CN COLIMANOTICIAS
La Ciudad de México está a punto de cambiar las reglas del juego en la tauromaquia. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció una iniciativa para eliminar la sangre y el sufrimiento animal en las corridas de toros, proponiendo un espectáculo sin banderillas, espadas ni sacrificios, donde los toros no sufrirán ningún tipo de maltrato.
Este modelo revolucionario busca equilibrar la tradición con el respeto a los derechos de los animales, permitiendo que la fiesta brava continúe, pero sin violencia.
¿Cómo serán las nuevas corridas de toros en CDMX
Si la iniciativa avanza, las corridas de toros en la capital cambiarán radicalmente. Estos son los puntos clave de la propuesta:
- Nada de espadas ni banderillas: Se prohíbe el uso de cualquier objeto punzante. Solo se podrán utilizar el capote y la muleta.
- Corridas más cortas: Máximo 10 minutos por toro y hasta 30 minutos por espectáculo.
- Se acaba la muerte en la plaza: Los toros no serán sacrificados ni dentro ni fuera del ruedo; regresarán a sus ganaderías de origen.
- Nueva categoría legal: Se creará el concepto de “espectáculo taurino libre de violencia”.
- Cero maltrato: Se garantizará que los toros no sean sometidos a ningún tipo de sufrimiento antes, durante o después del evento.
- Con esta propuesta, la Ciudad de México podría transformar la tauromaquia en un espectáculo libre de violencia, algo que ha generado tanto apoyo como críticas.
Para los defensores de los animales, este cambio es un avance histórico en la protección animal. “El espectáculo de sangre no puede justificarse como arte ni tradición”, afirmó Brugada.
Por otro lado, los taurinos ven esta propuesta como una oportunidad para mantener la fiesta brava viva, aunque de una manera distinta. Empresarios y aficionados ya han mostrado su disposición a adaptarse a las nuevas reglas
¿Qué sigue?
La iniciativa será discutida en el Congreso de la Ciudad de México, donde se decidirá si este modelo sin violencia se convierte en la nueva realidad de la tauromaquia en la capital.
Mientras tanto, el debate sigue encendido: ¿Es esta la evolución necesaria o el fin de la tauromaquia tal como la conocemos?