Dos policías muertos por atentado suicida en república rusa de Daguestán

0

COLIMANOTICIAS

Makhachkala.- Un atentado suicida reivindicado por el Estado Islámico (EI) en la república rusa de Daguestán mató el lunes a dos policías, informaron los investigadores.

El estallido, causado por dos proyectiles de 122 milímetros usados como explosivos, destruyó varios vehículos en un retén policial cerca de Derbent, dijo Rasul Temirbekov, vocero de la rama local del comité investigador federal.

En un comunicado, difundido en una página web islamista y firmado por la llamada Provincia del Cáucaso del autoproclamado califato del EI, los yihadistas aseguraron que el ataque iba dirigido contra ‘la policía infiel’.

Uno de los soldados del califato se lanzó con un coche bomba contra una barrera de la policía daguestaní, y lo hizo estallar en medio de los agentes, provocando la muerte y heridas de todos los que estaban en el puesto”, subrayó la nota.

Una fuente policial dijo a la agencia oficial rusa Tass que la explosión causó la muerte de dos policías, y que en el lugar se hallaron también los restos de un desconocido, presuntamente el terrorista suicida.

Según el Ministerio del Interior, otros dos policías resultaron heridos a consecuencia del estallido, que provocó el incendio de tres vehículos situados en el puesto de control, próximo a la ciudad de Derbent, en el sureste de la república.

En Derbent, el EI cometió otro ataque a finales de diciembre pasado, cuando una persona murió y 10 resultaron heridas por disparos de los terroristas.

Daguestán está en el centro de una insurgencia islámica que se expandió por el Cáucaso tras dos guerras separatistas en la vecina Chechenia.

Durante más de una década, Daguestán ha sufrido ataques con bomba, atentados contra la policía y secuestros atribuidos a milicianos islámicos.

En los últimos años la violencia ha remitido y cientos de milicianos se han marchado para combatir con el grupo Estado Islámico en Siria. Sin embargo, algunos han regresado a casa con experiencia en el campo de batalla.

Aunque los combatientes que vuelven suelen terminar en la cárcel o son vigilados de cerca por la policía, persiste la preocupación de que la presencia de musulmanes radicales entrenados en la guerra del grupo Estado Islámico podría causar mayor inestabilidad y violencia.

El presidente ruso Vladimir Putin ha descrito la amenaza del grupo EI como un factor clave en su decisión de lanzar ataques aéreos contra milicianos en Siria.

Agregó que entre 5 mil y 7 mil personas de Rusia y otros países previamente soviéticos luchan ahora junto a milicianos del Estado Islámico.

Mientras tanto, la campaña aérea rusa en Siria ha provocado amenazas de represalia por parte de los milicianos ahí.

 

Fuente: Excélsior