La Aduana de Manzanillo concentró 28.7% del total de impuestos cobrados en Puertos

0

*Obtuvo una captación de 172 mil 450.2 millones de pesos el año pasado; superó a Veracruz y Lázaro Cárdenas

Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS

Manzanillo, Col.- De acuerdo al informe de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), correspondiente al cierre Fiscal del 2024, la Aduana Marítima del Puerto de Manzanillo “fue la principal recaudadora de impuestos cobrados en las aduanas marítimas del país”, muy por arriba de las Aduanas de Veracruz y Lázaro Cárdenas.

De conformidad con este informe, la recaudación de impuestos en las aduanas por las diferentes operaciones de comercio exterior alcanzó un billón 208 mil 631.8 millones de pesos en 2024, un incremento de 0.3 por ciento real en comparación con 2023, variación que se dio en un entorno de menor importación de combustibles y un aumento en las operaciones realizadas.

En el país existen tres tipos de aduanas, mediante las cuales se recaudan impuestos por operaciones de comercio exterior: marítimas, que en 2024 participaron con 49.7 por ciento de la captación; fronterizas, que contribuyeron con 33.5 por ciento, y las interiores (aeropuertos), que llevaron 16.8 por ciento de la recaudación.

En dicho informe, se establece que “la aduana del puerto de Manzanillo, con una captación de 172 mil 450.2 millones de pesos el año pasado, concentró 28.7 por ciento de los impuestos cobrados en las aduanas marinas; la siguieron Veracruz y Lázaro Cárdenas, con participaciones de 22.9 y 20 por ciento, respectivamente”.

El reporte destacó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) recaudó prácticamente una cuarta parte de los impuestos captados por las aduanas interiores. En los aeropuertos del país se captaron el año pasado impuestos al comercio exterior por 203 mil 529.9 millones de pesos –4.6 por ciento más que en 2023–, de los cuales 23 por ciento, 46 mil 845.9 millones de pesos, correspondieron al movimiento en el AIFA, inaugurado en el gobierno anterior.

Los aeropuertos Internacional de la Ciudad de México (AICM), Puebla y Toluca, contribuyeron con 18, 15.4 y 12.9 por ciento del monto total recaudado, respectivamente. Es decir, en el AICM se recaudaron 36 mil 648 millones de pesos, en Puebla 31 mil 266 millones y en Toluca 26 mil 209 millones de pesos.

En las aduanas fronterizas, la recaudación el año pasado fue de 404 mil 322 millones de pesos, 5.6 por ciento mayor a la de 2023.

Las aduanas de Nuevo Laredo, Ciudad Juárez y Reynosa captaron, respectivamente, 49.5, 11.4 y 7.4 por ciento del total recaudado en las aduanas fronterizas por operaciones de comercio exterior.

Es decir, en estos tres puntos se concentraron 58.3 por ciento de las operaciones fronterizas.

Mientras tanto, en las aduanas marítimas, la captación de impuestos el año pasado fue de 600 mil 779.8 millones de pesos, 4.4 por ciento menor en términos reales que en 2023, y una cantidad equivalente a 49.7 por ciento del total captado por los tres tipos de aduanas.