RIULT ESTÁ A LA CABEZA EN LA CAPITAL

0

Análisis Político

Por: Abel González Sánchez

Riult Rivera es el candidato más sólido y fuerte de los tres aspirantes propuestos originalmente, no ha tenido desgastes ni tropiezos en la lucha jurídico política en los tribunales electorales para acreditar sus derechos como candidato y según las encuestas recientes que nos hicieron llegar, actualmente va a la cabeza entre los tres candidatos oficiales de mayor peso para lograr el triunfo electoral del ayuntamiento de Colima.

Riult Rivera ha ocupado diferentes cargos públicos, es una persona muy reconocida en el ambiente político local y experimentado que proviene del PAN y trae el voto duro de los priístas, de hecho, con estos partidos ganó Margarita Moreno, para luego renunciar y pasarse al MC. Riult Rivera ha integrado también a diferentes grupos y corrientes de peso político que integran a su gran equipo y la fórmula del cabildo que proponen sus partidos son también de peso pesado, pues basta mencionar a solo uno de ellos quien es un activista, el licenciado en administración pública, Francisco Javier Bravo Gallardo quien ocupa la Secretaría del Trabajo y Conflictos del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado entre otros relevantes, y sin omitir a los importantes liderazgos que renunciaron al MC y que hoy están integrados.

COLIMA CUNA DE GOBERNADORES

La capital de Colima está considerada como la cuna de varios gobernadores del estado, pues de allí han surgido varias candidaturas en forma natural para brincarle después al Palacio de Gobierno, por ello, las tres fuerzas políticas más importantes, que son Morena y sus aliados PT y Verde, así como el PRI y el PAN y finalmente el partido Movimiento Ciudadano proyectaron colocar como alcaldes a sus mejores tres cartas que pudieran jugar para la gubernatura en el 2027.

VIRIDIANA SE SACRIFICO POR APOYO A SHEINBAUM

En el pleito político por la capital el partido más afectado fue Morena y sus partidos aliados con Viridiana Valencia, quien fue eliminada por el MC para bajarla de la contienda en la mesa desde un principio al negarle la expedición de su vecindad de tres años, motivo por el cual el Tribunal Electoral Local bajó su candidatura y Morena no esperó a la decisión del tribunal federal, decidió rápido designar a Azucena López Legorreta esposa de Locho, debido a la incertidumbre política que se generaba en el interior y exterior de Morena, y antes de la decisión del tribunal electoral federal, Viridiana Valencia salió a los medios para apoyar y ratificar la candidatura de Azucena, y aunque fue aprobada su candidatura por la sala de Toluca mantuvieron el cambio, como puede advertirse Morena y Viridiana privilegiaron más los votos de los capitalinos en favor de la candidatura presidencial, se hizo en apoyo a Claudia Sheinbaum dando certidumbre al proceso capitalino y a la ciudadanía.

EL MC NO CAMBIO, PUES NADA PERDÍA EN LA PRESIDENCIAL

En ésta misma pugna jurídico electoral Margarita Moreno y su partido actuó diferente cuando la bajaron de candidata por el Tribunal Electoral Local, decidieron esperar sin nombrar a nadie, no lo hizo como Morena, y se la jugaron al todo por el todo y mejor operaron para que la decisión de la sala del Tribunal Electoral Federal fuera en su favor ya que las únicas mujeres del MC como posibles candidatas a la alcaldía de Colima Gaby Rodríguez y Magda Ureña habían renunciado y se fueron en apoyo a Riult, y por otra razón además, al grupo que se apoderó del MC en Colima no les interesa su candidato presidencial Jorge Álvaro Máynez, saben bien que nada perdían en la contienda presidencial, jamás ganará, pues el triunfo presidencial está solo en dos mujeres, Xóchitl o Sheinbaum.

Pero seamos objetivos, la gran disputa por la capital no ha terminado ya que Margarita Moreno revivió políticamente por el tribunal electoral como también confirmaron a Armando Reyna en Tecomán y Margarita trae como 100 personas apoyándola diario en la recta final haciendo campaña en las colonias, es decir va con todo, y sigue en la lucha por la capital, y la gran verdad se reflejará en las urnas el próximo domingo 2 de junio, día de las elecciones.

*Las opiniones expresadas en este texto de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles CN COLIMANOTICIAS.