Se registran 17 aspirantes para participar en la Elección de Magistrados y Jueces Federales

0

*El 14 de diciembre el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal definirá quienes cumplieron con la documentación requerida *Se filtran nombres, Cronología

Alfredo Quiles|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-  Si bien el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para elegir los cargos de Ministros, Magistraturas y Jueces de Distrito, se abrió oficialmente el pasado lunes, será hasta el 31 de enero de 2025 cuando se oficialice la lista de candidatos a ocupar los diversos cargos que estarán en juego en los comicios del 1 de junio.

Sin embargo, en forma extraoficial, se ha dado a conocer que para dichos cargos, sin especificar el cargo al que aspiran, se registraron 17 litigantes colimenses (5 mujeres y 12 hombres), mismos que el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal ya analiza y a partir de la fecha y hasta el 14 de diciembre del presente año, estará contactando a algunas personas aspirantes mediante el correo oficial ([email protected]), con la finalidad de resolver dudas, realizar aclaraciones, o, en su caso, solicitar documentación adicional requerida.

Los integrantes del Comité de Evaluación determinarán quiénes son las y los litigantes que cumplen con los requisitos y que pueden avanzar a la siguiente fase.

REGISTROS EXTRAOFICIAL

Pero mientras ello ocurre, extraoficialmente se dio a conocer que por Colima participan los siguientes litigantes, a quienes mencionamos según el orden de registro:

Juan Javier Jiménez Alcántara: Secretario de Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Penal; Se ha desempeñado como secretario en todas las instancias ordinarias y extraordinarias de los órganos jurisdiccionales de la Federación; Especialista en derecho; Maestro en derecho; Profesor en la Escuela Federal de Formación Judicial y Tutor en la Escuela Federal de Formación Judicial.

Ángel Durán Pérez: Magistrado Supernumerario del Tribunal Electoral del Estado de Colima; Doctor en derecho; Maestro en Derecho Comercial y de la Empresa; Maestro en Derecho Electoral; Especialidad en Derecho de las Obligaciones y Contratos, y Especialidad en Derecho Corporativo y Económico.

Christian Peña Castro: Juez oral mercantil en Colima.

Cinthya Georgina Hernández Alcaraz: Labora en el Poder Judicial del Estado de Colima.

Enrique Alejandro Harris Valle: Asesor jurídico en despacho; Se ha desempeñado como asesor legislativo en la Cámara de Senadores; Fue presidente del PAN municipal en Manzanillo.

Eustolio Mendoza Ruiz: Fue director de la Comisión Estatal de Atención de Víctimas en Colima; Dirigió el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) en Colima y Fue miembro del partido Encuentro Solidario en Colima.

Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu: Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales; Fue secretario técnico en la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Colima y Fue docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

Guadalupe Ivett González Mayo: Fue ayudante de secretaria en la Fiscalía General del Estado de Michoacán. Jorge Enrique Ureña Fuentes: Litigante.

José Alfredo Jiménez Carrillo: Magistrado estatal; Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima; Especialidad en Enseñanza Superior, con Maestría en Administración de Justicia.

José Federico Cortes Ríos: Subdelegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente en Colima y cuenta con Maestría en derecho fiscal y administrativo. José Rubén Orozco Castellanos: Juez Penal de ejecución y adolescentes y Maestro en relaciones económicas internacionales.

Karla Adriana Rendón Acosta: Secretaria de juzgado, Especialista en Derecho del Trabajo y Justicia Laboral. Ma Elena Gutiérrez Flores: Litigante y ha desempeñado distintos puestos en la administración pública de Colima.

Mónica Eloísa Figueroa Vargas: Litigante y Trabajó en la PGR. Rafael Llerenas Ruiz: Juez penal; Maestro en derecho penal y Docente en Universidad Multitécnica Profesional Campus Manzanillo, Colima.

Roberto García Avendaño: Fue Director de Tránsito y Vialidad del Ayuntamiento de Colima y ha desempeñado distintos puestos en la administración pública de Colima.

Colima Noticias pretendió consultar la Página WEB de registros de aspirantes para confirmar dichos registros, sin embargo esta se encuentra fuera de funcionamiento https://www.eleccionjudicial.adyt.gob.mx/.

Es de señalar que para este Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, en el que se elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito.

Se trata de un proceso electoral en el que se elegirán 881 cargos en todo el país.

CRONOLOGÍA

Se espera que en las páginas web del Senado, del Poder Judicial Federal y el Gobierno se den a conocer las listas de candidatos seleccionados para las elecciones del 1 de junio. Hasta ese momento se podrá saber oficialmente quiénes son, qué trayectoria tienen y analizar a las y los candidatos.

Actualmente, y durante toda la primera mitad de diciembre, los comités de evaluación califican a las y los aspirantes a cargos en el Poder Judicial.

Estas son las fechas más importantes en este proceso: el 31 de enero se publicarán los listados de personas que sean idóneas para los cargos en el Poder Judicial; el 4 de febrero se depurará el listado mediante insaculación (sorteo); el 6 de febrero el Poder Ejecutivo aprobará los listados finales; el 8 de febrero los listados se remitirán al Senado; y el 12 de febrero el Senado agrupará los listados de candidatos y los remitirá al INE para la organización de las elecciones.