La Becerrera, Quesería y demás rancherías son comunidades en riesgo por lahares: CEUV 

0

Edgardo Zamora|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-  Al llegar las lluvias se estima que en la zona del Volcán de Colima se generen entre 20 y 25 lahares, por lo que el Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV) recomendó evitar las barrancas  Monte Grande, El Zarco, La Lumbre que divide Jalisco y Colima, La Arena.

Al respecto, el titular del CUEV dependiente de la Universidad de Colima (UdeC), Raúl Arámbula, expuso que las comunidades que más daños pudieran tener por este tipo de fenómenos son La Becerrera -Comala- y Quesería  -Cuauhtémoc-, así como rancherías ubicadas en la zona.

Un “Lahar” o flujo de lodo volcánico se compone de una mezcla de materiales volcánicos finos (ceniza) y agua que puede transportar una cierta proporción de fragmentos de material más grueso.

“Cada año tenemos estos fenómenos que ocurren aunque el Volcán (de Colima) está en baja condición de actividad, y resulta que los últimos años el Volcán emitió mucho material que se quedó en las laderas y este material aún sigue siendo transportado por lahares”.

El investigador manifestó que es un riesgo importante para quien está dentro de barrancas, por lo que recomendó evitarlas ya que pueden generarse lahares y no habría tiempo de que la gente salga.

“Es recomendable no entrar a barrancas donde puede que no esté lloviendo pero sí en la parte alta del volcán puede que caiga una gran precipitación y genera un lahar”.