Visitan empresa ambiental tras haber ganado concurso con proyecto de reciclaje

0

José Luis Cobián León|CN COLIMANOTICIAS

Manzanillo, Col.- Después de tomar como punto de partida el medio ambiente, y por supuesto, de trabajar en la propuesta de reciclar aceite de cocina usado, con la intención de transformarlo en un producto sustentable y cambiar la visión que tenemos sobre la contaminación que genera este residuo, alumnos y profesora de la Universidad Vizcaya de las Américas, Manzanillo, a inicios de semana visitaron a Gestión Integral Ambiental de Occidente, para agradecer el apoyo en el acompañamiento del proyecto: ““Elaboración de velas y jabones a base de aceite de cocina usado”, además de participarles con emoción y orgullo que el pasado viernes 7 de marzo del presente año, recibieron la distinción con dos premios: Plata con pase a Final en Infomatrix Nacional México 2025, que se llevará a cabo en mayo del 21 al 24 con sede en Ixtlahuaca estado de México, y Oro con pase directo a la Final Internacional Infomatrix Iberoamericana que se llevará a cabo en junio del 11 al 14 en Guadalajara Jalisco.

El suceso conmovió a toda la comunidad de la empresa, cuya actividad va encaminada al cuidado ambiental a través de sus servicios, así lo expresó el director general de operaciones, L.A.E. Juan Edgardo Romero Denis, quien destacó que cuando los jóvenes se permiten ver que hay un mundo oculto detrás de lo que está a la vista de todos, sucede este tipo de acontecimientos, lo que asegura, les otorga una gran distinción y reconocimiento por transformar un residuo en un producto sustentable; recordando que cuando se acercaron por primera vez con el proyecto y lo entrevistaron sobre el tema , no dudo en apoyarlos, por lo que hoy festeja y comparte su alegría, asegurando, que ya son parte importante en una de sus campañas permanentes de concientización: “Mar, Ríos, Bosques y Tierra, libres de basura y Aceite”, en la que han participado activamente las familias de Manzanillo y del estado, misma con la que fueron invitados a ser parte en el destacado evento: “Festival Nacional por el Agua y los Bosques. Por una cultura del Cuidado de la Vida 2021”, que organiza la SEMARNAT y la UNAM.

Sin embargo, en su bolsa de apuros de estos jóvenes y su profesora, persiste la preocupación de quedarse solos para obtener los fondos de su viaje, por lo que Gestión Integral Ambiental, apoyará comprándoles producto, e invita a las personas y a otras empresas a que se sumen a este proyecto y a muchos otros en los que participan nuestros jóvenes; “como empresas debemos apoyar en la medida de lo posible a los estudiantes y dotarles de los medios que les permitan el valioso alimento intelectual que les ayude a crecer, y al Igual que un árbol joven absorbe los nutrientes del suelo, las empresas debemos brindarles esa base”, aseguró, Juan Edgardo Romero. Y como el tiempo es un recurso escaso, les compartimos el número donde pueden contactarles, 3141199065, apelando a su tenaz voluntad.

Finalmente, la Q.F.B. Barbara Mariana Figueroa Montes, profesora y coordinadora del proyecto, dijo: “estoy muy emocionada y en búsqueda de seguir hacia adelante, motivando a los estudiantes para alcanzar un impacto real en nuestro puerto; estos alumnos me han regalado incontables momentos de felicidad, alegría, valorar el esfuerzo, el empeño, la disposición y el compromiso de rescatar valores de sustentabilidad para mejorar nuestro manzanillo”. En la visita estuvieron presentes, los estudiantes Carlos Emiliano Rojas Gutiérrez, Vielka Michell Valenzuela Sánchez, Ingrid Aimeé Martínez Villanueva, Angelina Guzmán, y aunque no estuvo presente, la alumna Mónica Jazmín Méndez Rangel.