Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- Para consolidar el sistema judicial y tener sentencias más justas, Abelardo García Luna, quien participa como candidato a Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, con el número 17 de la Boleta Color Rosa, en el Proceso Electoral Extraordinario 2025 del Poder Judicial, propone mejorar la aplicación de la metodología científica en todos los casos.
García Luna, en su propuesta, consultable en el sitio del Instituto Electoral del Estado (IEE), precisa que se requiere establecer modelos de sentencias altamente profesionales con una metodología científica que permita una decisión judicial con la adecuada valoración racional de la prueba a través de las reglas de la lógica y la sana crítica “de lograrlo, se impartirá justicia con objetividad evitando, por ejemplo, los sesgos cognitivos ante motivaciones subjetivas de la persona juzgadora que conllevan al error judicial”.
Propuso que los órganos jurisdiccionales transiten hacia modelos racionales de sentencia “sin pasar por alto la debida argumentación en forma motivada y fundada, por consiguiente, el Poder Judicial logrará una mayor confianza en la población en favor de la institución de justicia local”.
García Luna ha sido Juez Primero de lo Penal del sistema mixto con sede en Manzanillo, Colima y actualmente se desempeña como Juez Penal del Sistema Procesal Penal Acusatorio del Poder Judicial del Estado.
Asimismo, propone que, las personas juzgadoras ejerzan su cargo con visión social y humanista; que el Poder Judicial se ajuste a al avance tecnológico con visión hacia los retos que sugieren las tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial.
Otra de sus propuestas es fortalecer la administración de la justicia con respeto a las libertades y los derechos humanos de las justiciables y litigantes, así como consolidar la administración de la justicia bajo el modelo de la racionalidad de las decisiones judiciales en el esclarecimiento de los hechos.
Abelardo García Luna es licencia en derecho egresado de la Universidad de Colima, cuenta con estudios de especialidad en Criminalística, una maestría en Administración de Justicia y cuenta con certificación como Juez Especializado en Justicia para Adolescentes por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre otros.
–
*”La información de los candidatos es presentada en forma aleatoria, sin preferencias electorales y en base a los datos que éstos proporcionaron al propio Instituto Electoral del Estado de Colima, misma que se publica en el sitio https://ieecolima.org.mx/conoceles_pje/, denominado “Candidatas y Candidatos. Conócelos” y cuyo único objetivo es el que la ciudadanía tenga un mayor conocimiento de los candidatos y candidatas, sus trayectorias profesionales y propuestas, y que sirva como una herramienta de decisión de la ciudadanía al momento de emitir su sufragio el próximo 1 de junio.
**Su publicación se realiza en apoyo a las acciones de difusión que efectúa el órgano electoral local, sin que ello implique costo alguno para candidatos y candidatas, respetándose los lineamientos establecidos por la propia autoridad electoral.