Análisis Político
Por: Abel González Sánchez
El primer domingo de junio del presente año del 2025 aparecerán nuevas caras como magistrados, juezas y jueces, pues tendremos la renovación total del Tribunal de Justicia del Estado de Colima, llegará ahora sí la demanda social postergada por años y porque nunca pudo reorganizarse en forma autónoma e interna el propio poder judicial, pues éste cambio en los estados del país obedece a la presión política y aprobación de las reformas que impulsó el gobierno federal a través del Congreso de la Unión con el respaldo de Morena y sus partidos aliados en el país.
MÁS DE 200 ASPIRANTES AL PROCESO EN COLIMA Trascendió que van más de doscientas solicitudes de inscripción para el proceso de selección interna para magistrados y jueces, fue la suma aproximada que recibieron los tres comités que se formaron, uno de cada poder, 75 fueron del poder judicial, 73 del poder legislativo y 55 del poder ejecutivo, y a esa cantidad se sumarán los que se registren en los próximos días y los magistrados y jueces que participarán si lo desean hacerlo, y quienes pasarán en forma automática a dicha elección.
MAGISTRADOS Y JUECES PUEDEN PARTICIPAR Realizarán una evaluación para identificar a los diez mejores magistrados y a los diez mejores jueces quienes pasarán en forma automática al proceso interno de selección, dicha evaluación se basará principalmente en entrevistas personales que concluyen en este mes de febrero el día 22, y podrán declinar de participar hasta el día 27 de febrero.
SUSPENDERÁN Y LIQUIDARÁN A MAGISTRADOS Y JUECES Los magistrados y jueces que no participen en el proceso, así como aquellos que lo hagan, pero no sean seleccionados, serán suspendidos y liquidados conforme al decreto aprobado denominado “retiro forzoso” que contempla tres meses de su salario, y el pago de 20 días por cada año laborado, les otorgan a todos ellos además el “Programa Temporal de Pensiones por Jubilación”, vejez, retiro anticipado por edad avanzada, dichos pagos serán a cargo del Congreso del Estado, además hay otro programa para magistrados mediante el decreto 479 para beneficiarse con el “retiro negociado”.
HABRÁ CAMPAÑA Una vez que el Congreso del Estado logre definir la lista de los participantes que cumplieron todos los requisitos y que esperan lograrla antes del 28 de febrero del 2025, los aspirantes podrán hacer campaña del 30 de marzo al 28 de mayo, es decir deben concluir tres días antes de la elección, que será el 1 de junio de 2025.
Hasta hoy la información del proceso no ha sido muy clara y ningún funcionario de los tres poderes ha asumido la responsabilidad, ni se han reunido los tres comités de los tres poderes para efectuar alguna rueda de prensa para despejar dudas y para para generar más confianza de la sociedad colimense, de que el proceso será totalmente trasparente, democrático y apartidista, que es el deseo del pueblo bueno y sabio, ojalá no aparezca el famoso e histórico dedazo.
*Las opiniones expresadas en este texto de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a CN COLIMANOTICIAS.