Sociedad de la Información
Por: Alfonso Polanco Terríquez
El sábado primero de febrero del año en curso, el Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rindió en el Teatro Universitario protesta ante la máxima autoridad de la Universidad de Colima (UdeC), como es el Consejo Universitario, así como autoridades de los tres niveles y público invitado, en este evento Torres Ortiz no titubeo en plantearse ante el Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, la representación de la Gobernadora: Indira Vizcaíno Silva, retos, desafíos y propuestas para una mejor educación universitaria para los estudiantes colimenses.
El rector Dr. Christian Torres después de haber protestado afirma que van tener más avances educativos, así como la ampliación de la oferta educativa (presencial y digital, como la preparatoria en línea que estará disponible a partir del próximo semestre que inicia en agosto del 2025), más impulso a proyectos científicos de vanguardia, así como la atención urgente a temas de gestión ambiental y reforestación comunitaria, incluso en este punto, remarcó que para el próximo semestre (agosto), cada alumno universitario no solo plantará un árbol sino que estará al pendiente de su desarrollo y crecimiento.
Así mismo reiteró el compromiso para más construcción universitaria en un marco equitativo, sostenible, pertinente para contribuir al desarrollo de Colima y del país, por lo tanto, como bien citó Torres Ortiz, la UdeC se proyectará como una institución de calidad, como en el pasado, una universidad con una visión clara y renovada, comprometida con los desafíos locales y globales. Cabe aclarar que en este punto tiene avances significativos durante su primer periodo, la UdeC, pero por lo citado va por más. Dejó en claro ante los presentes el Rector, que en la UdeC se atiende siete de cada diez colimenses, pero que eso no es motivo de satisfacción por lo que van por más tal como lo acordó y se comprometió con la mandataria estatal Indira Vizcaíno.
En el uso de la voz, el Lic. Eloy García, Secretario de Gobierno del Estado de Colima, en representación de la gobernadora, aplaudió los logros citados, manifestando que estos son productos de un trabajo colaborativo entre comunidad universitaria y el pueblo de Colima, remarcando que pese a las condiciones económicas en que había recibido Indira Vizcaíno, la administración estatal, a la fecha, la gobernadora había entregado todos los adeudos -es decir, lo no dado por el gobernador José Ignacio Peralta-, así como lo acordado por la administración morenista en favor de la UdeC, lo que motivó a que fuera el propio rector quien iniciará aplaudiendo lo dicho por el Lic. Eloy García, dejando en claro la veracidad de lo citado.
En el uso de la voz el Secretario de la SEP, Mario Delgado, con palabras más o menos, dejó en claro que la UdeC desde su fundación ha sido un punto de desarrollo en la sociedad colimense, un ejemplo a seguir por otras universidades en el país, remarcó la calidad de quienes egresan de la misma, citando uno a seguir: Indira Vizcaíno Silva, actual mandataria de Colima, dejó retos y desafíos al rector a alcanzar a corto plazo en cobertura y calidad, a lo que Christian Torres le tomó la palabra, por lo que Mario Delgado, destacó que contará con el apoyo de la SEP para alcanzarlos, además agregó que aunque no le correspondiera manifestar, pero estaba informado que el Gobierno del Estado de Colima aumentaría su aportación de apoyo a la máxima Casa de Estudio.
Para reflexionar. Los retos y desafíos planteados por Mario Delgado, Secretario de la SEP al Rector de la UdeC, Dr. Christian Torres, son difíciles, pero no imposible de alcanzar, algunos tendrán más que ver con la voluntad de los estudiantes y sus familias que con decisiones dentro de la UdeC, o del gobierno del estado. La presencia de la mayor parte de las autoridades colimenses en el evento fue significativa, pero máximo cómo cerrará su toma de protesta el Dr. Christian Torres como rectora para el periodo, 2025-2029, ante los presentes quedó demostrado que nuestra máxima Casa de Estudio está más enfocada a lo educativo que a la política.
De manera magistral durante su Toma de protesta, el Rector de la UdeC explicó su programa de Gobierno basado una misión vinculada en cuatros programas sectoriales y cinco ejes transversales, que le permitirán cumplir su palabra tal como lo citó durante la toma de protesta: Hoy, más que nunca, reafirmó el compromiso de consolidar una universidad que trascienda, que inspire, que transforme vidas y abra oportunidades, que sea generadora de conocimiento, de ciencia y de cultura, y que siga siendo un espacio donde los sueños encuentren un camino, donde todos y todas empeñen su esfuerzo hacia una mejor calidad de vida.
Para despedirme. Ausente la Gobernadora estatal, Indira Vizcaíno Silva en la toma de protesta del Rector Dr. Christian Torres, sí, pero más que nada porque estaba convocada a una reunión de emergencia en México, pero dejó dos presencias significativas su papá: Arnoldo Vizcaíno y el Secretario General de Gobierno, el segundo dejó en claro cómo trabajan de la mano autoridades estatales y universitarias, reiteradas incluso por la federación tal como afirmará el propio Secretario de Educación Pública, esto significativa que en Colima la educación media y superior no solamente está en buenas manos sino también que las autoridades electas están al pendiente. Nos vemos en otra entrega.
*Las opiniones expresadas en este texto de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a CN COLIMANOTICIAS.