TONALTEPETL

0

Por: Gustavo López Solórzano

Los dentífricos comunes anuncian con bombo y platillo el hecho de que su producto contiene flúor para la protección dental y evitar la caries etc. sin embargo, muchos países lo evitan y no solo eso, sino que cuestionan seriamente el uso-abuso de este producto. Sin duda, es porque se dan cuenta plenamente de que agregar un veneno conocido al suministro de agua de su población no es una buena idea, ya que Incluso en América del Norte, agregarle fluoruro al agua ha sido objeto de supervisiones constantes. Desde el 2010, más de 75 comunidades de los Estados Unidos y Canadá han votado para poner fin a la fluoración del agua, y la cuestión está intensificándose a medida que cada vez más personas comienzan a demandar agua que no los exponga a este producto de desecho industrial altamente tóxico. (Leer a Michael Connett, un abogado de la Red de Acción del Fluoruro)

Hoy se sabe que las personas que consumen agua con flúor, no tienen menos caries que las que no lo utilizan. La Organización Mundial de la Salud informa que no hay ninguna diferencia perceptible en la caries dental entre los países desarrollados que agregan fluoruro a su agua y los que no lo hacen. De acuerdo con una revisión científica de 500 páginas, el fluoruro es un disruptor endocrino que puede afectar a los huesos, cerebro, glándula tiroides, glándula pineal e incluso los niveles de azúcar en la sangre. (2) el uso y abuso del flúor trae consigo algunos de los siguientes aspectos que afectan a nuestro organismo: favorece una mayor absorción de plomo, interrumpe la síntesis del colágeno, genera hiperactividad y/o letargo, influye en los trastornos musculares. Coadyuva de manera favorablemente en las siguientes enfermedades o trastornos de salud: tiroides, artritis, demencia, fracturas de huesos, cáncer de huesos (osteosarcoma), además inactiva 62 enzimas e inhibe de más de 100, inhibe también la formación de anticuerpos, y se sabe que ocasiona daños genéticos y muerte celular, contribuyendo a una mayor tasa de tumores y cáncer, pues altera al sistema inmunológico, ocasiona mayor infertilidad, entre otras molestias severas.

Como podrá usted leer, el flúor es un elemento que requiere ser tratado con respeto, y al igual que el sol, decía mi abuela, mientras más lejos mejor. Científicos del Laboratorio de Investigación de Salud Nacional e Investigación de los Efectos Ambientales de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) han clasificado el fluoruro como un “químico que tiene evidencia sustancial de neurotoxicidad en el desarrollo”. Finalmente le comparto que la única solución real es detener la práctica arcaica de la fluoración del agua, es necesario entender que el agua pura y limpia es un prerrequisito para tener una salud óptima, cuidemos nuestro medio ambiente y lo que entra por nuestra boca, sin descuidar lo que respiramos.

Fuentes: FluorideAlert.org, 1 FluorideAlert.org 2 Fluoride Action Network, National Research Council Findings 2006, 3 Fluoride Action Network, Fluoride & the Brain.

ABUELITAS:

Siendo alumno de la escuela primaria Balbino Dávalos, tuve la oportunidad de conocer, tratar y recibir el apoyo de grandes docentes que sin duda, dejaron una huella indeleble en mi vida. Sergio Díaz Virgen era el Director del plantel y tenía la buena costumbre de recibirnos en la entrada con alguna broma o comentario que motivaba nuestra sonrisa. Docente humanista, inteligente y con sentido del humor, ha sido calificado acertadamente por el Secretario de Educación Óscar Hernández Rosas, quien por cierto, hace unos días asignó el nombre de este ameritado maestro a la escuela Primaria de la Colonia Montellano, en el municipio de Villa de Álvarez. Aprovecho este comentario para expresar mi reconocimiento personal a los hombres y mujeres que han sido a lo largo de la historia, verdaderos agentes de cambio social, nuestros docentes. Es cuánto.