Realizan Primer Congreso de Producción Avícola

0

*“Este evento también es parte de las  celebraciones, del conocimiento y trabajo que en ese sentido viene haciendo la Universidad de Colima durante 80 años en la historia de Colima”: Gustavo Valpuesta.

CN COLIMANOTICIAS

Colima.- Dada la importancia de la Avicultura Mexicana y en congruencia además con las recomendaciones de la Secretaría de Salud y de la Secretaría de Educación Pública en la situación sanitaria actual, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad de Colima realizó el 1er. Congreso de Producción Avícola este jueves 25 y viernes 26 de junio, en la modalidad de educación a distancia

Al respecto, Arturo César García Casillas, coordinador de educación continua de este plantel, explicó que en la actualidad, seis de cada diez mexicanos incluyen en su dieta alimentos avícolas como pollo, huevo y pavo. Además, este sector es considerado parte de la estrategia de seguridad alimentaria, ya que contribuye en un 55 por ciento a la aportación de proteína.

“Tan es así –agregó–, que la producción de aves en el año 2019 superó los 2.8 millones de toneladas, con un consumo de entre 27 y 30 kilos por persona. En el caso del huevo para plato, México es uno de los países que más consume este producto, con un consumo per capita de 28 kilogramos.”

Como ha ocurrido con cada uno de los eventos propuestos por esta facultad, la estructura del 1er. Congreso de Producción Avícola fue evaluada por el Consejo Nacional de Certificación en Medicina Veterinaria y Zootecnia (CONCERVET), quien funge como máximo órgano de representación de los sectores interesados en mejorar la calidad en el ejercicio de la medicina veterinaria y zootecnia en nuestro país, considerando a ponentes de los sectores académico, industrial y comercial.

Este primer congreso tuvo once conferencias en la plataforma Google Meet, con temas de gran importancia como: Técnica de necropsia en aves de producción, Huella hídrica en producción avícola, Propedéutica en las aves de postura, Fallos vacunales en aves, Interrelación entre medio ambiente, nutrición y salud intestinal en aves comerciales, Manejo de la gallina de postura, Perfil actual del Médico Veterinario Zootecnista, Buenas Prácticas de Manejo en la producción de pollo de engorda, Manejo y administración de recursos en la producción avícola y Productos avícolas como vehículos para la salmonelosis en los humanos (zoonosis).

Los temas están dirigidos a estudiantes y egresados de este plantel.

La primera conferencia, “Experimentos de transmisión del virus de influenza aviar”,  fue impartida por Roberto Alonso Sáenz Casas. Este tema tema llamó la atención de la comunidad científica debido al riesgo que existe de que dicho virus se recombine con otros de distintas especies y que ocasione un brote epidémico en humanos con consecuencias serias para la salud pública; “Cuando iniciamos este proyecto, el principal riesgo de una pandemia era por un riesgo de gripe aviar, pero ya el tiempo nos demostró que no”, dijo el conferencista.

Recordó brotes en este virus, como el de 2003, con 30 millones de muertes e incluso uno donde hubo 100 millones de aves afectadas. La Influenza en aves de corral, comentó, implica altos costos económicos para la industria avícola debido a brotes epidémicos, de ahí que se analicen cada vez más medidas de contención.

Se busca, agregó, qué pasa en términos epidemiológicos, qué tan rápido se pueden propagar, qué diferencias hay en los estudios analizando brotes en diferentes países, como las estimaciones previas en diferentes estudios para brotes de H7N1 en Italia; H7N7 en Países Bajos y H5N1 en Tailandia, basados en datos de mortalidad donde la historia completa de la infección previa a la muerte del ave debe ser reconstruida.

En este caso, investigadores virólogos infectaron experimentalmente aves, siendo los pavos los que dieron mejores resultados; así, inocularon a uno con H7N1 en dos casos, de alta y baja patogenicidad, para luego colocarlo en un grupo de pavos no infectados.

El estudio, dijo Sáenz Casas, está limitado a una sola especie y de acuerdo a las conclusiones que presentó, la densidad de aves y tipo de crianza podrían afectar la tasa de transmisión, “aunque no hay diferencia en ésta, pero sí en el periodo, lo que podría guiar experimentos de transmisión futuros”.

Por último, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria, Gustavo Valpuesta Santos, agradeció la disposición de los ponentes, quienes compartieron sus investigaciones y conocimientos más relevantes. También agradeció a quienes hacen posible que las charlas lleguen a estudiantes y egresados; “este evento también es parte de las  celebraciones, del conocimiento y trabajo que en ese sentido viene haciendo la Universidad de Colima durante 80 años en la historia de Colima”.