Envía Gobernadora iniciativa para incrementar a 5 el número de Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado

0

*De aprobarse este viernes la reforma Constitucional ese órgano de Justicia Administrativa pasaría de 3 a 5 magistrados.

Alfredo Quiles|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-  Sin una “razón jurídica aparente y sin un soporte financiero”, la Gobernadora Indira Vizcaíno Silva envió al Congreso del Estado una iniciativa de Reforma a la Constitución Política del Estado para “aumentar a 5 el número de Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa”, órgano que en la actualidad se encuentra conformado por 3 miembros: Andrés García Noriega, Yarazhet Candelaria Villalpando Valdez y Guillermo de Jesús Navarrete Zamora (recientemente nombrado).

Para realizar esta reforma, se dio a conocer extraoficialmente que la Sexagésima Legislatura Local sesionará este viernes para aprobar “en fast track” (vía rápida) dichas reformas Constitucionales.

La Reforma Constitucional va en el sentido de modificar el Artículo 77 de la Constitución Política del Estado de Colima.

En la actualidad la Constitución Local establece que: “El Tribunal será colegiado y estará integrado por TRES magistrados, quienes deberán cumplir los mismos requisitos previstos en el artículo 69 de esta Constitución para ser magistrado del Supremo Tribunal de Justicia; durarán seis años en el ejercicio de su encargo y durante éste sólo podrán ser removidos por las causas graves que señale la ley”.

La reforma enviada por la Gobernadora Indira Vizcaíno propone: “El Tribunal será colegiado y estará integrado por CINCO magistraturas, las personas que las ocupen deberán cumplir los requisitos en el artículo 69 de esta Constitución para ser magistrado o magistrada del Supremo Tribunal de Justicia, teniendo las garantías de estos; duraran seis años en el ejercicio de su encargo y durante éste sólo podrán ser removidos de conformidad con lo que establece esta Constitución y la Ley General de Responsabilidades Administrativas”.

Es de mencionar que la propia Constitución en dicho articulado establece que: “El titular del Poder Ejecutivo propondrá al Congreso del Estado el nombramiento de las personas que considere idóneas para ocupar el cargo de magistrado. El Congreso hará la designación dentro del plazo de diez días hábiles, mediante el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes y previa comparecencia de las personas propuestas. Si el Congreso no resuelve dentro del plazo indicado, se tendrá por aprobada la propuesta presentada por el Ejecutivo del Estado.

“Si el Congreso niega la aprobación dentro del plazo indicado, lo notificará al titular del Poder Ejecutivo, quien deberá realizar una segunda propuesta, procediéndose en los mismos términos del párrafo anterior. En caso de que el Congreso rechace dos propuestas sucesivas de nombramiento, se tendrá por aprobada la que libremente determine el Ejecutivo”.

Para la aprobación de esta Reforma Constitucional se requerirá de 17 votos, los cuales a Morena y sus Aliados no les alcanza, por lo que tendrán que recurrir a la negociación con otras fuerzas políticas para alcanzar el número de votos requeridos.

Morena cuenta con 12 diputados; PVEM con uno, y el PT con dos. En tanto los partidos de oposición PAN con 3 diputados, PRI con 3; Movimiento Ciudadano con 2, y hay 3 diputados sin partido.