Edgardo Zamora|CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- El diputado Jesús Dueñas García, dio a conocer que se busca una reforma a la Ley de Discapacidad para otorgar más recursos al Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis) a fin de darle más atribuciones y que pueda operar.
Indicó que el presupuesto anual que recibe es de poco menos de 3 millones de pesos, y requieren casi 7 millones de pesos para operar de una mejor manera, mas no para cubrir todas las necesidades que tiene la población con discapacidad.
“Incodis recibe poco menos de 3 millones de pesos anuales, dos millones se van a nómina y queda menos de un millón para operación del instituto y generar apoyo a la población; no alcanza. Este año nos plantearemos que la meta para el próximo ejercicio fiscal se aumente al Incodis”.
Apuntó que la iniciativa de Reforma de Ley se discute y espera que pronto se dictamine y suba al pleno.
Explicó que en el Incodis está pendiente un Comité de Vigilancia que es necesario para que la política pública y la ley como tal se puedan ejercer de manera efectiva.
Además de que se realice un censo estatal para identificar personas con problemas motrices, sensoriales o intelectuales, saber dónde viven y en qué parte se ubican.
“Y sobre ello poder dirigir políticas públicas que tengan impacto, lo que hace el instituto es operar con resultados y estadísticas que organiza el INEGI, pero son estadísticas y dato generales, se necesita un censo real en el estado y la ley contempla que lo debe generar el Incodis”.
De acuerdo al legislador colimense el último censo hecho por el INEGI en 2018, en Colima había más de 40 mil personas con discapacidades distribuidos en los 10 municipios.
“Encabeza la discapacidad motriz, sigue la sensorial que engloba la visual y auditiva, y posterior la intelectual, es un dato general, esa encuesta salió en 2018 por lo que a la fecha hablaríamos de más personas con discapacidades”.