CIENCIA Y FUTURO

0

Los coleccionistas de bazos

Por: Dr. Clemente Vásquez Jiménez*

Los órganos donados están ayudando a los investigadores  a comprender mejor el sistema inmunológico en los seres humanos.

Cuando algún órgano y tejido no pueden ser trasplantados en pacientes, se donan para la investigación y llegan a ser un recurso increíble para la inmunología humana, que por lo general depende de las células inmunes aisladas a partir de muestras de sangre. Pero la mayor parte de la acción real del sistema inmunológico se lleva a cabo dentro de los tejidos, y por lo general la mayoría de los tejidos disponibles para la investigación son las biopsias de pacientes enfermos. Cualquier conclusión que se obtenga de estos tejidos, estaría en duda por el hecho de que están enfermos. Ya que los donantes de órganos tienen que ser sanos y estar libres de virus como el VIH y la hepatitis, dichos órganos son exactamente los que se necesitan para entender cómo funciona el cuerpo humano en un estado libre de la enfermedad.

Aunque las ubicaciones y las funciones de las células inmunes se han estudiado en ratones, es necesario saber si esos datos se presentan en los seres humanos, en particular para las células T. De esta forma, los tejidos y órganos a estudiar pueden incluir cualquier combinación de sangre, ganglios linfáticos, aspirados de médula ósea y parte de bazo, los pulmones, los intestinos, las glándulas salivales, amígdalas y timos.

Unas de las instituciones pioneras en estos estudios son el Departamento de Cirugía del Centro Médico Universitario de Columbia y el Centro para la Inmunología de Trasplantes de Columbia (Nueva York, EUA). Desde 2011, han estudiado los órganos de más de 200 donantes, de edades desde la infancia hasta inicios de los 70. Han manejado alrededor de 150 de esos conjuntos de muestras. Han optimizado los métodos para aislar las células inmunes y adecuaron el tiempo total de procesamiento a solo 4 horas, lejos de las 36 que les tomó al laboratorio la primera vez que trabajaron con tejido del donante. El grupo de investigación ha hecho una gran cantidad de pruebas de viabilidad celular y de tejidos, de comparación de técnicas de aislamiento y almacenamiento, han analizado las células utilizando técnicas tales como la citometría de flujo, microscopía y de secuenciación para genes inmunes específicos. Los investigadores también reciben resultados de serología, así como información sobre el género de los donantes y la edad, lo que les permite correlacionar los resultados sobre la función de las células inmunes y la ubicación con un número de diferentes variables. El año pasado publicaron un estudio que muestra cómo diferentes subconjuntos de células T se organizan dentro de los tejidos humanos. Ellos encontraron que dentro de un órgano dado, las frecuencias de cada tipo de célula fueron notablemente consistentes de persona a persona. Por lo general se piensa en el sistema inmune como un sistema de vigilancia en la circulación, pero como resulta, es realmente muy diverso, tiene varias secciones. Si se estudia finamente a través de la anatomía, cada tejido tiene su conjunto muy característico de células T y al parecer también de las células mieloides, así como de las células dendríticas.

Estos investigadores también comparten los tejidos con colaboradores que estudian otros tipos de células inmunes, incluyendo las células B y las células linfoides innatas (CLI). Un estudio del grupo de la Universidad de Pennsylvania, EUA, publicado a principios de este año, utilizó tejidos de donantes para identificar y caracterizar las CLI en el tejido adiposo humano y combinando estos hallazgos con los estudios funcionales en ratón, permitieron mostrar cómo las CLI regulan el metabolismo de las células grasas.

El siguiente paso es estudiar la respuesta inmune crónica a los virus comunes, como el citomegalovirus, que puede resurgir en los pacientes que están inmunosuprimidos. Se planea localizar donde residen los virus y las células T que ellos controlan dentro del cuerpo humano.

Finalmente esta experiencia de trabajo con estos órganos ha ayudado a los investigadores a comunicar la importancia de la donación a su familia y amigos. En México falta mucho por hacer y más por aprender. Y tú… ¿eres donador voluntario?… ¿qué esperas?…

* Director General de Investigación Científica de la Universidad de Colima.