Desairan candidatos federales de Morena y la mayoría de MC, Foro Constructivo para la Salud Mental de Colima

0
*Sólo asistieron de la coalición “Fuerza y Corazón por México” la fórmula al Senado Mely Romero y Germán Sánchez, y a diputación federal Distrito I, Crispín Guerra; y de Movimiento Ciudadano sólo asistió la candidata a diputada federal Distrito I, Romelia Serrano.

Edgardo Zamora|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.- Candidatos y candidatas a Senado y Diputación Federal de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” Morena-PT-Verde, desairaron el Foro Constructivo para la Salud Mental del Estado Colima 2024.

A dicho evento que se llevó a cabo en el Colegio de Médicos en la capital de Colima sólo asistieron de la coalición “Fuerza y Corazón por México” del PAN-PRI-PRD la fórmula al Senado Mely Romero y Germán Sánchez y a diputación federal Distrito I, Crispín Guerra.
De Movimiento Ciudadano solo asistió la candidata a diputada federal Distrito I, Romelia Serrano.
Los ausentes fueron de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” Morena-PT-Verde, el candidato a diputado federal Distrito I, Leoncio Morán Sánchez y Distrito II, Griselda Valencia.
Tampoco asistieron los aspirantes al Senado por la misma coalición, Virgilio Mendoza y Ana Karen Hernández.
Otros más que desairaron el Foro son de la coalición “Fuerza y Corazón por México” del PAN-PRI-PRD a diputación federal Distrito II, Nazario Rodríguez; la fórmula al Senado por MC, Jesús Dueñas y Griselda Martínez y a diputación federal Distrito II, Daniela Muñiz.
El ejercicio fue organizado por el presidente de la Comisión de Honor y Justicia del Colegio Oficial de Psicólogos del Estado de Colima y Consejero Ciudadano de Búsqueda de Personas del Estado Colima, Guillermo Ramirez Zavala.
El objetivo era que dieran una exposición de necesidades y establecimiento de propuestas para la construcción de una política pública en salud mental, con impacto estatal y federal
Durante el foro, se abordaron temas relevantes como la prevención de trastornos mentales, el acceso a servicios de salud mental, la reducción del estigma y la discriminación, entre otros.
Dentro del fin es que la participación como candidato y candidata es que es fundamental para enriquecer el diálogo y contribuir con propuestas concretas que puedan traducirse en políticas públicas efectivas.
Al finalizar las intervenciones, se procedió a la firma de compromisos.
En el evento se consolidó que no era debate, sino un foro para la presentación de propuestas constructivas en el ámbito de la salud mental y no como un debate entre candidatos.
No se llevó a cabo cualquier acto de molestia entre los candidatos, incluyendo interrupciones, descalificaciones personales o cualquier comportamiento que pudiera perturbar el desarrollo del evento.
Todas las participaciones se centraron en la presentación de propuestas concretas relacionadas con la salud mental.