Conócelos: Indira Isabel García Pérez, candidata a Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial Federal, Número 04 en la Boleta Verde Menta

0

Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS

Colima.- Con la finalidad de difundir más ampliamente la información relacionada con los candidatos a Magistrados y Magistradas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; de Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado; y Juezas y Jueces de Primera Instancia del Estado, dentro del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2025, CN COLIMANOTICIAS presentará a partir de hoy y hasta el 28 de mayo una serie de notas informativas sobre los aspirantes a los cargos que estarán en juego el próximo 1 de junio, sus antecedentes laborales, compromisos y propuestas de “campaña”.

Indira Isabel García Pérez, candidata a Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial Federal, Número 04 en la Boleta Verde Menta:

Indira Isabel García Pérez, candidata a Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial Federal, Número 04 en la Boleta Verde Menta, es licenciatura en Derecho, Universidad de Colima, con Maestría en Derecho Corporativo y en Educación.

La aspirante a Magistrada dentro de su formación académica, cuenta, además, con una serie de diplomados, entre ellos: en Gobernabilidad y Políticas Públicas; en Responsabilidades Administrativas; en Contabilidad Gubernamental: en Derecho Fiscal, así como especialidades en impuestos fiscales y en Calidad del Gasto Público, cursando 2024.

En el ámbito docente ha impartido clases en el Tecnológico de Colima, Universidad Univer Colima, Vizcaya de las Américas, Multitécnica profesional, Universidad de Colima, en las materias de Derecho Administrativo, Fiscal, derecho laboral, en el periodo de 2012 a 2025.

Es Catedrática del Instituto Nacional de Administración Pública INAP, en el diplomado de sistema anticorrupción enero 2024 y marzo 2025. Catedrática de la escuela judicial del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y administrativa, tema sistema anticorrupción, fiscalización y rendición de cuentas septiembre 2024 a enero 2025.

EXPERIENCIA LABORAL

Indira García es actualmente directora del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Colima, desde febrero 2025 a la fecha.

Se destacó como Auditor Superior del Estado de Colima- Órgano Superior de Auditoria y fiscalización Gubernamental. (OSAFIG), diciembre 2017- diciembre 2024; Comisionada del Instituto de Transparencia y Protección de Datos Personales (INFOCOL).

También ha sido Coordinadora Jurídica de la Contraloría del Estado de Colima; Actuaria del Tribunal Electoral del Estado de Colima; Abogada de Presidencia del Tribunal Electoral del Estado de Colima; Encargada de la Oficialía Mayor del Tribunal Electoral del Estado de Colima; Abogada de la Dirección Jurídica del Congreso Local del Estado de Colima.

También laboró en el Ayuntamiento de Colima, ocupando el cargo de Jefa del Departamento de Control Patrimonial; Secretaria Particular de la Secretaria del Ayuntamiento de Colima y Jefa de área Fiscal de la Dirección Jurídica del Ayuntamiento de Colima.

También ha colaborado en diversas publicaciones. “Experiencias, Dificultades y áreas de Oportunidad en materia Fiscalización y Rendición de Cuentas desde la Practica”, en el Libro RETOS DE LA FISCALIZACIÓN EN MÉXICO, dirigido por Alfredo Adam Adam y Sergio Eduardo Huajuca Betancour, por la UNAM.

En la Revista del INFOEM, con el tema ROBO DE IDENTIDAD “Reflexiones del ayer y ahora, en torno a los datos personales” Julio 2017.

Revistas de las Auditorias locales de Sonora e Hidalgo con temas de “Integridad y Obra Pública”; en el Instituto Mexicano para la Evaluación de Disciplina Financiera A.C. (IMDFIN) con el tema “LOS RETOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES, BAJO LA NUEVA DISCIPLINA FINANCIERA”.

Y en la Revista Federalismo Hacendario, del INDETEC (Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas públicas) tema: Fiscalización superior y las operaciones inexistentes.

*”La información de los candidatos es presentada en forma aleatoria, sin preferencias electorales y en base a los datos que éstos proporcionaron al propio Instituto Electoral del Estado de Colima, misma que se publica en el sitio https://ieecolima.org.mx/conoceles_pje/, denominado “Candidatas y Candidatos. Conócelos” y cuyo único objetivo es el que la ciudadanía tenga un mayor conocimiento de los candidatos y candidatas, sus trayectorias profesionales y propuestas, y que sirva como una herramienta de decisión de la ciudadanía al momento de emitir su sufragio el próximo 1 de junio.

**Su publicación se realiza en apoyo a las acciones de difusión que efectúa el órgano electoral local, sin que ello implique costo alguno para candidatos y candidatas, respetándose los lineamientos establecidos por la propia autoridad electoral.