Análisis Político
Por: Abel González Sánchez
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva hace unos días encabezó el arranque de la Colecta Anual 2025 de la Cruz Roja Mexicana con el lema “Las emergencias no esperan, no dejes de ayudar”, en donde exhortó al pueblo de Colima en respaldar a la benemérita institución, dijo que nadie quisiera requerir de sus servicios de emergencia, pero siempre están allí presentes, cuando de repente se presentan los accidentes y las desgracias, por eso mi reconocimiento a todos los que integran a esta institución, siempre están dispuestos y disponibles para ayudar, gracias a su solidaridad y amor al prójimo y a la problemática social.
El Dr. Héctor Manuel Galindo Vázquez, Delegado Estatal de la institución destacó que el lema de este año 2025, hace ver la importancia del apoyo solidario de la sociedad que tiene esta colecta, de apoyar en los momentos extraordinarios, de urgencia, en un accidente o desastre cuando los ciudadanos requieren ayuda inmediata, reconoció la mano de la gobernadora Indira Vizcaíno y del Gobierno del Estado que representa, ya que no solo son aliados en cada colecta nacional, a través del DIF Estatal y la Secretaría de Educación y Cultura, sino que también nos otorgan un subsidio mensual, el cual se distribuye entre nuestras distintas delegaciones mes a mes, agradeció además a la mandataria estatal la aportación de cuatro ambulancias para urgencias prehospitalarias y la colaboración para equipar las motocicletas de atención prehospitalaria de primer contacto.
RECONOZCAMOS EL RESPALDO DE LA GOBERNADORA Es de reconocer el apoyo que hace Indira Vizcaíno como gobernadora, ya que varios ex gobernadores pasarán a la historia como tacaños o miserables por no apoyar en nada a las organizaciones, no tuvieron visión, ni sensibilidad social para respaldar a esta institución ni a la mayoría de las asociaciones civiles relevantes que vale la pena respaldar, pues la “Cruz Roja” siempre ha sido muy relevante, sobre todo porque nuestro país y Colima viven hoy en una preocupante crisis de violencia, pero también de sobrepoblación de vehículos en carreteras y en la ciudad capital y Manzanillo, además el caos vial se está dando en las horas pico por la desesperación de los automovilistas por llegar a sus labores o recoger a sus hijos de las escuelas.
LAS MOTOS PROVOCAN LA MAYORÍA DE ACCIDENTES Según reportes estadísticos en los accidentes viales el mayor porcentaje ocurren por la irresponsabilidad de los motociclistas y repartidores pero además porque no ha habido una campaña y operativos para detener e infraccionar o frenar a los motociclistas que violan durante todo el día todos los reglamentos de tránsito y que son los generadores de accidentes, se meten entre el tráfico y abusan de la velocidad, y ante los accidentes culpan a los automovilistas.
Para la población ya se nos hizo costumbre escuchar durante el día o las noches los sonidos de las sirenas de las ambulancias de las Cruz Roja que van a toda velocidad pretendiendo salvar vidas, sin importarles de quien se trata, señalan que han tenido en un solo día hasta 37 reportes de emergencia, los servicio de ambulancia son generalmente para personas heridas por disparos de armas, riñas con navajas, accidentes de tránsito o en el hogar en accidentes domésticos, desmayos, infartos o requerimientos urgentes para ser llevados a los hospitales o clínicas, por tal motivo la Cruz Roja requiere también de una mayor respaldo institucional y social.
La Cruz Roja es una institución noble y extraordinaria a nivel internacional, al margen de los partidos políticos, es de carácter social y humanista, y en todo momento juega un papel importante para salvar vidas humanas, no únicamente cuando hay crisis de violencia o de guerras como ocurre en otros países, en Colima se realizan cerca de 1400 servicios de ambulancia en el estado por mes, debido a la situación que se vive hoy y porque no se han terminado las llamadas falsas que hacen perder tiempo y recursos, precisó que además realizan cerca de 1,300 servicios médicos mensuales entre consultas y atenciones médicas urgentes menores.
¿QUIÉN ES EL DELAGADO DE LA CRUZ ROJA? El Dr. Héctor Manuel Galindo Vázquez estudió medicina en la Universidad de Colima, hizo su especialidad con mención honorífica en Anestesiología en la Universidad de Guadalajara y tiene 30 años al servicio de la Cruz Roja Mexicana Delegación Colima.
Inició desde abajo, -pero de verdad- no como dicen ahora los políticos, que llegaron desde abajo, cuando llegan por dedazo, sin trayectoria en la institución, pero bueno, el Dr. Galindo primeramente fue socorrista, luego Jefe de Servicios, después Jefe de Guardia, Responsable de la ambulancia de Terapia Intensiva, Jefe de Servicios Médicos, Coordinador de Socorristas, Director de la Escuela de Urgencias Médicas, primera a nivel estatal y creada por la Cruz Roja, en donde egresan como Técnicos y duran tres años su capacitación.
Héctor Manuel Galindo fue también consejero local de la Cruz Roja, luego estatal y después presidente del Consejo Estatal, recibió 5 diplomados en las áreas de urgencia médica y 24 reconocimientos por su buena labor en favor de la institución, hace cuatro años recibió medalla de honor por el Consejo Nacional de la Cruz Roja Mexicana por su ininterrumpida labor de 28 años a la institución y a la que hoy representa como un reconocido miembro de la institución, hoy es el Delegado Estatal.
Por todo lo anterior creo que la Cruz Roja está hoy bien representada y que es muy atinada la decisión de la gobernadora Indira Vizcaíno de respaldarla conjuntamente con la mayoría de los funcionarios estatales y municipales, que incluyen varios alcaldes, porque no todos le dan la importancia que merece, ojalá tengan éxito en esta colecta 2025.
*Las opiniones expresadas en este texto de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a CN COLIMANOTICIAS.