Entre sorpresas e indecisiones

0

VENTANA POLÍTICA

Por: Guillermo Montelón Nava

 

  • Inicia la cuenta regresiva

Mientras en Colima el ambiente político sigue generando sorpresas, especialmente por el caso Viridiana y la anulación de algunos registros de candidatos, como el caso del dirigente de Movimiento Ciudadano a quien las autoridades electorales bajan de su candidatura; mientras también arrecia la guerra sucia y salen a la luz acusaciones y señalamientos en contra de algunos candidatos, otros ya se aprestan a preparar los cierres de campaña dado que el próximo 29 de mayo termina oficialmente el periodo de campañas.

En este escenario, manchado por la tragedia ocurrida en Nuevo León, precisamente en un evento de cierre de una candidata de MC, la gran mayoría de los partidos y candidatos han puesto más énfasis en la promoción del voto y en explicar cómo votar, pues la existencia de coaliciones y el hecho de que en algunos municipios o distritos, algunos de los partidos van solos, hace que el ciudadano pueda confundirse a la hora de votar y que no tomen en cuenta detalles importantes sobre todo tratándose la elección de presidente de la Republica, candidatos al senado o a diputaciones federales. Alguno dicen que no quieren votar por morena, porque no quieren que gane Claudia y que por eso votarán por el Verde o por el PT, cuando al hacerlo realmente estarían votando también por ella, lo mismo en el caso de la Coalición Fuerza y Corazón por México.

Lo grave en esta última parte de la campaña, es que los de Morena han puesto en operación una estrategia que involucra a un verdadero ejército de promotores que salen a las calles para visitar casa por casa y de alguna forma coaccionar el voto, al tiempo que también ya trasciende la compra de votos ofreciendo un pago atractivo, por lo que es de esperar que ante esa descarada violación a las leyes, en cualquier momento surjan denuncias formales por el delito electoral que vienen cometiendo, al igual que lo hace el presidente López. Esperemos no se ponga en riesgo la validez de la elección.

Si bien la reivindicación de Viridiana para que pudiera ser candidata a presidente municipal de Colima se logró, Morena optó por dejar las cosas como están y que Azucena López siga adelante con altas posibilidades de ganar, si es que les funciona la estrategia intimidatoria y de compra de votos, al utilizar como pretexto los programas sociales. Sin embargo, lo que no toman en cuenta, es el hartazgo social, el desprestigio que se ha ganado Morena por su mal gobierno y el trabajo que en sus campañas realizan los candidatos de oposición,

Como parte de esas estrategias que buscan inhibir la participación de votantes inconformes, están las encuestas que se siguen publicando y que supuestamente dan ventaja a Morena, mientras lo que trasciende es el rechazo que en diversos eventos se manifiesta abiertamente por parte de ciudadanos, sobre todo cuando aparece Claudia en algún aeropuerto o hasta en algunas reuniones, teniendo que chutarse ella el: “¡Fuera morena, fuera Morena!” o bien hay declinaciones de candidatos de Morena y del verde a favor de los de la oposición,

Lo que sí es cierto es que entre el electorado, además de la confusión, el exceso de candidatos y el hecho de que en 9 estados incluso tendrán 6 boletas diferentes para emitir su voto, es posible que muchos ciudadanos estén indecisos, que incluso muchos otros emitan un voto diferenciado y no faltaran los que se confundan o terminen por anular su voto en la boleta, por eso es muy importante que los partidos y candidatos insistan en estos últimos días de campaña, en explicar la forma de votar.

Y si bien aún hay muchos votantes indecisos, el hecho de que sigan apareciendo escándalos de corrupción que involucran a los hijos de Obrador, a Rocío Nahle, al dirigente de Morena Mario Delgado y a otros funcionarios; que para colmo Anabel Hernández presenta su nuevo libro “La Historia Secreta” que exhibe con detalles la forma como el narco apoyó las campañas del hoy presidente y que incluso el mismo Obrador recibió una maleta con dinero en un hotel de Durango, seguramente son elementos que el ciudadano tomará en cuenta, sumado al mal gobierno y pésimos resultados en materia de salud, seguridad, economía, educación y la falta de apoyo al campo, entre muchos otros temas.

La gran encuesta verdadera será el 2 de junio y en lo general se mantiene la confianza de que haya una gran afluencia de votantes, a pesar de que en varios estados del país como Chiapas, Zacatecas o Guerrero que están bajo el dominio de la delincuencia, la violencia será un factor intimidante. Esperemos que la ciudadanía responda y esté a la altura de las circunstancias. Es por México.

*Las opiniones expresadas en este texto de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles CN COLIMANOTICIAS.