Haití Exhibe la Inutilidad de las Naciones Unidas

    0

    Una vez más se cuestiona el papel de las Naciones Unidas como el organismo mundial eje de la articulación de soluciones ante severas catástrofes o tragedias como es el caso y es que, justo aquí, el Gobierno de los Estados Unidos ha tenido que tomar el control de la situación para compensar sus gravísimas e imperdonables deficiencias.

    La ONU ya estaba operando en Haití tratando de darle fuerza al gobierno de esa nación, sin embargo su presencia no fue un factor importante para coordinar el apoyo de una veintena de naciones, incluyendo México, que en forma inmediata enviaron ayuda humanitaria. Es más, el caos de los primeros días provocó la intervención directa de varias unidades del Ejercito de los Estados Unidos para darle siquiera cierto orden al funcionamiento del aeropuerto de Puerto Príncipe.

    Al día de hoy ya están involucrados 20 mil marines estadounidenses en Haití, además del compromiso inicial de 100 millones de dólares para la reconstrucción de la isla aunque es seguro que los apoyos internacionales habrán de elevarse hasta 10 mil millones de dólares.

    Ante todo esto surgen voces que alertan desde una posible invasión silenciosa hasta la provocación del terremoto a partir de los experimentos del Proyecto HAARP.

    Lo cierto es que el costo que tendrá que pagar el gobierno de Barak Obama es muy alto y el beneficio casi nulo. Las condiciones de Haití como Estado fallido, han involucrado a nuestros vecinos del norte para tratar de generar condiciones de gobernabilidad y desarrollo en una nación con pocos recursos agrícolas, ganaderos, comerciales, energéticos y turísticos. Prácticamente por ningún lado parece atractivo invertir miles de millones de dólares en una nación que difícilmente podrá generar ganancias económicas.

    Ciertamente esta el asunto geopolítico y de seguridad  nacional, sobre todo en su relación con Cuba, Nicaragua y Venezuela.

    Pero viéndolo bien, si en Haití se presenta un estallido social, como se prevé a todas luces, tendrán que ser las tropas estadounidenses quienes repriman a la población civil. Bajo este escenario, Obama  sufrirá un costo significativo en su imagen, por ello la presencia en esa nación parece no ser un buen negocio.

    Hoy más que nunca está claro que a ningún país, incluyendo al propio Estados Unidos, le conviene el papel de gendarme del mundo, pero tampoco de responsable de atender las crisis de otros países. Es la ONU quien tendría que hacerse responsable de lograr la coordinación global para buscar equilibrios en los derechos y deberes de las naciones.

    Es así que podemos asegurar que urge una reforma estructural y profunda en la Organización de las Naciones Unidas, esta debiera ser una exigencia mundial si queremos evitar espectáculos tan lamentables como los que presenciamos en los últimos días.

    Por lo pronto, y en lo personal, han pasado ya 15 días y aún seguimos sin información acerca de la situación de Gerard………………

    [email protected]