Egresa primera generación de maestría totalmente virtual

0

*“Resulta muy gratificante acudir a este acto, en el que se concreta el trabajo de la comunidad universitaria para responder a las necesidades sociales y económicas del entorno con la formación de mejores personas”: Christian Torres Ortiz.

Redacción|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-  En el edificio primigenio de la Universidad de Colima (UdeC): el Archivo Histórico, este martes por la tarde se realizó la ceremonia de entrega de certificados y titulación de la primera generación de la Maestría en Transformación Digital, primer programa de posgrado que se realiza de manera totalmente virtual por parte de la Facultad de Telemática en colaboración con las facultades de Contabilidad y Administración y de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

El rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien fungió también como presidente del jurado que tituló a 29 nuevos maestros y maestras, recordó que en este edificio nació la Universidad de Colima hace ya casi 84 años, “y ahora es el recinto donde titulamos a la primera generación de la maestría en Transformación Digital, un programa totalmente virtual que representa un parteaguas en la historia de nuestra institución”.

Destacó lo desafiante que fue para las instancias y los planteles universitarios involucrados el desarrollar un programa de posgrado totalmente virtual, pero, añadió, “era un paso que la Universidad debía dar tras los aprendizajes que dejó la pandemia. “Por eso resulta muy gratificante acudir a este acto, en el que se concreta el trabajo de la comunidad universitaria para responder a las necesidades sociales y económicas del entorno con la formación de mejores personas”.

“Con la culminación de su posgrado, se avanza en uno de los compromisos de la agenda rectoral, de impartir programas a distancia que cumplan con nuestros estándares de calidad y afianzar nuevos pasos hacia la Universidad Digital que nos hemos propuesto”, añadió Christian Torres Ortiz.

Para finalizar, el rector agradeció a los egresados y egresadas por la confianza en la institución y les recordó que ahora forman parte de un selecto grupo que accede a estudios de posgrado y, con ello, “adquieren el compromiso de aplicar los nuevos saberes para impulsar su crecimiento personal y profesional, así como el desarrollo de su entorno”.

El director de la Facultad de Telemática, Gerardo Emmanuel Cárdenas Villa, dijo que la transformación digital “se ha convertido en los últimos años en una fuerza disruptiva que redefine la manera en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes, pues en la época actual, la capacidad de adaptarse y abrazar la digitalización es crucial para mantenerse competitivos”.

“Esta transformación no se limita sólo a la implementación de nuevas tecnologías, sino que también implica un cambio cultural y organizativo que afecta a todos los aspectos de una empresa”, destacó.

Explicó por último que la transformación digital permite a las empresas mejorar la eficiencia y la productividad mediante la automatización de procesos, la optimización de recursos y la reducción de costos operativos, y como resultado, “responder de manera más rápida a las demandas del mercado y las necesidades de los clientes”.

En su mensaje, la directora general de Posgrado, Arianna Sánchez Espinosa señaló que este acto académico “es un testimonio del espíritu innovador y el compromiso con la excelencia de la Universidad de Colima, pero también de cada uno de los recién titulados”.

“Ustedes -comentó- son los pioneros porque han aceptado el desafío de un programa que no sólo se centró en prepararlos para un mundo en constante cambio tecnológico, sino que también les exigió adaptarse a una modalidad de aprendizaje completamente nueva”.

Destacó que, durante estos años de estudio, cada egresado ha adquirido habilidades y conocimientos que ahora les permitirán transformar organizaciones, impulsar la innovación y contribuir al progreso de la sociedad. “Más allá de las habilidades técnicas, han desarrollado una capacidad invaluable para adaptarse y prosperar en la incertidumbre, una competencia crucial en el mundo actual”.

En nombre propio y de sus compañeros, Hernán Gustavo Robledo Montes comentó que fue en el 2022 cuando esta nueva generación de maestros en Transformación Digital decidió iniciar un viaje que prometía, dijo, ampliar sus conocimientos y su perspectiva del mundo actual.

“Hemos sido partícipes de un programa académico innovador que nos ha permitido vivir una experiencia única e irrepetible, un espacio académico en el cual hemos adquirido conocimientos en materia de gestión de proyectos, tecnologías de la información y la comunicación, de seguridad digital y análisis de datos para la toma de decisiones entre muchos otros temas”, comentó.

Agregó que este programa académico les ha permitido colaborar y conocer a personas de diferentes estados de la república e incluso a compañeros que se encuentran en otros países. “Esta ceremonia es, también, la primera ocasión en que estamos reunidos la mayoría de nuestra generación y que podemos estrechar nuestras manos y brindarnos un abrazo por el logro alcanzado”.

Robledo Montes dijo que la transformación digital es más que un cambio tecnológico, “es una revolución que afecta todos los aspectos de nuestra sociedad, en la que el principal valor no es el incremento en la productividad, la eficiencia de una línea de producción, el ahorro o la optimización de los recursos de una organización, sino el brindar una mejor calidad de vida a las personas; aprovechar esta maravillosa experiencia llamada vida y disfrutar al máximo cada instante con quienes nos rodean”.

En el evento también estuvieron la coordinadora general de Docencia, Susana Aurelia Preciado; el coordinador general de Tecnologías de Información, Juan José Contreras; el delegado del Campus Colima, Juan Diego Gaytán; el director general de Administración Escolar, Hugo Barreto; la presidenta de la FEUC, Carolina Venegas; el secretario administrativo de la Facultad de Telemática, Octavio Del Toro y el coordinador de la Maestría en Transformación Digital, Ricardo Acosta.