En este año los amparos en salud superan al 2023 en Colima: IFDP

0
*Es contra instituciones de salud públicas, tanto federal como estatal, por falta de medicamentos, diferimiento de cirugías o falta de atención médica, entre otros.
Edgardo Zamora|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-  Los amparos en el tema de salud contra instituciones públicas tanto federales como estatales, ha incrementado en este 2024 en comparación al año pasado, informó el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP).

El delegado del Instituto Federal de Defensoría Pública en Colima, Carlos Ulises López Balbuena, informó que en 2023 de enero a mayo se registraron 79 amparos.
Sin embargo, el número se supera en este 2024 al llegar a los 90 amparos.
Los amparos tienen que ver con instituciones de salud públicas tanto federal como estatal, por falta de medicamentos, diferimiento de cirugías o falta de atención médica, entre otros.
Indicó que las instituciones de salud con más denuncias son, el Hospital General de Manzanillo y Hospital Regional Universitario, pero también hay otros, como los hospitales o clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otros.
“Han venido muchas personas a las que se les ha presentado amparos, de hecho desde el Hospital General de Manzanillo han acudido, y nosotros también hemos entablado comunicación con ellos y se han atendido muchos temas de salud, en lo que va del años llevamos arriba de 90”.
Carlos Ulises López Balbuena dio a conocer que el tema de salud se ha convertido en punta de lanza de la Delegación Colima del Instituto Federal de Defensoría Pública.
“Lo que evidencia una clara problemática en este tema, desde falta de medicamento hasta falta de atención quirúrgica y cuestiones muy particulares, obviamente todos se tratan de temas de urgencia, respetando los ámbitos de las categorías sospechosas que llamamos nosotros o grupos vulnerables de la ciudadanía”.
Aseguró que la intervención del IFDP no está buscando meterle el pie a las instituciones o generar problemáticas con alguien, al contrario solamente se trata de dar solución a la situación que trae el usuario del servicio y muchos también se han logrado conciliar.
López Balbuena añadió que en muchos de los casos no es responsabilidad del personal de las instituciones, sino tiene que ver con falta de presupuesto o falta de capacitación.
“El derecho ahí está, pero no hay el presupuesto, gracias a los Juzgados de Distrito por medios de los amparos se logra que una orden judicial ordene a la institución que ya sea mediana el servicio subrogado y algún remo de presupuesto distinto, se lleve a cabo la cirugía o el caso que fuere”.
Recordó el funcionario del poder judicial recordó que además del tema de salud, el IFDP atiende de manera gratuita otros temas legales con una efectividad superior al 80%, “cuenta con abogados muy capacitados con especialización en distintos temas, sea de personas con discapacidad, en niñas, niños y adolescentes, temas migratorios, temas laborales o de personas en condición de movilidad, etcétera”.
Insistió en que toda la persona que tenga un tema legal, ya sea problemáticas con servicio públicos, falta de agua, falta de luz o problemas de tipo mercantil, entre otros, puede acercarse y recibirá asesoría legal gratuita y en los casos de ser competencia del IFDP se le dará el acompañamiento hasta la resolución del tema.