Por: Gustavo López Solórzano
Hemos decidido salir de las oficinas y acudir a las colonias, barrios y comunidades, para tocar las puertas de quienes requieren apoyo afectivo, emocional y herramientas para salir adelante, mientras que también hemos tocado las de quienes pueden contribuir apoyando para hacer frente a causas nobles y generosas. Profa. Leticia Contreras de Rangel. Presidenta del Dif municipal Colima.
Es en el año de 1859 (julio) cuando el presidente Benito Pablo Juárez García, (1806-1872) promulga las leyes de reforma nacionalizando los bienes inmuebles propiedad de la iglesia, y ejerciendo entonces la creación del Registro Civil por parte del estado. A partir de entonces, se hizo cargo del control y vigilancia de la nueva institución del Estado; seis meses después iniciaría el registro civil en Colima.
De manera general los costos cambian de un estado a otro, solo por poner un ejemplo mencionaré que hay que tomar en cuenta que el pago a una iglesia por el servicio de matrimonio, es de dos mil a ocho mil pesos para la boda religiosa; vaya sacando la cuenta, a un invitado se le invierten de manera global aprox. 500 pesos, desde luego me refiero a una boda modesta. El registro civil te cobrará aproximadamente 800 pesos, pero si quieres a domicilio te cuesta sobre mil quinientos pesos. Eso sí, en la oficina sale más barato casarse que divorciarse, pues por eso cobran como mil doscientos pesos.
El 14 de febrero del año pasado (2013) marcó de manera significativa la vida de muchas personas que vivían amorosamente juntas; pero que su situación legal como pareja ante la sociedad no estaba regular, es decir, no existía un documento que diera certidumbre a dicha unión. Por tal motivo, el ayuntamiento de Colima a través del Dif municipal, puso en marcha una campaña de matrimonios colectivos para invitar a la población que así lo decidiera, sellaran legalmente su relación y lo mejor, sin ningún costo para ello.
El 21 de enero fue el inicio para la recepción de documentos y todo lo relacionado con los trámites, (plazo que cerró el 7 de febrero del mismo año) que se requieren casarse civilmente, “es importante fortalecer los vínculos familiares a través de la legalización de las parejas, los cuales deben fincarse en el amor y respeto mutuo” dijo la Profa. Leticia Contreras en su momento, convencida de la trascendencia personal y social que representaba el servicio que estaba ofreciendo la noble institución bajo su responsabilidad.
En esa ocasión la noche de gala estuvo presidida por el Lic. Arturo Díaz Rivera, Director del registro civil estatal y representante del Gobernador de nuestro estado el Lic. Mario Anguiano Moreno, El Prof. Federico Rangel Lozano en su calidad de Presidente Municipal y desde luego la anfitriona principal del evento, la Profa. Leticia Contreras de Rangel, entre otros importantes invitados. Sorteo de obsequios, pastel, brindis, cena baile y el respaldo total de la autoridad municipal fue el regalo para las 92 parejas de contrayentes que así, vieron sellado su compromiso con agradecimiento y gran alegría.
ABUELITAS:
Este año no será la excepción, ya el Dif Municipal Colima tiene preparado lo necesario para seguir sirviendo a los colimenses que desean contraer nupcias de manera legal ante la autoridad y así velar porque sus hijos tengan el respaldo de una familia civilmente acreditada. Bien por las instituciones que apoyan a la sociedad, bien por los servidores públicos que cumplen con amor y sencillez su trabajo. Desde aquí mi reconocimiento ciudadano a la noble labor que realizan. Es cuánto. Miembro de A.C.P.E.