*Esto en un curso taller virtual impartido por la Dra. Leticia Janet Paredes Guerrero, responsable del programa institucional de igualdad de género de la Universidad de Yucatán.
Redacción|CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- Hace días, de manera virtual, el Centro Universitario de Estudios de Género (CUEG) de la Universidad de Colima realizó el curso-taller “Metodología de transversalización de la perspectiva de género en programas educativos”, impartido por la Dra. Leticia Janet Paredes Guerrero, responsable del programa institucional de igualdad de género de la Universidad de Yucatán.
En su intervención, Leticia Paredes comentó que el objetivo de transversalizar la perspectiva de género en los programas educativos es para contar con una cultura de equidad en éstos, desde mecanismos hasta acciones en el quehacer universitario. Asimismo, afirmó que las instituciones universitarias “son las principales agentes de socialización de género”.
En este sentido, consideró que el profesorado, investigadores e investigadoras deben comprometerse para trabajar en alcanzar la igualdad de género en las universidades.
Dijo que para incorporar la perspectiva de género a los programas de educación es necesario tener mecanismos para la igualdad; “cuando se incluye la transversalización en los programas de trabajo, se genera una convivencia igualitaria entre hombres y mujeres, que repercute en el buen vivir de la sociedad en general”.
Subrayó que las políticas públicas de igualdad de género están dirigidas a compensar las desigualdades sociales y tienen como fin impactar y reducir la brecha de desigualdad, los sesgos de género (segregación, sexismo, androcentrismo, inequidad y violencia) y el acceso al poder, así como el control de los recursos de manera igualitaria, sin importar el sexo, la identidad de género y la orientación sexual.
Habló también de la importancia de lograr cambios en mujeres y hombres para avanzar hacia la igualdad e incorporar la perspectiva de género en los asuntos del Estado. En el caso de las instituciones, destacó, “se deben adoptar, crear, adecuar e implementar reglas y políticas al interior de éstas para modificar positivamente la situación de mujeres y hombres”.
Añadió que dichas políticas deben considerar mecanismos como el lenguaje incluyente, “que se logra evitando escribir documentos en masculino genérico y visualizando en su redacción a mujeres y hombres”. También habló de incluir al menos un 30% de autoras femeninas en la bibliografía, de incluir en el pefil del profesorado la capacitación o sensibilización en temas de género, de que el personal docente explique la igualdad de género en las competencias que desarrolla en el programa de sus cursos y de mencionar en la fundamentación o descripción de los programas educativos un trato paritario a las mujeres y a los hombres.
La ponente subrayó que en el perfil de ingreso “se deben distinguir estrategias y acciones para que las mujeres accedan en igual número a las aéreas del conocimiento masculinizadas”. Además, dijo, “se deben determinar estrategias de enseñanza y aprendizaje que no reproduzcan roles y estereotipos de género, cuidando los contenidos temáticos de las cartas descriptivas y considerando los derechos humanos, la igualdad de género, la no violencia y la no discriminación, así como el que los grupos que elaboran los programas de cursos estén integrados por mujeres y hombres, estableciendo el ejercicio de la igualdad de género como parte de los criterios de evaluación de la asignatura”.
Por último, destacó que “se debe continuar la incorporación de la perspectiva de género en los programas y planes de estudios, además de la capacitación del personal, como parte del enfoque transversal que se pretende en la institución, y conjuntamente educar en igualdad, fomentando valores como el respeto a las diferencias, igualdad de oportunidades, la no discriminación y una vida libre de violencia”.
Por su parte, la directora del Centro Universitario de Estudios de Género (CUEG), Ana Azucena Evangelista Salazar, agradeció las herramientas que se brindaron en este taller, “las cuales serán de gran utilidad para que la Universidad de Colima también incorpore la transversalización de la perspectiva de género en los programas de estudio, como parte del eje transversal de género que se contempla en la Agenda Rectoral 2021”, invitando a las personas que estuvieron presentes para que puedan ser replicadoras de estos conocimientos.
Asistieron al taller investigadores del Cuerpo Académico Estudios Históricos y de Género en Educación, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y personal del CUEG y de la Dirección General de Educación Superior.