CUIB, incubadora de científicos

0

Por: Amador Contreras Torres

Una de las fortalezas con que cuenta la Universidad de Colima es el quehacer científico que se realiza en sus diversos centros de indagación científica y facultades, así como los vasos comunicantes que se establecen entre la ciencia y la enseñanza, estableciendo sinergias favorables para generar nuevos saberes y la formación de recursos humanos altamente calificados. Un ejemplo descollante de este quehacer es el CUIB, Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, cuyo director es el doctor José Antonio Sánchez Chapula.

En la casa de estudios colimense, la educación – entendida como un proceso de enseñanza- aprendizaje y de transmisión de conocimientos- está estrechamente ligada con la ciencia; esto es, del desarrollo y generación de nuevos conocimientos, que es una característica esencial del quehacer de los  científicos y de su adecuada transmisión a través de la docencia y la difusión de estos saberes, a efecto de socializar estos conocimientos.

La ciencia y el desarrollo tecnológicos son básicas para el avance de los pueblos, pero sobre todo para coadyuvar a un proyecto de desarrollo nacional soberano e independiente, si bien reconociendo las realidades que demanda la globalización, la apertura comercial y su incidencia en la educación superior, en un contexto de crecientes desafíos para la competitividad que ya no limita las fronteras nacionales.

CIENCIA Y ENSEÑANZA: VASOS COMUNICANTES

En el CUIB, además del quehacer científico que se realiza en sus laboratorios, se imparten las maestrías y los doctorados en ciencias médicas y en ciencias fisiológicas, en estrecha relación con la Facultad de Medicina.

Es pertinente recordar que en Colima, desde el inicio de los años ochentas del siglo pasado, se sentaron las bases del desarrollo de la ciencia como actividad eminentemente creativa en tiempos del ex rector Humberto Silva, gracias a que se aprovechó la coyuntura y hubo una visión adelantada en la materia, con voluntad política y el apoyo del gobierno federal – estaba en la SEP, don Jesús Reyes Heroles-, a través del Conacyt  y la propia SEP. Es así como se fundaron los primeros centros de investigación científica que paulatinamente han ido mejorando, en términos de infraestructura física y humana, en los sucesivos periodos rectorales de Fernando Moreno, Carlos Salazar y Miguel Aguayo.

Ahora, con la visión de una educación con responsabilidad social del rector José Eduardo Hernández,  hay una valiosa oportunidad para consolidar todos los esfuerzos precedentes en la materia, consolidar la ciencia, la docencia y la formación de recursos humanos altamente calificados. Una ventana de oportunidad que se abre en el nuevo escenario, es aprovechar la experiencia del rector en materia de gestión de recursos ante instancias federales, así como sus saberes en materia financiera y administrativa. Una experiencia que data desde los tiempos de Humberto Silva y un trabajo cercano con los rectores que le precedieron.

Las fortalezas del CUIB son los cuerpos académicos con que cuenta, las redes de colaboración con otros investigadores del país y del extranjero, las  publicaciones, los productos que genera, las áreas de estudio, el involucramiento temprano de los estudiantes como ayudantes de investigador, en los diversos proyectos científicos, en el contexto general de todo lo que es el quehacer universitario de la casa de estudios.

Es oportuno resaltar que el fideicomiso FRABA – Fideicomiso “Ramón Álvarez Buylla y Aldana”, “ ha financiado 640 proyectos, con – decenas de tesis concluidas, libros, capítulos de libros, artículos publicados en revistas de circulación internacional, asistencias a congresos y patentes, e incluso ha logrado un premio a la creatividad de carácter nacional. Todos los proyectos para su aprobación son sometidos a un comité de pares científicos, generalmente externos a la universidad. De estos 640 proyectos, 118 corresponden al área de medicina y las ciencias de la salud”. 1

LOS PROYECTOS

Uno de los proyectos en los que ha trabajado el doctor José Antonio Sánchez Chapula – director del CUIB- es “Fisiología y Farmacología de los canales iónicos de potasio rectificadores entrantes”. Refiere que: “Los canales iónicos de potasio son proteínas que se encuentran en la membrana de prácticamente todas las células de la naturaleza. Una de las familias de estas proteínas es la de los rectificadores entrantes. Estos canales iónicos juegan un papel muy importante en el manejo del ion potasio por las células. Diferentes fármacos son capaces de modificar el funcionamiento de estos canales. Las células cardiacas  de los mamíferos, entre ellos el humano posee canales rectificadores entrantes… En  este proyecto, estudiamos las bases moleculares que nos permitan entender el mecanismo mediante el cual los fármacos son capaces de afectar el funcionamiento de estos canales iónicos… esto nos va a permitir utilizar esos fármacos más racionalmente. Esto es, utilizarlos para tratar enfermedades en los que sí sean útiles y evitar utilizarlos en aquellos que pueden ser tóxicos. Asimismo, proporcionar las  bases moleculares para el desarrollo de fármacos más eficaces y seguros”. 2

La doctora Elena Roces de  Álvarez Buylla, refiere que: “ Nuestro proyecto más importante es aclarar el papel que juegan los quimiorreceptores  senocarotideos en  el control circulatorio y respiratorio, Caracterizamos los mecanismos compensadores que entran en juego en el organismo intacto al activarse estos quimiorreceptores por la falta de glucosa, y analizamos los cambios en la homeoestasis, o estado de equilibrio, de este carbohidrato fundamental para la respiración cerebral, después de aplicar una serie de maniobras como la anoxia producida por el cianuro de sodio, la hiperglucemia producida por la adrenalina, o bien la hipoglucemia ocasionada por la insulina”. 3

Por su parte, el doctor Miguel Huerta Viera, ex director del CUIB, respecto de su línea de investigación, refiere que “Estudiamos el efecto de los canabinoides sobre la transmisión sináptica en la unión neuromuscular y, además, analizando los efectos directos de estas sustancias sobre el músculo esquelético… se busca como ocurren los efectos fisiológicos de la adicción a las canabinoides, que son los extractos de la mariguana – y que es un problema grave entre los jóvenes-. La mayoría de los efectos son a nivel del sistema nervioso central… estudio como estas drogas modifican la transmisión de las señales entre el nervio y el músculo, es decir, sus efectos, sobre la transmisión sináptica neuromuscular. Por otro lado, estoy estudiando los efectos directos de los canabinoides sobre el músculo observando las propiedades mecánicas (desarrollo de fuerza) por el músculo. 4

En su oportunidad, la doctora Xóchitl Trujillo expresa: “ En mi proyecto pretendo investigar, que factores a nivel de la membrana muscular y a nivel de órganos intracelulares están involucrados en el desarrollo y en la resistencia la fatiga muscular. La fatiga o la debilidad muscular, podría ser originada por el sistema nervioso y por el propio músculo, y es, a este nivel muscular, dónde nosotros estamos analizando el problema y dónde pretendemos aportar conocimiento a la fisiología de la fatiga muscular”. 5

El doctor Jesús Muñiz, ex director del CUIB y ex coordinador de investigación científica de la UdeC,  refirió que “ La hipertrofia cardiaca significa que el corazón aumenta de tamaño, este crecimiento es normal y recupera su tamaño en los días posteriores al parto. Nuestro objetivo es conocer cuáles son los cambios en las propiedades mecánicas asociadas a este crecimiento, y los mecanismos celulares que provocan el crecimiento y la recuperación. Conocer este fenómeno fisiológico normal, abre la posibilidad de entender los procesos de las hipertrofías cardíacas patológicas y eventualmente su tratamiento”. 6

En lo que respecta al alto nivel académico que se ha logrado en los postgrados, la doctora Xóchitl Trujillo, coordinadora del postgrado en ciencias médicas expresó “ se ha considerado que en la investigación moderna en las ciencias médicas, se integren los conocimientos de la biología actual, con los avances de la tecnología, los sistemas de información y los modelos computacionales, la ciencia de los materiales, la nanotecnología, la proyección de imágenes y la telemetría”. 7

LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO CRUCIALES PARA EL PAÍS

Tengo la certeza, tal como lo señala el rector de la Unam, José Narro Robles, “ la innovación y el desarrollo tecnológico son imprescindibles para el país”.  Asimismo, pienso que la difusión de estos saberes es muy relevante para diseminar los hallazgos científicos en la sociedad a efecto de que, no sean sólo una tarea de las grandes empresas nacionales y globales, un menester de las universidades o de los gobiernos, sino que sea un alto propósito de la sociedad, con el convencimiento de que la ciencia y la tecnología son factores de avance del país y sus regiones; además de que, gracias, a la divulgación de ese conocimiento, de estos nuevos saberes, tengamos en el cuerpo social, un entorno más receptivo y favorable a las ideas asociadas a la ciencia y el desarrollo tecnológico.

Se tiene que llamar la atención de la sociedad, de los actores políticos y sociales para reflexionar en la trascendencia que tiene invertir en forma decidida y creciente en educación, en indagación científica, en la formación de capital humano y en la innovación con un sentido sustentable.

No se está invirtiendo lo suficiente en estos rubros esenciales para la soberanía nacional. Se incumple con las recomendaciones de la UNESCO de destinar el 8 por ciento del PIB para educación y el 1 por ciento del mismo para educación superior y el 1 por ciento para investigación científica. Al incumplir esta alta recomendación, estamos haciendo más grande la brecha del subdesarrollo con respecto a los países industrializados, que registran altos niveles de inversión en estos rubros esenciales.

Por fortuna, en Colima, hay signos alentadores. Ergo, Peña Colorada otorga los premios que llevan su nombre a los mejores estudiantes de la Universidad de Colima. La empresa Coca Cola, entrega becas para los estudiantes de bajos recursos, así como el compromiso empresarial para la reforestación y el cuidado de los mantos acuíferos; por su parte, la fundación Ucol a cargo del ex rector Carlos Salazar,  reúne fondos para becas, a través de diversos eventos culturales.

Asimismo, es de ponderar la vinculación productiva de egresados con la empresa Holcim Apasco. Esta empresa, junto con Danisco, Coca Cola, Peña Colorada y Ternium, conformaron un patronato de Vida Silvestre para la protección de la tortuga marina.

Tenemos que empezar a discutir y debatir los grandes temas de la región y de la nación para empujar la reflexión colectiva, para trascender la actual situación y construir un Colima mejor para los colimenses de hoy y de mañana.

Conclusiones:

Por lo anterior las principales conclusiones de este trabajo son:

  1. El Centro Universitario de  Investigaciones Biomédicas, la Facultad de Medicina y los posgrados que ofrecen, en el contexto de todo el quehacer científico y docente que se realiza en la Universidad de Colima, son fortalezas regionales que hay que aprovechar y fortalecer.
  2. La ciencia es fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad o país que quiera alcanzar un desarrollo sustentable.
  3. La ciencia y la economía van de la mano; es posible elaborar una propuesta regional de desarrollo económico, de educación y salud que no esté reñido con el cuidado de un desarrollo sustentable, con la preservación de los mantos acuíferos, la reforestación y el cuidado del medio ambiente.
  4. Se requiere legislar para garantizar que en los presupuestos de la federación se garanticen los porcentajes recomendados por la UNESCO y la Ley General de Educación, para los rubros de educación, educación superior,  investigación científica, sin escatimar y sin mezquindades.
  5. El avance de las ciencias fisiológicas y de las ciencias médicas son indispensables para el progreso de la medicina científica, por eso hay que alentar estos saberes.

 

1 Cifras en progreso. El Comentario. Colima, Col. Universidad de Colima. 21 de enero de 2011.

2 José Antonio Sánchez Chapula. Entrevista con Amador Contreras. El Comentario. Septiembre de 2009. Colima, Col.

3 Elena Roces de Álvarez Buylla. Entrevista con Amador Contreras. El Comentario, 18 de julio de 2009.

4 Miguel Huerta Viera, Entrevista con Amador Contreras. Diario de Colima. 23 de octubre de 2005.  Colima, Col.

5 Xóchitl Trujillo. Entrevista con Amador Contreras. Diario de Colima. 30 de octubre de 2005.

6  Jesús Muñiz Murguía. Entrevista con Amador Contreras. Diario de Colima. 31 de octubre de 2004.

7 Comunicación personal con doctora Xóchitl Trujillo. Colima, Col. 14 de marzo de 2011.