Análisis Político
Por: Abel González Sánchez
Por segunda ocasión como presidenta del país, Claudia Sheinbaum visita a nuestro estado de Colima, pero en ésta vez lo hace por tres razones, la primera; para ratificar la amistad que tiene con la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, recordemos, fue su primera promotora a la candidatura presidencial del grupo de gobernadores morenistas, segundo; acredita con su presencia que apoyará al estado durante su administración federal anunciando la construcción de 13 mil 500 viviendas y tercero; avala el proyecto local para la sucesión en Colima del 2027.
Si valoramos la planeación estratégica de su visita, fue en dos municipios exclusivamente morenistas, Manzanillo y Cuauhtémoc, pues el puerto, representa a la zona sur de la entidad, respaldando al proyecto de Morena local a la gubernatura con la alcaldesa Rosy Bayardo en donde le autorizaron construir el mayor número de viviendas y por otra parte visitó a Cuauhtémoc, para fortalecerlo como cuna familiar de la gobernadora y allí tener el acercamiento político con las bases morenistas de la zona norte.
Sin lugar a dudas el plan de la segunda visita presidencial a Colima dejó un claro mensaje político y va relacionado a la sucesión del estado del 2027, sobre todo, para los grupos morenistas locales y nacionales que pudieran ser de otros grupos y que tienen interés de ser postulados a la gubernatura para el 2027, y que no son parte de la gobernadora, por tal motivo con ésta visita significa que le dará todo el apoyo a la gobernadora Indira Vizcaíno de sacar sus cartas en la sucesión estatal, la primera y segura que tienen en la mesa es Rosy Bayardo, pero por lógica política tienen un plan B y un plan C, para el caso de que Rosy no se fortalezca lo necesario para garantizar el triunfo y la sucesión.
ESTALLARON PROTESTAS, PAROS Y HUELGAS POR LA REFORMA AL ISSSTE En la mayoría de los estados del país, incluyendo Colima, la base trabajadora se manifestó inconforme por la iniciativa de reforma al Issste argumentando que les afectaría en el bolsillo, ya que pretendían aumentarles las cuotas al Issste con el fin de mejorar sus servicios, los grupos radicales se manifestaron como el CENTE y otros grupos locales de los estados, la demandas incluyen el de retomar los años que se tenían de 28 y 30 de antigüedad, así como el cambio de Umas a salarios mínimos para las pensiones y jubilaciones. Ningún legislador federal o funcionario federal ha explicado detalladamente el proyecto de dicha reforma al Issste.
PACTAN EL SNTE Y LA PRESIDENTA, ACUERDAN NO AFECTAR A TRABAJADORES El Secretario General del SNTE, senador Alfonso Cepeda Salas, confirmó en la Cámara de Diputados que no habrá incrementos en las cuotas de los trabajadores de base en la reforma a la Ley del ISSSTE 2025, reveló que luego de un diálogo personal con la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, se determinó “no aplicar ningún descuento adicional al seguro de salud de los docentes adscritos al apartado B del artículo 123 constitucional”.
EL TEMA DE FONDO ESTÁ RESUELTO PARA EL SNTE Con esta intervención decidida del dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas beneficia a todos los maestros de los diferentes niveles educativos y a los diversos sindicatos de la federación, así lo dijo ante legisladores de todos los partidos, maestros, autoridades locales, y ante el mismo Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, es decir resolvió el punto más cuestionado y demandado en las marchas, que era el de pretender incrementar las cuotas del Issste. Aunque en lo personal yo estaría de acuerdo como jubilado aportar más porque está para llorar.
LAS MANIFESTACIONES FUERON LEGÍTIMAS Colima es uno de los estados del país cuyo nivel educativo y económico supera al término nacional, motivo por el cual quizás hay pocas huelgas, paros o manifestaciones en la problemática social, pero en los últimos años, a nivel nacional hay un creciente número de protestas sociales, antes las encabezaba la izquierda y Morena, pero ahora está en el poder. Según la Secretaría de Gobernación en los últimos cinco años se han realizado poco más de seis mil protestas en el país, registrándose en los últimos 18 años que las reformas educativas son las que concentran más gente y hay más movilizaciones, como ocurrió con la aprobación de la pésima reforma educativa del 12 de diciembre del 2012 que también criticamos aquí en ese tiempo, y que impulsó el ex presidente Enrique Peña Nieto en donde aprobaron aplicarles exámenes a los maestros activos y le quitó mucho poder al SNTE que encabezaba Elba Esther Gordillo, inclusive la encarcelaron varios años, supuestamente por desvío de recursos sindicales, cuando ni siquiera era dinero de la federación. Y ahora Colima mostró nuevamente músculo contra la reforma del Issste que hoy promueve Morena, aunque también participan los grupos políticos internos morenistas de los sindicatos para cuestionar y debilitar a sus dirigentes, pero lo curioso es que la mano que mece la cuna para hacer grilla contra las dirigencias sindicales son del mismo gobierno.
JOSÉ JAIME NUÑEZ INTENTA ORGANIZAR MESAS DE DIÁLOGOS El ex dirigente sindical de la sección VI del Snte y recién electo presidente del Colegiado de la Federación de los trabajadores adheridos a la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedessp) en el Estado de Colima, José Jaime Núñez Murgía convocó a mesas de diálogos con los dirigentes sindicales de las diferentes dependencias de la federación de la entidad, para tratar de calmar los ánimos y con el propósito de atender sus demandas y opiniones, sin embargo esa etapa de diálogos ya pasó y ni los tomaron, ni los tomarán en cuenta por parte del gobierno federal, y menos con los mismos legisladores federales de Morena, quienes están prestos para aprobarla.
Sorprendió que hayan convocado a las mesas de diálogos conjuntamente con la diputada federal morenista Gricelda Valencia, pues fue totalmente inadecuado, para no decir un error político, porque ella por lógica política la aprobará a ciegas, pues una organización que integra a los sindicatos debe cuidar sus formas, pues Morena es el partido que promueve dicha reforma al Issste, sería más conveniente que la organización del evento esté al margen de los partidos, y mejor que dicha federación haga una invitación pública a todos los legisladores federales del estado de Colima, para saber ¿Cuáles serán sus posturas y los motivos por el cuál las aprobarán?. ¿Representarán al momento de votar al pueblo bueno y sabio? Es más, dudo de que asistan a una mesa de diálogo, porque algunos ni conocen el proyecto de reforma al Issste.
*Las opiniones expresadas en este texto de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a CN COLIMANOTICIAS.