Llama Coparmex a conservar empleos a través de ‘Remedios Solidarios’, donde le entre gobierno, empresas y empleados

0

Oscar Cervantes|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-  En el marco de la contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), busca conservar los empleos a través de una propuesta denominada “Remedios Solidarios”, informó Aarón Cortés, presidente de la Coparmex en Colima.

El empresario explicó que Remedios Solidarios es una propuesta que se divide en tres segmentos: Salario Solidario como vacuna para preservar los empleos formales, Seguro Solidario como terapia intensiva para aquellos que han perdido su empleo y Bono Solidario como energizante para crear nuevas oportunidades de empleo.

En ese sentido, dijo que es más fácil conservar empleos que generar nuevos, por lo que destacó el segmento de Salario Solidario, como una forma efectiva para evitar la pérdida de trabajos.

“Hemos hecho un fuerte llamado al tema de Remedios Solidarios, esto es que juntos gobierno y empresarios saquemos adelante el empleo, Salario Solidario es uno de los más importantes, consiste en que dividamos la nómina entre gobierno, empresario y el colaborador a partir de cierto nivel de ingreso, entonces para enfrentar esta crisis, la única manera de salir adelante es con un trabajo en conjunto, autoridades, empresarios y ciudadanos”, puntualizó.

Aarón Cortés dijo que además de las propuestas de la Coparmex, se requiere una importante inyección de recursos por parte del Gobierno Federal, para la reactivación económica, para cuidar a las empresas y sobre todo cuidar los empleos.

Destacó que en México, la inversión que se ha destinado para enfrentar a la pandemia es del .4%, la cual consideró como muy baja, comparándola con las inversiones que han realizado otros países de América Latina, que han destinado el 5 o el 7%, y agregó que en este aspecto, ni siquiera nos acercamos a los países europeos.

El titular de la Coparmex en Colima mostró su preocupación ante el complicado panorama económico que se avecina para los empresarios mexicanos, recordó que en esta pandemia se han perdido más de un millón de empleos a nivel nacional, han quebrado más de 19 mil empresas y se estima una pérdida de 10 millones de empleos informales, de acuerdo a los datos del INEGI; y agregó que con toda esta situación se tiene un decrecimiento del 10% del Producto Interno Bruto (PIB).

Por último, Aarón Cortés hizo un llamado a la población en el tema de salud para el uso de cubrebocas como medida de prevención de contagio del Covid-19, con el objetivo de que se pueda tener un verdadero avance, ya que para que la economía pueda recuperarse, primero se debe recuperar la salud de las personas.