Luis Rosales Chávez| CN COLIMANOTICIAS
Tecomán, Col.- El operativo “Cero Alcohol, Cero Tolerancia” ha dado resultados positivos desde su implementación, afirmó Ignacio Ponce Chávez, director operativo de la Dirección de Seguridad Pública en Tecomán. Señaló que esta estrategia ha permitido disminuir significativamente el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, así como los accidentes viales asociados.
“Este operativo tiene como objetivo evitar que las personas consuman alcohol en espacios públicos como parques, jardines y calles, ya que es un uso indebido de los mismos”, explicó. Añadió que anteriormente se tenía cierta tolerancia en zonas apartadas, como el área conocida como “el golfito” o en el fraccionamiento San Ramón, sin embargo, el crecimiento urbano y las constantes quejas ciudadanas por ruido y desorden motivaron una aplicación más estricta.
El funcionario subrayó que el operativo no busca arrestar a los ciudadanos, sino hacer conciencia. “La primera acción es invitar a las personas a que se retiren del lugar; si no acatan, entonces se procede con el arresto, como lo marca el ordenamiento legal. Es una falta administrativa y será la juez cívica quien determine la sanción correspondiente”.
Además, destacó que esta medida ha reducido notablemente la presencia de personas consumiendo alcohol en áreas como Real de Bosque, las playas y otros puntos del municipio. “Hace dos semanas que iniciamos con este operativo y ya no tenemos los reportes constantes de escándalos públicos en esos lugares”.
En el tema vial, Ponce Chávez resaltó la coordinación con la Policía Vial, a cargo del director Uriel Chávez , quien ha desplegado operativos en zonas críticas como los cruceros de Pascuales y Real. “Los accidentes y muertes han disminuido considerablemente, en gran parte porque muchos de ellos estaban relacionados con el exceso de alcohol”, apuntó.
Agregó que la ciudadanía ha respondido de forma positiva. “Incluso nos han preguntado si pueden tomar afuera de sus casas; mientras no alteren el orden público ni generen molestias, hay criterio y tolerancia, pero no así cuando se hace en parques o áreas comunes”.
Finalmente, señaló que el único espacio autorizado para consumo responsable y regulado es el terreno de la feria, por ser un lugar retirado y con menor impacto en la convivencia urbana.
“Seguiremos con este operativo mientras sea necesario, porque lo importante es preservar la tranquilidad, la seguridad y la armonía de los espacios públicos”, concluyó.