CN COLIMANOTICIAS
Ciudad de México. – Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rompieron las vallas de seguridad y bloquearon los accesos a Palacio Nacional previo a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La movilización forma parte del séptimo día de la “jornada de lucha” de la Coordinadora, en exigencia de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 para regresar a un sistema de pensiones solidario que esté a cargo del Estado.
De acuerdo con los reportes, los maestros no permiten el paso a periodistas y medios de comunicación que desean ingresar a Palacio Nacional para cubrir la conferencia mañanera de la presidenta Sheinbaum.
Pese a lo anterior, el equipo de comunicación de presidencia informó que la mandataria realizará la conferencia de prensa a través de sus redes sociales en el salón de Tesorería, aunque sin la presencia de la prensa. En cambio, los reporteros realizarán sus preguntas a través de una plataforma de videoconferencias.
Apenas ayer, 20 de mayo, la Coordinadora acordó una cita con la presidenta para el mediodía del viernes 23 de mayo, luego de una mesa de diálogo tras varias horas de bloqueos en los accesos de la Secretaría de Gobernación.
En entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, el secretario de la sección 7 de la CNTE, Isael González, señaló que no han obtenido una respuesta concreta en relación a la abrogación de la Ley del ISSSTE, por lo que decidieron continuar con sus movilizaciones, pese a la reunión programada para el próximo viernes.
Al ser cuestionado sobre la imposibilidad económica de las exigencias de los maestros, Isael Gonzáles aseguró que no es imposible, pues se cuenta con el recurso de las Afores.
“No es imposible tomando en cuenta que las Afores que hoy administran el recurso, el dinero, de los maestros, sí es una cantidad impresionante, es muchísimo. Y si le agregamos a que hoy seguimos pagando el famoso Fobaproa, el rescate a los banqueros, por supuesto que hay recursos”, dijo.
Señaló que el gobierno no quiere abrogar la Ley porque “los banqueros perderían un negocio muy importante”.
CNTE cumple 7 días de movilizaciones
Este miércoles se cumple una semana de movilizaciones de los integrantes de la CNTE, quienes desde el pasado 15 de mayo arribaron a la capital para marchar en conmemoración del día del maestro e iniciar su jornada de lucha en busca de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
Desde ese día los maestros mantienen un plantón en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México, desde donde se han movilizado a distintas partes de la capital para manifestarse.
A lo largo de estos días los miembros de la CNTE han bloqueado vialidades, permitido el acceso gratis al Metro de CDMX, tomado casetas que conectan con la capital y pidiendo aportaciones voluntarias, así como bloqueado los accesos a la Secretaría de Gobernación.
Como resultado de las protestas, la Coordinadora realizó una mesa de diálogo entre la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) con autoridades del gobierno federal este martes y acordaron una reunión con la presidente el próximo viernes.
¿Qué exige la CNTE?
La principal demanda del magisterio es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 para regresar a un sistema de pensiones solidario que esté a cargo del Estado. También demandan que para su jubilación se tomen en cuenta sus años de servicio y no su edad: 28 años en el caso de las mujeres y 30 en hombres.
De igual forma, exigen que sus pensiones se calculen en salarios mínimos y no en Unidades de Medida de Actualización (UMAS), así como la desaparición de las cuentas individuales administradas por las Afores.
Además, piden transformaciones profundas para recuperar el carácter social del ISSSTE y la abrogación total de la reforma educativa de 2013.
El pasado 15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial para las y los maestros del 9 % global, con un adicional del 1 % a partir de septiembre, junto a una semana adicional de vacaciones.
Sin embargo, la CNTE ha manifestado su rechazo a esta medida y ha señalado que continuará exigiendo un aumento del 100 % sobre su sueldo base.
Manifestantes de la CNTE bloquean accesos a #PalacioNacional pic.twitter.com/LpAXcgodZp
— Luis Angel Marín (@LuisAngelMarin) May 21, 2025