus contratos de adhesión, así como en su publicidad y estados de cuenta.

Salas Paniagua comentó que el CAT es el Costo Anual Total de financiamiento expresado en términos porcentuales anuales que, para fines informativos y de comparación, incorpora la totalidad de los costos y gastos inherentes a los créditos, préstamos o financiamientos que otorgan las Entidades Comerciales.

De igual manera los contratos de adhesión que elaboren estas empresas deberán presentarse en una tipografía de al menos 8 puntos, y mostrar una carátula en la que se informe un resumen de la operación contratada, la tasa de interés anual, el monto del crédito, las comisiones que cobran, así como los riesgos que corre el consumidor al contratar este tipo de operaciones.

Enrique Salas recomendó antes de contratar algún servicio, lea detenidamente su contrato y analice si le conviene, además de revisar el CAT como medio para comparar el costo de un crédito ofrecido entre una empresa u otra.

Finalmente comentó que ante cualquier abuso o irregularidad que sufra por parte de alguna empresa los consumidores pueden llamar al 01 800 468 87 22, o bien acudir a la Delegación ubicada en Av. Rey Coliman esq. con José Antonio Torres.

Gobierno da a Conocer Programa “Diez Manzanas” a Vecinos de El Mezcalito

0

Acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Estatal, Idalia González Pimentel de Cavazos; del presidente municipal de Colima, Mario Anguiano Moreno; así como de un equipo de trabajo compuesto por funcionarios del gobierno estatal y municipal, el mandatario estatal explicó que este proyecto consiste en hacer una serie de remodelaciones que le permita a los habitantes de ese barrio, generar una mayor calidad de vida.

En este sentido, invitó a los vecinos a que realicen un proyecto conjunto, “nosotros haciendo la gran parte de la obra y ustedes poniendo su voluntad, como mano de obra y algunas otras cosas, para que esta unidad quede en términos muy similares al proyecto que les vamos a presentar el día de hoy”.

Cavazos Ceballos especificó que los colonos sólo aportarán el material para resanar las fachas y la mano de obra, mientras que el gobierno estatal los dotará de la pintura, lo que les implicará alrededor de un 10% del costo de la obra.
 
Asimismo, pidió a los beneficiarios la apertura y colaboración para trabajar en este nuevo programa de “Diez Manzanas” del gobierno del Estado, en el que precisó, se trata de tomar un polígono de 2 hasta 10 manzanas y cambiar no solo las cuestiones físicas, sino también llevar herramientas positivas a los pobladores de esa zona para llevar orientación, cambio de hábitos, reforzamiento de integración familiar, cuestiones de fomento al ahorro familiar y de sana convivencia, entre todos.

El Ejecutivo estatal recordó que hace unos meses su esposa la presidenta del DIF Estatal, Idalia González, acompañada del regidor Nicolás Contreras, líderes de la colonia y posteriormente él con otro equipo de funcionarios, realizaron diversos recorridos por esta unidad habitacional para conocer de cerca y de voz de la gente las necesidades primordiales.

Igualmente, agradeció el apoyo del alcalde Mario Anguiano, para la coordinación y vinculación adecuadas para este proyecto; así como al regidor Nicolás Contreras y el líder de la sección 39 del SNTE, Guillermo Rangel Lozano, para que a través de esta sección, apoyen en una serie de actividades en donde los maestros estén participando de manera coordinada con todo lo que es el proyecto.

Silverio Cavazos informó que será después del 14 de junio cuando se inicien los trabajos en este lugar.

Por su parte, la presidenta del DIF Estatal, Idalia González Pimentel de Cavazos, exhortó a los vecinos del lugar a sentirse fortalecidos porque el gobierno estatal y municipal, así como muchas personas que participarían en este proyecto, quieren brindarles la mano para que sean una mejor sociedad y una mejor familia en El Mezcalito.

“Tenemos mucho deseo de que ustedes alcancen un mejor desarrollo en todos los aspectos, que así como sus casas se ven bonitas, ustedes puedan conforme pasa el tiempo las familias tengan un mejor nivel de vida y un mejor desarrollo”, apuntó.

La presidenta del DIF Estatal, invitó a los ahí presentes a sentir este proyecto como un compromiso y a transmitirlo a quienes hicieron falta en esta reunión por motivos de salud o de trabajo.

En su intervención, el Secretario de Desarrollo Urbano, Eduardo Gutiérrez Navarrete, mencionó que en Cuyutlán se hizo un ejercicio similar, dando como resultado que en un mes Cuyutlán cambiara totalmente su imagen, desde pintura, fachadas, entre otras obras, en donde la gente también participó. Manifestó que el gobernador del Estado y la presidenta del DIF Estatal tienen una idea muy entusiasta de llevar el mejoramiento a diversas colonias.

Al hacer uso de la voz, el alcalde capitalino Mario Anguiano Moreno subrayó que cuando se conjunta la voluntad de los gobiernos y de las familias es como se puede avanzar. Agregó que se encuentran en el parteaguas para poner como modelo esta unidad habitacional en el estado y en muchos lugares del país. En este sentido, agradeció la voluntad y sensibilidad del gobernador del Estado y de su esposa Idalia González, para sacar adelante este proyecto, por lo que refrendó el respaldo del Ayuntamiento de Colima para seguir trabajando en equipo.

La explicación del proyecto estuvo a cargo de Alvaro Mata, director general de Desarrollo Urbano, el cual se divide principalmente en: áreas deportivas, que a su vez contarán con una cubierta con cancha de usos múltiples, gradería, campo de fútbol y un muro de contención. Las áreas interiores de convivencia consistirán en jardinería, áreas verdes, juegos infantiles y andadores. El área de desarrollo social y humano, contempla la construcción de una biblioteca, un dispensario y un centro de desarrollo comunitario. Así como el mejoramiento de la imagen urbana, que consiste en la rehabilitación de las fachadas.

Al dar la palabra a los colonos de “El Mezcalito”, Eva López Murillo expresó su beneplácito por este proyecto, ya que dijo, después de 12 años de sólo pedir la pavimentación de sus andadores, “hoy no esperaba todo esto y sin pedirles mucho, nos traen todo”. Por último, invitó a sus vecinos a que todos pongan su granito de arena, para sacar adelante este proyecto.

Vecina de Suchitlán Agradece a Idalia González el Apoyo Para su Hijo

0

Según el tratamiento del niño, el DIF estatal apoya a esta familia con los traslados en taxi de su comunidad a la ciudad de Colima, los cuales ocurren a diferentes horas del día o de la noche. “Quiero agradecerle a la señora Idalia porque para mí ha sido muy difícil atender a mi hijo por la situación económica que pasamos; a veces tengo que ir tres o cuatro veces a Guadalajara y el dinero no me alcanza”, señaló.

Dijo que en la actualidad solamente tiene el apoyo de su esposo, pero que con el dinero que gana no puede cubrir todas sus necesidades. Explicó que ella tuvo que dejar de trabajar porque tiene otro bebé y necesita atender a ambos; “yo le pido a Dios que no se enfermen más niños porque sufren mucho y también los padres.

Cuando uno se entera de esto, sientes que se te acaban las ganas de vivir, pero luego te das cuenta que hay personas que te apoyan, que están contigo, por eso vengo a agradecerle a la señora Idalia”, expresó la señora Ávalos.
Enseguida manifestó su deseo de que se le siga apoyando porque, dijo, “todos los que tenemos hijos con este problema necesitamos de su ayuda”; y por último, declaró: “gracias a todas las personas del DIF que me han atendido muy bien.”

Encuentran Cuerpo sin Vida en el Camino Chiapa-Ocotillo

0

Acto seguido el representante social ordenó el aseguramiento del área, así como el levantamiento de las primeras evidencias, y el traslado del cadáver al servicio médico forense para que se le practicara la necropsia de ley.

Cabe señalar que la víctima no traía identificación alguna, pero horas más tarde fue identificado por familiares, quienes manifestaron que el occiso respondía al nombre de J. Jesús Quintero López, de 40 años de edad, con domicilio en la zona centro de Colima.

Asimismo manifestaron que la última vez que habían visto con vida al finado, fue el miércoles 4 de los corrientes a las nueve y media de la noche, cuando se retiró del negocio de su progenitor, diciéndoles que iba con unos amigos a ver el fútbol.

Conforme a las primeras investigaciones el comisario de Joyitas, manifestó que fue con campesino de dicha población quien le informó de lo ocurrido, ya que se dirigía a las labores del campo y al pasar por unos predios que se ubican cerca del crucero en cuestión observó a una persona tira, por lo que se acercó y se percató que no respiraba fue en su búsqueda para notificarle.

Añadió que de inmediato llamó por teléfono a la PGJE para informar de lo ocurrido y minutos después llegaron los agentes.

Conforme a los resultados de la necropsia, la muerte de J. Jesús quintero López, fue a consecuencia de las lesiones que le ocasionaron con arma blanca

El ministerio público continúa con las investigaciones para el esclarecimiento de los hechos.

El Gobierno del Estado a través de la Procuraduría General de Justicia, continuará  trabajando todos los días para lograr capturar a quienes en el pasado o presente han cometido hechos delictivos que vulneren los valores fundamentales de las sociedad en que vivimos, con ello damos muestra  de que en Colima, no habrá impunidad.
Se hace un llamado a la población en general para que denuncie de manera anónima hechos delictivos a la PGJ a los teléfonos gratuitos; 01-800-581-1770, 01-800-506-8360, así como al 01-800-830-6415, de atención a víctimas y prevención del delito.

SCC Agradece a los Colimenses Encuestados por su Voto de Confianza

0

TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA AL GOBERNADOR SILVERIO CAVAZOS CEBALLOS, LUEGO DE TOMAR PROTESTA AL NUEVO DIRIGENTE DE LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES COLIMENSES.

(INAUDIBLE)

Desde luego, con el respeto que siempre hemos manifestado a nuestros amigos de los medios de comunicación y a todos los que ejercen el periodismo y con esa convicción plena de tener siempre una relación armónica que nos permita a nosotros trabajar y a los medios informar de la mejor manera posible a la gran familia colimense.

¿EN VARIOS MESES HA HABIDO UN ACUMULAMIENTO DE DENUNCIAS EN CONTRA DE REPORTEROS, EN CONTRA DE COMUNICADORES, EN COLIMA ESTE ASUNTO DE QUÉ MANERA SE VE?

Ese asunto se ve en el estricto sentido jurídico, no le corresponde al gobernador impartir justicia ahí, nosotros nada más procuramos justicia a través de la Procuraduría y hemos sido muy respetuosos hasta de las denuncias que se han presentando; todavía no han sido citados a declarar ninguno de los denunciados, así que nosotros aspiramos a que en su momento y cuando el Ministerio Público integre las averiguaciones correspondientes, se de el análisis detallado, preciso, en términos jurídicos que siempre se da a la procuraduría para ver si hay o no una probable responsabilidad; si hay una probable responsabilidad, no nos quedará más que actuar en consecuencia como si no la hay también, en los estrictos parámetros que la propia ley establece.

¿GOBERNADOR, CÓMO VA LA DEMANDA QUE HACE UN AÑO INTERPUSO BIOS IGUANA EN LA PROCURADURÍA DE JUSTICIA EN SU CONTRA, YA LO HAN LLAMADO A DECLARAR, SE CERRÓ EL CASO, CÓMO ESTA EL ASUNTO?

No, no me han llamado. Me parece que ya declaré, no recuerdo, mediante un oficio, no tengo más el proceso de cómo va el asunto pero entiendo que Bios Iguana me denunció por una cosa que no era verdad como ustedes la vieron, que mejor que ustedes que fueron testigos de lo que pasó, en el sentido estricto.

A mí no me denunciaron ya por ese asunto, denunciaron más a los funcionarios y a los guardias y a todos los demás.

Nosotros vamos a ser muy respetuosos, sabemos que no hemos cometido ningún delito ni ahí ni con nadie más, y si en algún momento cometemos un delito, nos habremos de sujetar como todo mundo a la propia jurisdicción de la ley.

… QUE ES SU RESPONSABILIDAD EL HECHO DE QUE SE ESTE CERRANDO LAS ACTIVIDADES ECOLÓGICAS QUE ELLOS LLEVABAN A CABO, COMO POR EJEMPLO EL MUSEO E L IGUANA A RAÍZ DEL RECORTE QUE SE LES DIO A LAS ONG’S

Bueno, no creo que sea mi responsabilidad porque si son ONG’S, quiere decir que son organismos que no dependen del gobierno, y si alguien crea una organización para hacerla depender del gobierno, estamos generando burocracia simulada, porque entonces le estamos generando un costo a la sociedad por gente que dice que tiene una organización civil, pero que se mantiene de lo que le da el gobierno, entonces, dónde esta su aporte como organización civil.

Yo creo que eso no es así, pero cada quién tendrá su postura, nosotros hicimos un recorte hacia algunas instituciones que no acreditaban en qué se gastaban la parte del presupuesto que les dábamos, y vamos a seguir haciendo porque al final de cuentas no ejerzo dinero mío, ejerzo dinero del pueblo de Colima, y como todos los funcionarios estoy obligado a ejercerlo en los estrictos parámetros legales.

DE LA ENCUESTA NACIONAL GOBERNADOR QUE TE UBICA COMO UNO DE LOS MEJOR CALIFICADOS

De la encuesta nacional, agradecerle una vez más a la gran familia colimense el hecho de que puedan opinar favorablemente de su gobernador, en este caso de mi persona; reitero aquí mi plena disposición para seguir trabajando en equipo.

Creo que es parte de la buena relación que tengo con la gran familia colimense, así seguiremos con toda la situación de estar muy bien coordinados, de estar muy comunicados con todos los colimenses y sobre todo, que todo mundo siga observando lo que hemos venido haciendo, que somos un gobierno para todos, que somos un gobierno que ponemos nuestro máximo esfuerzo para cumplir cabalmente con los anhelos de los colimenses.

Reitero mi más amplio reconocimiento y agradecimiento a todos los colimenses que al ser tomados en cuenta en la encuesta, votaron a favor de la confianza que le tienen al su gobernador y que esto nos ubica como uno de los mejores gobernadores que gozan de más confianza de su población en donde gobiernan, y eso nos da mucho gusto, desde luego nos sentimos muy contentos y seguiremos trabajando muy armónicamente con la gran familia colimense.

error: El contenido esta protegido!!!