Realizan primer concurso de programación para mujeres, en Comala

0

*“El objetivo de este primer concurso es que las alumnas tengan mayor participación en las áreas de informática, ciencia y tecnologías, “en donde puedan desarrollar sus habilidades y logren tener mayor presencia”: Amílcar González.

Redacción|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-  Las instalaciones del Bachillerato 25, turno matutino de Comala, fueron la sede para recibir a 21 estudiantes que participaron en el “Primer concurso de Programación para Mujeres”, organizado por este plantel universitario.

Griselda López Eusebio, directora del bachillerato, explicó que este primer evento surge a iniciativa del plantel, junto con el maestro titular de la materia de programación. En este evento participaron alumnas de los bachilleratos 2, 8, 14, 16, 23, 25 y 29, pertenecientes a las delegaciones de Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo, en los que se imparte esta asignatura.

En su mensaje a las participantes, Griselda les comentó que al asistir a este concurso “son pioneras de esta iniciativa, de este espacio en donde su creatividad, inteligencia y habilidades estará presente como un ejemplo de talento y determinación”.

Este concurso, resaltó, “es la oportunidad para aprender, crecer y dar un paso más en la construcción de su futuro”.

Los equipos ganadores fueron, primer lugar: Imelda Patricia Gutiérrez-Gutiérrez, Johanna Paola Gómez Sánchez y Karen Alejandra Hernández Tomás, del Bachillerato 2.

Segundo Lugar: Mónica Daniela Flores Pérez, Isis Ofelia Torres Godoy y Abril Meghan Palomino Figueroa, del Bachillerato 16 y el tercero para Mariana Torres Valencia, Wendy Guadalupe Cabrera Alcázar y Mareli Yamilet Licea Zamora, del Bachillerato 25.

Martín Jesús Robles de Anda, director de Educación Media Superior, comentó que las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son disciplinas académicas esenciales en los nuevos programas que se implementarán en Educación Media a nivel federal, para involucrar la participación de más mujeres en la investigación científica.

Comentó que la actual administración rectoral ha puesto gran interés en el aspecto del género, para que las mujeres participen más en profesiones donde predomina la presencia masculina.

En este sentido, destacó, “el Bachillerato 25, anfitrión de este encuentro, contribuye con la organización de este concurso y da pauta para ampliar y replicar esta iniciativa en otros bachilleratos universitarios”.

Adelantó que, por parte de la dirección a su cargo, se trabaja en el diseño de un plan que permita a los y las jóvenes de preparatoria realizar estancias de académicas de una o dos semanas en facultades de la UdeC, “principalmente en las áreas de las ingenierías, y con ello contribuir para que las mujeres y los hombres puedan conocer y decidir su siguiente estudio profesional”.

Adrián López Virgen, delegado de la UdeC en el campus Villa de Álvarez, previo a la declaratoria inaugural, destacó el esfuerzo del personal de este bachillerato para realizar este evento, así como el de las participantes. “Será una experiencia académica enriquecedora para su formación y un espacio en donde puedan mostrar los conocimientos adquiridos en las aulas”.

Amílcar David González Bernal, maestro titular del área de Analista programador en el bachillerato anfitrión, comentó que el objetivo de este primer concurso es que las alumnas tengan mayor participación en las áreas de informática, ciencia y tecnologías, “en donde puedan desarrollar sus habilidades y logren tener mayor presencia”.

El concurso tiene su origen en su tesis doctoral -que actualmente realiza-, en la que observa el fomento y participación de la población femenil en las áreas tecnológicas y de ingenierías.

Comentó que en el área de Analista programador existe poca demanda por parte de las mujeres, por lo que a través de este concurso se busca fomentar su participación.

La dinámica del concurso fue que equipos conformados por tres integrantes resolvieron tres problemas con diferentes grados de dificultad. Se calificó el tiempo, el cumplimiento de los objetivos solicitados y la estructuración correcta de las respuestas.

El jurado estuvo integrado por Emmanuel Álvarez Paredes y Pedro Granados Mundo, profesores del Bachillerato 1 y por la maestra Brenda Serrato de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Al finalizar el concurso se impartió una conferencia virtual sobre el papel de las mujeres en el desarrollo informático.