Empresa deja sin anestesia al IMSS

0

CN COLIMANOTICIAS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se vio en la necesidad de posponer o cancelar cirugías, debido a que la empresa proveedora, CBH+ Especialistas en Innovación Médica, los dejó sin anestesia.

De acuerdo con anestesiólogos que laboran en hospitales de segundo y tercer nivel del instituto, incluso hubo pacientes que se despertaron a mitad de la cirugía.

De acuerdo con un artículo publicado en Animal Político, la empresa ganó 14 contratos, por más de mil 350 millones de pesos, sin embargo, incumplió las condiciones establecidas en la licitación y no inició el servicio integral de anestesia que debía proveer de 2023 a 2025, en al menos 30 unidades médicas del IMSS.

Uno de los trabajadores manifestó que habían advertido a la empresa que las máquinas de anestesia no estaban instaladas adecuadamente, por lo que no tenían la manera de comprobar que el paciente estaba anestesiado a profundidad, pese a poner las dosis necesarias.

“Sin embargo, por insistencia del jefe de servicio y del director del hospital, lo hicimos (la cirugía). El paciente se despierta justo cuando están anastomosando (uniendo) la arteria, se sale del plano anestésico, se mueve el paciente, intenta levantarse por un acto reflejo, y eso hace que el cirujano lesione la arteria renal; corta la arteria renal y entonces tiene un sangrado masivo que le pudo costar la vida”, señaló el anestesiólogo.

Añadió que por suerte la situación pudo ser controlada y el paciente volvió a entrar al plano anestésico, al cambiar la técnica de anestesia.

El anestesiólogo señaló que durante la semana se estuvieron despertando muchos pacientes, neuroquirúrgicos, de cirugía de corazón abierto, y hasta niños se salían del cuatro anestésico.

Anestesiólogos que prefirieron ocultar su identidad y laboran en distintas unidades médicas el IMSS señalaron que las unidades médicas debían recibir los servicios por parte de la empresa CBH+, sin embargo no les cumplieron.

El Órgano de operación administrativa desconcentrada Jalisco del IMSS entregó los formatos mediante los que se registró el cumplimiento o no de los diversos elementos que forman parte del servicio en dos unidades hospitalarias.

En ellos, se documentaron incumplimientos en la entrega del equipo, falta de material, así como de insumos y medicamentos, para el 12 y 14 de febrero, tres meses después de la fecha en la que debía iniciarse el servicio.

Otras unidades hospitalarias de Baja California, Durango, Zacatecas, Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México y Puebla, dieron respuestas en el mismo sentido, destacando además que cuando sí se contó con los equipos e insumos, estos no correspondieron a los contenidos en el contrato o se entregaron bienes con especificaciones distintas a las ofertadas en la propuesta técnica de la empresa. En otros centros la entrega se hizo después de la primera quincena de febrero, casi tres meses después de lo indicado.

Además el Instituto anexó una evaluación técnica de su Órgano de Control Interno que asienta que pese a que la empresa CBH+ Especialistas en Innovación Médica era solvente técnicamente, generó diversos incumplimientos.

En cuanto a la empresa CBH+, fue constituida originalmente en 2015, su principal accionista en ese momento eran Grupo CB Planeación Estratégica SA de CV –antes propiedad de Samantha Bárcenas y Adrián Cervantes– y Pedro Barranca Fiesco, sin embargo en 2021 modificó su objetivo social para convertirse en proveedor de servicios de salud.

Con información del Debate