José Luis Puente Anguiano, nuevo presidente del Tribunal Electoral del Estado

0

*Concluyó María Elena Díaz Rivera con su periodo Constitucional en el cargo de Magistrada del TEE

Alfredo Quiles|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-  Una vez María Elena Díaz Rivera concluyó el periodo Constitucional para el cual fue electa por el Senado de la República, este miércoles rindió protesta como nuevo Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Colima, José Luis Puente Anguiano.

Puente Anguiano ocupará la presidencia de dicho órgano electoral hasta el 2026, fecha en que también concluirá con su periodo Constitucional. En la actualidad el TEE operará con solo un Magistrado Propietario, una vez que Ana Carmen González Pimentel y ahora María Elena Díaz Rivera deja dos espacios vacantes, más las vacantes que habían quedado de los 2 Magistrados Supernumerarios Ángel Durán y Angélica Yedit Prado.

Para la integración del Pleno del TEE se nombró a la Proyectista Nereida Berenice Ávalos Vázquez, como Magistrada en Funciones, mismo cargo que desempeña en la actualidad Elías Sánchez.

El nuevo presidente del TEE ha ocupado diversos cargos dentro de la administración pública estatal y en organismos electorales, siendo los más reciente el de Consejero del Instituto Electoral del Estado de Colima y Magistrado del propio Tribunal que hoy encabeza.

Al evento de tomo de protesta de Puente Anguiano asistieron el secretario general del Gobierno del Estado, Eloy García, en representación de la Gobernadora Indira Vizcaíno; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Carlos Montes y Montes, así como la Vocal Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Colima, Margarita Torres Arreola, y el presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado, Juan Ramírez.

MENSAJE DE PUENTE

En su mensaje, Puente Anguiano se comprometió ante todos los integrantes del TEE y partidos políticos a seguir actuando con la responsabilidad, honestidad y lealtad, convocando a partidos políticos al fortalecimiento de este órgano jurisdiccional.

Señaló que en los últimos años hemos vivido importantes cambios y desafíos en nuestro sistema democrático, tales como violencia política de género, los grupos en situación de vulnerabilidad y otros, que a través de las acciones afirmativas han logrado avanzar en su participación político-electoral, razón por la que reafirmo su convicción de que esta institución debe ser un pilar de confianza, transparencia y justicia para todos los ciudadanos.

En este sentido, señaló se hace indispensable una organización adecuada y un proceso continuo de capacitación que permita solventar los retos de esta nueva era.

“La democracia no es ajena a estas transformaciones; las nuevas formas de participación ciudadana y la digitalización de los procesos electorales, así como la inteligencia artificial implican cambios profundos que, para algunos, representan un avance significativo, mientras que para otros pueden generar incertidumbre”.

José Luis Puente señaló que como Tribunal Electoral, “nuestra responsabilidad no solo radica en adaptarnos, sino en liderar este cambio con determinación y claridad de propósito. Debemos continuar fortaleciendo nuestra preparación, profesionalismo y honestidad, valores que siempre han sido el nacimiento de nuestra labor. Solo así podremos garantizar que, en todo momento prevalezcan la constitucionalidad y la legalidad, principios fundamentales para preservar la confianza de la ciudadanía en nuestras instituciones, mismas que siempre debemos dignificar”.

Dijo que en este nuevo contexto, “nuestro compromiso es aún más relevante: primero, con la sociedad, para asegurar procesos electorales transparentes, accesibles y justos, como hasta hoy se han realizado y segundo, con nosotros mismos, para mantenernos a la altura de las demandas que impone un mundo en constante evolución. Con unidad y firmeza, enfrentaremos estos retos y seguiremos construyendo una democracia cada vez más equitativa.

“A la sociedad colimense que es a quienes nos debemos, les reitero que este tribunal continuará mejorando y perfeccionando el ejercicio de sus funciones con independencia, objetividad, transparencia e imparcialidad, velando siempre por la defensa de sus derechos político-electorales.

“Nuestro objetivo es fortalecer una democracia inclusiva y participativa, donde todas las opiniones sean escuchadas y respetadas. Como institución, no nos corresponde cuestionar las reformas necesarias para garantizar el desarrollo pacífico y evolutivo de nuestra sociedad. Actuamos bajo el marco de la ley, con un compromiso irrestricto hacia la constitucionalidad, la legalidad, los derechos humanos y los valores y principios que sustentan nuestro sistema democrático. Nuestra labor se guía siempre por la honestidad y el respeto, garantizando certeza y legitimidad tanto al poder público como a la sociedad, con el firme propósito de contribuir como siempre a la seguridad y la paz social”.

Hizo una invitación a los actores políticos de sumarse al diálogo y la construcción de acuerdos.

“Nuestra labor no se limita a resolver conflictos, sino también a promover mediante la aplicación de la justicia una cultura política basada en el respeto, la legalidad y el fortalecimiento de las instituciones democráticas”.

“Mi compromiso estando al frente del tribunal, será asumir el cargo con gran responsabilidad, convicción y entusiasmo, pero sobre todo con profesionalismo, honestidad e integridad, para ello, coordinaré el trabajo jurisdiccional, así como las gestiones administrativas necesarias.

Con el propósito de progresar y aportar de forma planificada y cuantificable al cumplimiento de nuestros objetivos, trabajaré de manera conjunta con los integrantes de esta institución en la creación de un programa que se fundamentará en los diversos pilares”, concluyó.