Habrá Rito a Tláloc en Museo Regional de Historia de Colima; inician ensayos este sábado 8 de junio

0
*El ritual será el 22 de junio; se convoca a ciudadanía a acudir; se pretende la participación 100 caracoles y 100 tambores. *Convocatoria abierta para la niñez y adolescencia, así como personas adultas mayores.

Edgardo Zamora|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.- Este sábado 8 de junio a partir de las 10 de la mañana se convoca a la población que tenga caracoles o tambores a asistir al Museo Regional de Historia de Colima, a fin de iniciar ensayos para realizar un Rito a Tláloc el próximo 22 de junio por la tarde-noche.

Dicho museo se encuentra ubicado en el Centro de Colima capital en contra esquina del museo Palacio de Gobierno.
De acuerdo a Fernando Rodríguez García, director del Museo la actividad es meramente cultural y se busca reunir 100 caracoles y 100 tambores para al unísono efectuar el ritual a la deidad de la lluvia prehispánica.
Mencionó que en el Museo Regional, los sábados 8 y 22 de junio se efectuarán los ensayos para el 22 de junio realizar el gran cierre con el ritual.
La convocatoria está abierta para la niñez y adolescencia así como personas adultas mayores.
El objetivo es conformar un gran equipo entre diferentes espacios de museos y grupos de música autóctona para realizar el ritual a Tláloc, dios de la lluvia en la cultura Mexica.
Rodríguez García,  explicó que los antepasados prehispánicos realizan los rituales con música y danzas para las deidades que para ellos no eran dioses sino como algo que no podrían explicar tal y como la caída de la lluvia.
Se tiene programado que para el 22 de junio en la parte de los portales de donde se encuentra ubicado el Museo en el centro de Colima con tambores y caracoles se escuchará la música del ritual.
¿Y SI NO TIENES CARACOLES O TAMBORES?
Para aquellas personas que no tienen tambores o caracoles, Rodríguez García aseguró que algunos maestros o amistades que tengan alguno de estos instrumentos podrían prestarlos, y se trabaja en elaborar tambores sencillos con cubetas, cuero y cuerdas de ixtle, y serán apoyados por los maestros David Alba y Jorge Romero.
“Nos van a enseñar a hacer tambores que de alguna manera emitan este tono”.