Emite Gobierno del Estado convocatoria para nombrar dos Comisionados del Infocol

0

*Abrió el registro para aspirantes y cierra el 13 de este mes. *La Convocatoria es lanzada pese a “esta impugnada” la reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública del Estado de Colima. *La toma de protesta de los nuevos Comisionados será en forma escalonada; uno rendirá protesta al ser aprobado por el Congreso y el otro hasta enero del 2023.

Alfredo Quiles|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-  El Gobierno del Estado emitió el pasado sábado la Convocatoria para integrar propuestas de nombramientos de dos personas comisionadas del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima, las cuales se encuentran acéfalas.

A través del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Colima se da a conocer dicha Convocatoria, una vez que dos de los de los tres Comisionados que integran dicho organismo concluyeron sus encargos Constitucionalmente: Rocío Campos Anguiano, el último día del mes de junio del año 2020; mientras que Christian Velasco Milanés, concluyó su encargo el último día del mes de junio del año 2022.

En la actualidad el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima funciona únicamente con un Comisionado: Francisco Yáñez Centeno.

La Convocatoria para elegir a dos nuevos Comisionados del Infocol es lanzada por el Gobierno del Estado pese a que en la actualidad la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Colima se encuentra impugnada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Fue el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales interpuso el pasado 21 de junio una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales de la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado de Colima, por las reformas realizadas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Colima.

El máximo órgano de Trasparencia en el país consideró que las reformas a la Ley en mención, promovidas por el Gobierno del Estado y aprobados por la mayoría de Morena en el Congreso del Estado, que “elimina y quita candados” para poder ser “elegible” como Comisionado del Infocol.

Hasta antes de su aprobación por Morena y sus aliados en el Congreso del Estado existía la prohibición de haber ocupado un cargo directivo en un partido o asociación política, haber participado como candidato para un cargo de elección popular; también en esta reforma se elimina la prohibición de no haber sido magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, del Tribunal Electoral del Estado, del Tribunal de Arbitraje y Escalafón, o del Tribunal Contencioso Administrativo”.

El que en el caso de las personas que hubiesen ocupado el cargo de gobernador, diputado federal o local, senador, alcalde, regidor, síndico, o fiscal general del estado, se reduce de 3 a 1 año el plazo previo de la prohibitiva para ocupar el de comisionada o comisionado del órgano garante del estado de Colima.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales consideró que estas modificaciones a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Colima “esta modificación, podría en un momento dado obstaculizar la garantía del ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales del sector público, porque se permitiría el acceso al cargo a personas con una marcada tendencia política, sesgo que pudiera incidir en el desempeño del puesto”.

El INA, en su momento, destacó la importancia de la gran reforma constitucional el 2014, justamente en materia de transparencia, derecho de acceso a la información, protección de datos personales, en la que a partir de esa reforma, el Congreso de la Unión otorgó autonomía constitucional al ahora INAI, y también estableció la obligación de actuar conforme a los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, eficacia, objetividad, profesionalismo, transparencia y máxima publicidad.

Esta gran reforma de 2014 establece el procedimiento de elección de las y los comisionados, que garantizará un equilibrio entre los Poderes de la Unión, medida que permitiría salvaguardar la independencia y autonomía de quienes integramos órganos garantes.

Expresó que todos estos principios debían replicarse en todas las entidades federativas.

LA CONVOCATORIA

No obstante a la existencia de dicha Acción de Inconstitucionalidad promovida por el INAI, el Gobierno del Estado emitió su convocatoria, entre los requisitos para ser elegible como Comisionado del Infocol se invocan las reformas aprobadas por la actual Legislatura Local a la Ley de Transparencia en su artículo 79:

Que señala que para ser elegible se requiere, entre otras cosas: tener cuando menos, 30 años de edad, cumplidos al momento de la designación; Contar con título profesional a nivel licenciatura; Gozar de buen prestigio personal y profesional.

“Haberse desempeñado destacadamente en actividades profesionales, de servicio público o académicas relacionadas con la materia de esta Ley o de protección de datos personales; No haber sido inhabilitado para ejercer cargos públicos; No ser ministro de culto religioso.

Asimismo: “No haber sido Gobernador, Diputado Federal o Local, Senador, Alcalde, Regidor, Síndico, Fiscal General del Estado, dentro de un año anterior a la fecha de emisión de la convocatoria”.

En la Convocatoria se establece que las instituciones y organizaciones académicas, de profesionales y gremiales de la entidad interesadas en proponer personas candidatas deberán presentar solicitud por escrito dirigida a la Gobernadora Constitucional del Estado de Colima.

El plazo para la recepción de propuestas de las candidaturas al cargo de persona comisionada serán los días 11, 12, 13 de julio del año 2022, en un horario de las 10:00 a las 15:00 horas, en las instalaciones de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado.

Para el análisis de las propuestas se constituirá una Comisión integrada por: El Titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado; el Director General de Control y Gestión Jurídica de la Consejería Jurídica; la Secretaria Técnica de la Consejería Jurídica; un integrante designado por el Poder Judicial del Estado; un integrante designado por la Universidad de Colima; un integrante designado por el Instituto Tecnológico de Colima; y un integrante designado por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima.

“Los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción podrán fungir como testigos sociales del proceso de selección en materia de esta convocatoria, pudiendo en su calidad de vigilantes del proceso, participar en la observación de sus etapas.

“El titular de la Consejería Jurídica presidirá la Comisión y será el conducto para presentar ante la Gobernadora la relación de las aspirantes que, habiendo satisfecho los requisitos de la presente Convocatoria, hubiesen obtenido el mayor consenso por parte de los miembros de la referida Comisión”.

Se establece que el listado de personas aceptadas para participar en este proceso será publicado.

A los interesados en el proceso de selección de Comisionados se les habrá de aplicar entrevistas y exámenes de conocimientos.

PROTESTA

Una vez recibida la propuesta realizada por la Comisión, la Titular del Poder Ejecutivo, resolverá de entre las personas aspirantes aprobadas, a quien integrará su propuesta.

“Una de las personas candidatas propuestas deberá tomar protesta una vez que sea aprobada por el Congreso del Estado de forma inmediata y la siguiente persona candidata propuesta lo hará el día 02 de enero del año 2023”.

Por último, se señala que el Congreso del Estado deberá resolver la designación de las personas Comisionadas con base en la propuesta que formule la titular del Poder Ejecutivo.