Patrick Johanson, Maestro Universitario Distinguido por la Universidad de Colima

0

*“Su profundo conocimiento de las culturas prehispánicas y el sólido trabajo académico y de investigación hasta hoy desarrollado por él son dignos del más alto reconocimiento”: Christian Torres Ortiz: rector.  *“Si bien he aportado algo, le debo mucho a la Universidad de Colima, en lo académico, pero también en lo personal, ya que, el apoyo y el afecto que me prodigaron en todo momento, contribuyeron a hacer de mi lo que soy”: Patrick Johanson, homenajeado.

Redacción|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-  Por su trascendental trayectoria en pro de la defensa, promoción y conservación de las lenguas, la literatura y la cultura indígena de nuestro país, Patrick Johansson Keraudren recibió este miércoles, en acto solemne, el nombramiento de Maestro Universitario Distinguido por la Universidad de Colima (UdeC).

Con esta ceremonia, realizada en el Salón del Vitral de la Pinacoteca, iniciaron las actividades de la edición 26 de la Feria del Libro Universitario ALTEXTO 2024.

Johansson recibió el nombramiento de manos de Christian Torres Ortiz Zermeño, rector de la UdeC.

Este gran investigador y difusor de la cultura indígena, heredero del Dr. Miguel León Portilla, llegó a la Universidad de Colima en 1966 con la apertura del Seminario de Lengua y Cultura Náhuatl, realizado en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

Como un regalo de la Universidad al homenajeado, se presentó un fragmento del cuadro Perro de Fuego, con músicos y tres bailarines del Ballet Folklórico de la UdeC y de fondo se escucharon unos párrafos del libro “Perro de fuego, el gran señor Colimozcuintle”, de Roberto F. Levy, traducidos al náhuatl por el Mtro. Abundio Martínez.

“La comunidad académica de la Universidad le reconoce su generosidad y alto compromiso mostrados en nuestras aulas, en donde nos ha enseñado el gran valor que para los mexicanos tiene el estudio de las lenguas, la literatura y la cultura indígena. Como instancia educativa, aplaudimos este esfuerzo, que por su gran valía ha trascendido administraciones rectorales y el plantel donde se imparte”, dijo el rector en su discurso.

“El ingreso del Dr. Johansson al cuadro de maestros universitarios distinguidos es natural, pues su profundo conocimiento de las culturas prehispánicas y el sólido trabajo académico y de investigación hasta hoy desarrollados por él son dignos del más alto reconocimiento”, agregó.

Por último, el rector comentó que “con este honor también le agradecemos por ser nuestro guía en el acercamiento con los pueblos mesoamericanos, por permitir que conozcamos sus múltiples manifestaciones, sus testimonios y con ello su grandeza”.

Patrick Johanson Keraudren dedicó primeramente unas palabras en lengua náhuatl y expresó su inmensa gratitud por este nombramiento. “Agradezco a quienes me propusieron para tal distinción. Como investigador y docente tuve un gran maestro, el doctor Miguel León Portilla, quien me transmitió su saber y su pasión por los pueblos indígenas de México así como su compromiso en la defensa, preservación y promoción de las culturas autóctonas y de las lenguas, en particular la Náhuatl. Los maestros forman discípulos que después se convierten en maestros, cuyos saberes se difunden en el tiempo y el espacio”.

“Me honro más que nunca de ser un eslabón de esta cadena magisterial. En marzo de 1996 -comentó- se creó entre la UNAM y la Universidad de Colima un seminario de lengua y cultura náhuatl, el cual se me encomendó la coordinación académica y la impartición del seminario, desde entonces hasta ahora, numerosas han sido las actividades docentes del seminario”, comentó.

Señaló que, en la actualidad, en lo que concierne al náhuatl, “dos millones de indígenas mexicanos la hablan, además de una gran cantidad de indigenismos que pululan en el español de México y que representa de alguna manera una reconquista cultural”

Para terminar, se dijo “profundamente agradecido por tal distinción; si bien he aportado algo, le debo mucho a la Universidad de Colima en lo académico, pero también en lo personal, ya que el apoyo y el afecto que me prodigaron en todo momento contribuyeron a hacer de mí que soy”.

Ada Aurora Sánchez, catedrática de la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom), fue la encarga de leer el dictamen con el cual la UdeC le otorga el nombramiento de Maestro Universitario Distinguido al Doctor Patrick Johanson Keraudren “por su trascendental trayectoria en pro de la defensa, promoción y conservación de las lenguas, la literatura y la cultura indígena de nuestro país”.

Krishna Naranjo, directora de la Falcom, ofreció una semblanza del homenajeado resaltando sus aportes: “en el panorama nacional e internacional, es un alto referente en el estudio de la cultura náhuatl. Patrick se ha centrado en los códices, en la filosofía, la literatura y la lengua náhuatl y en los pueblos originarios de la actualidad. Su prolífica producción bibliográfica, su viva palabra, constituyen una cátedra estimulante”

El subsecretario de Cultural, Emiliano Zizumbo Quintanilla, en nombre de la gobernadora del estado Indira Vizcaíno Silva, señaló que “en el Gobierno del Estado y en la comunidad cultural, nos sentimos honrados y orgullosos Dr. Patrick Johansson, por contar con sus conocimientos y servicio a la vida académica universitaria colimense”.

“Tenemos la dicha como colimenses -aseguró-, de contar con su profesionalismo al servicio de la vida pública y cultural universitaria del estado, como guardián y transmisor de elementos que conforman nuestro patrimonio material, que nos identifican y nos enraízan con la riqueza de un pasado que nos recuerda de dónde venimos y nos ayuda a comprender hacia dónde vamos. Gracias por todo lo que ha hecho y ha puesto al servicio de nuestra comunidad, ha sido y seguirá siendo un honor para nosotros contar con su presencia”.

Al final, el Dr. Patrick comentó que le gustaría traducir al náhuatl el Himno de la Universidad de Colima.

Acompañó al rector en el presídium el secretario general, Joel Nino Jr., y entre las y los invitados estuvo el ex rector Carlos Salazar Silva, quien apoyó en su administración la realización del Seminario de Lengua y Cultura Náhuatl. También estuvieron presentes el ex rector Arturo Zedillo y las y los líderes de los sectores universitarios.