*Fija el INE tope máximo de gastos de campaña para candidatos.
Alfredo Quiles|CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó -por unanimidad- los topes máximos de gastos de precampaña y campaña para las diputaciones federales y senadurías de mayoría relativa correspondientes al Proceso Electoral Federal 2023-2024.
Las precampañas para diputaciones federales tendrán un tope por persona de 329 mil 638 pesos y las campañas, de 2 millones 203 mil 262 pesos.
Para senadores, la cifra de tope de gastos de campaña varía según la entidad por la que se contenderá.
Por lo que corresponde a Colima se tiene como tope de gasto de precampaña (por fórmula) será de 572 mil 844 pesos; mientras que para la campaña (también por fórmula) el tope máximo de gastos de campaña será de 4 millones 406 mil 525 pesos.
Los montos más grandes se darán en el Edomex, CDMX, Jalisco y Veracruz, entidades donde rebasarán los 40 millones de pesos por candidatura.
En BCS, Colima y Campeche, las candidaturas a senadurías tendrán poco más de cuatro millones de pesos para sus campañas, las más bajas del país.
EL PROYECTO
En el proyecto se detallan los criterios legales con los cuales se calculan los topes de gastos de precampaña para el proceso electoral en curso.
De acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), el tope de gastos de precampaña por precandidatura y tipo de elección será equivalente al veinte por ciento del establecido para las campañas inmediatas anteriores, según la elección de que se trate.
En la elección de diputaciones por el principio de mayoría relativa, se estableció como tope de gastos de campaña la cantidad de un millón 648 mil 189 pesos, por lo que el 20 por ciento de esta cantidad corresponde a 329 mil 638 pesos.
Asimismo, los topes máximos de gastos de precampaña por precandidatura a senadurías equivalen al 20 por ciento de lo establecido para las campañas inmediatas anteriores.
Topes de gastos de campaña por tipo de elección
En tanto, el tope de gastos de campaña para la elección presidencial será equivalente al 20 por ciento del financiamiento público de campaña establecido para todos los partidos en el año de la elección presidencial.
Igualmente, la legislación establece que el tope de gastos de campaña en la elección de diputados por el principio de mayoría relativa, se determina al dividir el tope de gasto de campaña establecido para la elección presidencial entre 300.
Debido a que el tope de gastos de campaña para la elección de la Presidencia de la República asciende a 660 millones 978 mil 723 pesos, al dividir esta cantidad entre 300 se obtiene como tope de gastos de campaña para la elección de diputaciones la cantidad de 2 millones 203 mil 262 pesos.
El tope máximo de gastos de campaña para la elección de diputaciones se multiplica por el número de distritos que comprende cada una de las entidades federativas, de lo que resulta el tope máximo de gastos de campaña para cada fórmula en la elección de senadurías por el principio de mayoría relativa.
La legislación establece como una falta el rebase de los topes de gastos de campaña, por lo que el INE hace un llamado a partidos políticos, precandidaturas y candidaturas a cumplir con estos topes, ejercer los recursos de manera transparente y con compromiso de rendición de cuentas.