Realizan en Manzanillo el IV Congreso Internacional de Gestión y Emprendimiento

0

*UdeC-Universidad de Boyacá, Colombia *“El propósito de este encuentro trasciende las fronteras de lo académico y buscar ser un motor de cambio en la sociedad”: Sofía Alonso.

CN COLIMANOTICIAS

Colima.- Para generar un espacio para la difusión de resultados de investigación en gestión y emprendimiento empresarial y fomentar el intercambio de ideas y el diálogo académico, esta semana se realizó en el Centro de Tecnología Educativa (CTE) del campus El Naranjo, en Manzanillo, la cuarta edición del Congreso Internacional de Gestión y Emprendimiento.

El congreso fue organizado por la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM) de la Universidad de Colima, a través del Cuerpo Académico UCOL-CA-114, de Gestión e Innovación para un Desarrollo Sostenible y la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de Boyacá, Colombia. Se realizó de manera híbrida, en el CTE de Manzanillo y de forma virtual.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Sofía Alonso Hernández, directora de la FCAM, quien mencionó que “el propósito de este encuentro trasciende las fronteras de lo académico y buscar ser un motor de cambio en la sociedad. Nos convoca a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las organizaciones en el mundo; además, tiene la voluntad de cambiar nuestras realidades a través del conocimiento”.

Durante el congreso, marcado por un espíritu de fomento al desarrollo económico y a la sustentabilidad, hubo talleres especializados, conferencias, visitas guiadas, paneles de discusión, presentaciones de trabajos de investigación, mesas de trabajo en emprendimiento, gestión organizacional, en innovación empresarial, estrategias de sustentabilidad, logística y en comercialización.

Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la UdeC en Manzanillo, en representación del rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, comentó que para esta casa de estudios “es altamente gratificante el compromiso de trabajo y la consolidación de una universidad dinámica y con pertinencia, donde interactúan investigadores, académicos, estudiantes y profesionales”.

Agregó que los conocimientos y experiencias compartidas en el congreso estimularán un diálogo que contribuya a resolver las problemáticas sociales de índole administrativa y contable que aquejan a las organizaciones.

En su intervención, Lizeth Daniela Molina Sánchez, directora de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de Boyacá, Colombia, agradeció la presencia de las y los participantes y expresó sus agradecimientos a la UdeC y sus estudiantes por participar en el encuentro.

Comentó que, para su universidad, éste es un encuentro muy importante, y dijo que junto a la UdeC impulsan nuevas ideas para fomentar la innovación y el desarrollo sostenible.

Durante el congreso, la Dra. Lizeth Daniela presentó los resultados de uno de sus proyectos de investigación y compartió con el Cuerpo Académico 114 sus líneas de investigación y proyectos, con la finalidad de acordar una colaboración futura entre los grupos de investigadores de ambas universidades.

La conferencia inaugural fue: “Visiones actuales sobre la RSE y el giro de la Inteligencia Artificial”, a cargo del doctor Juan Alberto Amezquita Zamora, del Tecnológico de Monterrey, quien habló de cómo la inteligencia artificial ha mejorado las empresas y su crecimiento en cuanto a la transformación digital y automatización de procesos y gestiones.

También estuvo en la inauguración Óscar Bernardo Reyes Real, integrante del Cuerpo Académico UCOL-CA-114, de Gestión e Innovación para un Desarrollo Sostenible de la UdeC.