Pronostica el SMN formación de Ciclón entre Colima y Jalisco; habrá oleaje de hasta 3 metros

0

Alfredo Quiles|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-  Este lunes inicia una nueva semana y finaliza julio, el mes con más lluvia, según las estadísticas, del Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, dependencia que pronóstico para los próximos días dos posibilidades de desarrollo ciclónico, una a corto plazo y otra a mediano. Ambas, con impacto fuerte en Jalisco y Colima.

De los dos fenómenos que se prevén con repercusiones en el Occidente del País, existe uno que se pronostica, se forme al suroeste de las costas de Jalisco y que se desarrollaría con más fuerza justamente conforme avance la primera semana de agosto.

En este sentido, el SMN mantiene tres zonas en vigilancia, dos de relevancia para Jalisco y Colima: Zona de baja presión asociada con la onda tropical número 17 se localiza al sur de Guerrero, mantiene 70% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 90% en 7 días. Se localiza aproximadamente a 325 kilómetros (KM) al sur de Zihuatanejo, Guerrero. Se desplaza hacia el oeste a 24 km/h.

Zona de baja presión al suroeste de Baja California Sur. Mantiene 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días. Se localiza aproximadamente a mil 830 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 16 a 24 km/h.

Se prevé la formación de una zona de baja presión al suroeste de las costas de Jalisco. Presenta 20% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días.

El SMN prevé por la tarde de este lunes, ambiente cálido a caluroso, con cielo nublado y lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Michoacán y Colima, las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar deslaves e inundaciones, todas las lluvias con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en la mayor parte de región, las cuales se acompañarán de posibles tolvaneras en zonas de Jalisco, además de oleaje de 1 a 3 metros de altura en la costa de Michoacán, Jalisco y Colima.