Por: Rodolfo Francisco Carrillo Moreno
En primer lugar, siempre hay que estar agradecido a las personas que nos permiten escribir, hablar de diferentes temas, en mi caso del Medio Ambiente y la Ecología. Muchas gracias por permitirme escribir y expresar mis sentimientos sobre un tema importante e interminable.
Ahora sí, siempre me hago esa pregunta, por qué, sé que no es una tendencia mundial, pero para los niños, jóvenes y hasta un pequeño grupo de adultos sí lo es, en décadas desde el siglo pasado hablamos de este tema, pero no actuamos correctamente, ya sea por apatía, porque sentimos una frustración de hacer y notar mucho ese cambio, también por sentir amenazas de todo tipo, e incluso la muerte.
Lo he repetido muchas veces, la protección, el cuidado, el mantenimiento, la preservación y la conservación son fundamentales para el Medio Ambiente, y estas dos últimas palabras me gustaría hablar, hace más de 6 años elaboramos un documento para agregar estas dos simples palabras a la Ley General del Medio Ambiente en México, en algo que te das cuenta, si no es promovido por el grupo mayoritario en el Congreso de la Unión, este documento nunca será aprobado y eso es lamentable.
Entrando en materia, es un poco tedioso hacer modificaciones a las leyes y más en leyes en las que por tecnicismos es necesario hacer o agregar palabras, ya que primero que nada debes leer al menos dos veces dicha ley, anotar dónde podría estar incrustada la palabra y claro con su respectiva justificación para poder hacer tu aporte.
Debo aclarar que si no fuera por la Ex Diputada, Ex Senadora y Ambientalista Julieta Macías Rábago, del Movimiento Ciudadano, quien gracias a su ayuda hizo las correcciones, el estilo y la presentación de dicho documento, que por no ser del grupo parlamentario mayoritario no ingresó a aprobación. Reconociendo que en ningún momento pedí un peso por lo que había hecho, por el contrario lo hice para ayudar a mejorar dicha Ley, por lo que la modificación a dichas leyes debía hacerse solo por puro placer sin esperar retribución económica.
Considero que no se debe marcar o indicar de quién proviene el documento, si no debe ser leído, analizado y en su caso pasar a las comisiones respectivas para su aprobación, pero esa indiferencia de algunos legisladores federales no permitió que se modificara un documento que ayudaría a refrescar dicha ley.
Nuevamente haré lo pertinente de enviar dicho documento solicitando las modificaciones a dicha Ley, a la actual Diputada Federal Laura Ballesteros, del Movimiento Ciudadano, para que lo presente ante dicha comisión.
Pero no todo es malo, como también mencioné hace 6 años envié otro documento de protección a la Laguna de Cuyutlán, aquí en el Estado de Colima, el cual fue aprobado en esa cámara y algunos Diputados Federales y locales quisieron apropiarse de dicho documento, el cual no le pusieron una coma así son algunas políticas del Estado.
La protección del medio ambiente no solo en Colima, México y el mundo, debe involucrar más a toda la población, los cambios climáticos ya vienen ocurriendo en todo el mundo, debemos actuar con más energía contra estos graves problemas, lluvias, huracanes, tormentas invernales, deforestación, contaminación de ríos o acuíferos, sobreexplotación, la industria petrolera, en fin, una gran variedad de problemas que hacen que nuestro planeta y sus ecosistemas sufran estas graves consecuencias.
Todavía estamos a tiempo de intentar cambiar nuestras dinámicas, en los próximos días, a partir de este escrito, hablaré de los acontecimientos actuales que están teniendo lugar en el mundo en materia de Medio Ambiente y Ecología.
*Las opiniones expresadas en este texto de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a CN COLIMANOTICIAS.