A 30 años del asesinato de Colosio

0

CN COLIMANOTICIAS

México.- El esclarecimiento del atentado contra el candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio, tuvo turbulentas conclusiones, dejando más preguntas que certezas sobre sus circunstancias y motivaciones.

EL UNIVERSAL realizó varios reportajes para analizar lo ocurrido, ofreciendo panoramas diferentes al manejo de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

La teoría del complot, la posibilidad de más “Aburtos” y la todavía sospechosa participación de Jorge Antonio Sánchez Ortega mantienen vigente la indagatoria del magnicidio de hace 30 años, que terminó siendo la investigación criminal más refutada del siglo XX en México

Detención de Mario Aburto hace 30 años. El entonces jefe del Grupo Táctico Especial, David Rubí Gómez, aseguró que el detenido en Lomas Taurinas era “delgado y moreno”, con un lunar en la mejilla izquierda, diferente al recluso de Almoloya de Juárez. Foto: ESPECIAL.Detención de Mario Aburto hace 30 años. El entonces jefe del Grupo Táctico Especial, David Rubí Gómez, aseguró que el detenido en Lomas Taurinas era “delgado y moreno”, con un lunar en la mejilla izquierda, diferente al recluso de Almoloya de Juárez. Foto: ESPECIAL.

El 28 de marzo de 1994, EL UNIVERSAL dio a conocer a ocho columnas que el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato priísta a la presidencia, no fue planeado por una sola persona o asesino solitario como lo planteó la PGR, sino que se trató de un complot.

El diario presentó la investigación de la periodista Dora Elena Cortés, quien obtuvo muchos testimonios desde testigos presenciales, periodistas y policías, cuyas declaraciones confrontó con las fotografías que se obtuvieron de los hechos, mismas que coincidían con lo dicho por los entrevistados y sugerían un giro de la investigación hacia un complot.

Entre las notas que así lo sugerían se publicó que en los videos de la PGR se veía a un hombre de chamarra y gorra negras, Tranquilino Sánchez Vega, abrirle paso a Mario Aburto, el presunto autor material, para que se pudiera acercar al candidato priísta y dispararle.

En las notas de aquella primera plana se lee que Sánchez Vega era colaborador cercano del general Domiro García Reyes, encargado por el Estado Mayor Presidencial de la seguridad del candidato asesinado.Luis Donaldo Colosio en Tijuana, rodeado por Vicente Mayoral, Tranquilino Sánchez y Mario Aburto, minutos antes de su asesinato. Foto: AP/San Diego Union-Tribune.

Aunque el procurador federal, Diego Valadés, afirmó que hubo un solo tirador, las fotografías del reportero Robert Gauthier de The San Diego Union-Tribune cambiaron el giro de las investigaciones.

En esas imágenes, reproducidas también por la agencia Associated Press (AP), se ve cómo Tranquilino Sánchez extiende su brazo derecho para pasarlo por encima del hombro del candidato quien le está dando la espalda. Con base en el video, la PGR investigó la hipótesis de que Aburto hubiera recibido ayuda de más personas.

La imagen principal de la plana de aquel 28 de marzo fue una composición de dos fotografías, cada una mostraba dos momentos justo antes del asesinato de Colosio. Se trataba de una secuencia gráfica autoría del periodista de The San Diego Union-Tribune, Robert Gautier.

En la primera foto se veía a uno de los presuntos cómplices: Tranquilino Sánchez Vega, con una gorra negra, en el extremo derecho. Junto a él, señalado con un círculo, a Mario Aburto. En el ángulo inferior derecho se alcanza ver la cabeza del general Domiro García Reyes.

En tanto que en la gráfica inferior, Aburto, en el círculo, se le ve más cerca de Colosio, mientras que Sánchez Vega parece apartar al general Domiro y tratar de tomar por el hombro al candidato. El general se ve “estorbado” por una mujer que, según testigos presenciales, logró colocarse en ese lugar y nunca se quitó.

Primera plana del 28 de marzo de 1994, con una exclusiva de EL UNIVERSAL y apenas cuatro días después del magnicidio de Luis Donaldo Colosio. Foto: Hemeroteca EL UNIVERSAL.

Una semana después, el 5 de abril de 1994, EL UNIVERSAL publicó como nota principal: Hubo complot contra Colosio; al menos siete implicados. Sus nombres eran: Mario Aburto, autor material; Tranquilino Sánchez, quien estorbó al general Domiro; Vicente Mayoral, en ese momento prófugo y quien se tiró frente a la víctima para parar su paso y facilitar el disparo; así como otra persona también prófuga que bloqueó el lado izquierdo de la víctima.

También estuvo Rodolfo Mayoral Esquer, hijo de Vicente Mayoral Valenzuela, quien estorbó las labores al general Antonio Reynaldos del Pozo, que iba a la vanguardia; Rodolfo Rivapalacio Tinajero, encargado del orden del evento, incorporó al grupo a Tranquilino, Vicente y Rodolfo y alteró el apellido en la lista de este último.

En su momento, el subprocurador especial del caso, Miguel Montes, señaló que todo se basó en fotos y videos auténticos que sostenían la teoría de que “hubo un mutuo y previo acuerdo para su realización”.

Aquel día no se informó del móvil del crimen, ni de los autores intelectuales. Sin embargo, tiempo después la teoría del complot fue desechada en la investigación del caso.

Plana de EL UNIVERSAL del 5 de abril de 1994, donde se confirma la línea de investigación por complot contra Luis Donaldo Colosio, tal como se adelantó por esta casa editorial el 28 de marzo del mismo año. Foto: Hemeroteca EL UNIVERSAL.