INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN

0

El sabio querrá estar siempre

con quien sea mejor que él.

   Platón.

Por: Manuel Olvera Sánchez

Cuándo nos referimos a un asunto que está llamando la atención de manera muy significativa por sus grandes alcances en diferentes ámbitos de nuestra vida es el referente a la inteligencia artificial, de la inteligencia artificial pudiéramos enumerar muchos factores en los cuales tienen influencia pero hoy en particular vamos a referirnos al tema educativo.

Para empezar, debemos puntualizar que la inteligencia artificial es el área de la informática que contribuye a generar sistemas que vienen a suplir tareas desarrolladas por la inteligencia humana, como la apreciación, la comprensión, la enseñanza y el pensamiento.

Al interior del campo, podemos señalar que dentro de la brecha educativa existen alrededor de 1.8 mil millones de jóvenes que no reciben una educación de excelencia, y esto obedece básicamente al gran rezago que las autoridades educativas no han prestado especial atención a este fenómeno tan complejo.

Lograr un verdadero aprendizaje en nuestros estudiantes, es una de los mayores desafíos que enfrentan los gobiernos del mundo y muy en particular podemos señalar que en nuestro país la inversión en infraestructura, en ampliación de la planta docente, salarios mejor pagados para los docentes pro enumerar algunas causales han contribuido para que esto sea un impedimento en lograr la excelencia académica en nuestros estudiantes.

Sin embargo, una de las grandes herramientas que podrían aportar para lograr este aprendizaje esperado en nuestros estudiantes es la aplicación de tecnologías e innovación como los lo es hoy en día la inteligencia artificial ya que ésta nos permite personalizar el aprendizaje, mejorar la evaluación de nuestros estudiantes y también contribuir de manera muy significativa a que la carga administrativa de los educadores sea menor.

Mucho se puede hablar de la inteligencia artificial, con relación a sus fortaleza y de las más significativas corresponden a la igualdad y la inclusión, es decir, que los sistemas que desarrollan la inteligencia artificial para lograr esa igualdad permite su adaptabilidad a cada una de las necesidades de nuestros estudiantes independientemente de su habilidad, coeficiente intelectual, o incluso sus capacidades físicas, lo anterior deriva en un avance positivo en la igualdad educativa.

La inteligencia artificial es de gran utilidad en el aprendizaje, y en el caso particular de la educación superior, contribuye de manera significativa a crear contenidos que se adapten al nivel de comprensión con el que cuenta cada estudiante, derivando de esta manera en ofrecer diferentes estrategias de aprendizaje mediante el cual los objetivos trazados sean los esperados para el docente y en mayor grado para el estudiante.

El grado de avance tecnológico que representa la inteligencia artificial y muy en particular aplicable en la educación, desafía bastantes riesgos que para los gobiernos ha generado ciertos debates y más aún en la forma en que van a regular esta herramienta tan útil aplicable en la educación, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) ha tomado la determinación de apoyar aquellos estados que forman parte de esta institución con la finalidad de cumplir con los objetivos trazados en la agenda de educación 2030 en el cual también se procura como ejes principales: la inclusión y la equidad.

Indudablemente que la inteligencia artificial vino a contribuir en el ámbito educativo al grado de revolucionar la forma en que nuestros estudiantes aprenden así como establecer estrategias de aprendizaje por parte de los docentes con la finalidad de utilizar al máximo esta herramienta que hoy está disponible para de esta manera lograr una educación de excelencia académica.

Generalmente cuando uno como estudiante se preparaba para presentar un examen por lo regular se hacía de manera aislada con la finalidad de estar concentrado en el material motivo a examinar, sin embargo, la retroalimentación al no existir con quien compartir tus dudas contribuía a sentirte desmotivado, hoy con la inteligencia artificial, existen las condiciones para que a través de ella los estudiantes se hagan acompañar y de esta manera disipar cualquier duda con relación a la materia objeto de examen.

El próximo gobierno federal y la legislatura que entrará en funciones deberán aplicarse en el ámbito educativo con la finalidad de establecer por un lado un modelo educativo acorde a las tecnologías de vanguardia para que de esta manera deriven en una mejora continua en el aprendizaje, y por otro lado regular el Marco legal a través del cual se permita su uso en el ámbito educativo

 

 

 

La visión que tenías sobre mí, no la defraudare, eso me fortalece aún más, serás ese impulso para lograrlo.

[email protected]

Facebook: manuel Olvera sanchez

Twiter:@manolsa

 

 

*Las opiniones expresadas en este texto de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles CN COLIMANOTICIAS.