Presenta Xóchitl Gálvez cinco ejes para atraer mayores inversiones al país

0

*Estado de derecho; creación de energía limpia; educación; infraestructura portuaria y seguridad *Se debe construir un nuevo puerto en Cuyutlán.Alfredo Quiles Cabrer|CN COLIMANOTICIASColima.- La precandidata de la Coalición “Fuerza y Corazón por México”, antes Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, durante su reunión con dirigencias estatales del PRI=PAN=PRD, delineó cinco ejes de proyecto de Nación de ganar la presidencia de la República en 2024.En su intervención ante poco mas de 500 líderes de la clase política que la impulsa en sus aspiraciones presidencialistas, Gálvez Ruiz dijo que aspira a que tengamos un país “donde todos aquellos que chambean, que estudian que se levantan temprano, que le chingan, que abren su puesto, que de verdad son los que mantienen este país, les vaya mejor”.Entre los cinco ejes que planteó, se encuentran un verdadero Estado de Derecho; creación de Energías Limpias; Educación Tecnológica; infraestructura Portuaria y Seguridad.Durante su visita a Colima la precandidata a la presidencia de la República por los partidos PRI, PAN y PRD, dijo que eso solamente se va a lograr, primero, acabando con la inseguridad, que la gente no tenga miedo de salir a la calle”.Y dijo que para acabar con la inseguridad, ella está proponiendo tres cosas:”Cabeza, para hacer una buena estrategia; corazón; y lo tercero es carácter, ovarios, para enfrentar a los delincuentes”, afirmó.Mencionó que muy pronto “vamos a tener que tomar dos decisiones. La primera decisión es si continuamos, si claudicamos, porque claudicar significa que siga la inseguridad, claudicar significa que sigamos reprobados en educación, claudicar significa que siga el abandono al campo, claudicar significa la mediocridad, claudicar significa que las cosas sigan como están, porque eso es lo que ofrecen el proyecto de enfrente, seguir con lo que tenemos, continuar con lo que tenemos”.Xóchitl Gálvez afirmó que mientras la precandidata del oficialismo “dice que van a hacer el segundo piso de la 4T, ellos están pensando en su proyecto político, ellos están pensando en ellos; yo no estoy pensando en mí, yo estoy pensando en los mexicanos”.Precisó que “yo en lugar de hacer el segundo piso, hay un abandono al tema de vivienda, se acuerdan que se daban los pies de casa, se acuerdan que había créditos para vivienda, apoyos para las familias que querían comprar una casa, pues eso se acabó”.Por eso mencionó que lo que ella quiere “en lugar de que ellos hagan su segundo piso, yo quiero que la gente haga su segundo piso, pero de su casa, que la gente tenga mejor ingreso, que la gente tenga un mejor trabajo”.Señaló que eso se puede lograr “México está ante su mejor oportunidad en su historia, su mejor, el nearshoring”.Dijo que ahorita hay un pleito tremendo entre China y Estados Unidos, por lo que se tienen que trasladar cientos de miles de empresas hacia otros países, “esas empresas podrían venir a México, esas empresas podrían generar los empleos en mentefactura, en robótica, en inteligencia artificial, en la industria aeronáutica, en la industria de la electromovilidad, en la industria médica, porque ahora hay que hacer robots para operar a las personas, ahora hay que desarrollar demasiada tecnología, demasiados programadores”.CINCO EJESSin embargo Xóchitl Gálvez dijo que para lograr que esas empresas puedan venir a México, se tienen que hacer cinco cosas, que es lo que este proyecto ofrece con estos tres partidos”.La primera, Estado de Derecho, donde “la ley sí es la ley, y junto con el Estado de Derecho quitar tanto maldito trámite (burocrático)”.“Me decían ayer (que) en la aduana de Manzanillo, no trabajan los sábados, no trabajan los domingos; tener almacenados los productos significa dinero, son muy ineficientes”.Afirmó que “la llegada del Ejército no resolvió la ineficiencia en la aduana, hay gente muy inepta, gente muy corrupta, hay gente muy incapaz.”Necesitamos ser más eficientes, necesitamos que los permisos salgan rápido, que no haya corrupción y eso hace que los negocios proliferen, hace que las empresas abran rápido su negocio.Dos. Necesitamos energía, no hay energía en el país y sobre todo necesitamos energía limpia, pero el presidente dice que se ve muy feos los generadores eólicos, no es que se vean bonitos, no contaminan, basta de vivir contaminando.Tres. “Necesitamos apostarle a la educación, porque estos empleos, no se van a generar si no educarnos a los jóvenes en habilidades digitales, si no les damos inglés a los jóvenes, si no les damos competencias laborales, si no apoyamos a los jóvenes, no van a poder venir estas empresas, por eso Tesla se fue a Monterrey”.Xóchitl Gálvez dijo que “Colima podría ser un estado que recibiera muchos de estos proyectos porque tiene el Puerto de Manzanillo, podrían fabricar y sacar los productos por el puerto, no se han dado cuenta de la brutal localización”.Indicó que los políticos “en lugar de estar enfocándose en el futuro, se enfocan al pasado; por eso nosotros queremos una educación de futuro, una educación de calidad, una educación enfocada a la ciencia y la tecnología, también a la pedagogía, también a sicología, pero necesitamos una educación de futuro”.En lo que sería el cuarto eje, dijo que” necesitamos construir infraestructura; si no construimos el nuevo puerto que está ahí al ladito, en Cuyutlán.Mencionó que “se lugar es clave para que puedan llegar más mercancías, “me platicaban que se han ido empresas ya porque su carga que llegaba por Manzanillo por lo lento que es sacar la mercancía.Entonces Cuyutlán es una opción y hay que hacerlo, dijo.Destacó que hacer el puerto de Cuyutlán costaba 26 mil millones de pesos iniciar ese proyecto, sin embargo el gobierno actual, decidió gastar 260 mil millones de pesos, en Dos Bocas donde se han gastado 240 mil millones más, seis veces lo que hubiera costado hacer ese puerto”.Mencionó que el problema es que “no tienen idea de dónde hay que meter el dinero; el dinero hay que meterlo donde rinda, donde produzca, donde genere empleos, donde genere crecimiento económico, ahí es a donde hay que poner el dinero”.“Estos lo ponen a lo güey por dos razones: una para robárselo y la otra por tarugos”.Finalmente, dijo que el quinto eje, seguridad pública, “si no resolvemos el tema de la seguridad no van a llegar las inversiones”, afirmó.Entonces, no solo les digo cuál es el problema, les digo cuál es la solución, y esa es la solución.“Si acabamos con la inseguridad va a haber empleos de más calidad,” y para lograr, afirmó, solo será con educación”.Eso es lo que tenemos que hacer como país y lo podemos lograr, tengan la certeza que lo podemos lograr, destacó finalmente.