Entrega CONAGUA obras de desazolve y reconstrucción del cauce del Río Armería

0

Luis Rosales Chávez|COLIMANOTICIAS

Armería, Col.- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Colima, entregó las obras de desazolve y reconstrucción de cauces del Río Armería, para beneficio del sector agrícola y comunidades aledañas al litoral.

El subdirector técnico de la CONAGUA, Eleazar Castro Caro, explicó que se reconstruyeron bordos y muros marginales en el Río Armería en diversos tramos que hacen aproximadamente 20 km, ubicados entre el cauce con la carretera que va a Minatitlán, hasta el puente del ferrocarril en Armería.

Así mismo, se realizó la formación de bordos con material producto del desazolve para restaurar el cauce original del Río Armería en tramos dispersos, con una inversión total de 150 millones de pesos.

El objetivo principal de estas obras es proteger el Río Armería. Después de Jova, se consideraron 2 acciones que fueron el desazolve y reconstrucción de los causes. De igual forma, Castro Caro señaló que en 2012, se inició construyendo la parte denominada “Cofradía I” con un total de 1.7 km; “Cofradía II” con 2.2 km de bordo y aguas abajo; en “Cofradía III” se construyen 3.4 km, en el margen del frente “hacia Caleras” se construyen 3 km.

Agregó que en la obra en “Periquillos” se instalaron 2.12 km. Destacó que el 30 de junio estarán concluidas, antes del temporal de lluvias.

En su visita al municipio de Armería, el Director de la CONAGUA José Juan Michel Ramírez, agradeció el respaldo al trabajo en equipo que se viene realizando por parte de la Federación y el Estado para mejorar la calidad de vida al sector agrícola, así como de las familias que viven cerca de los cauces de ríos, llevando a cabo obras que beneficien al campo colimense.

Finalmente, la edil armeritense Patricia Macías Gómez, agradeció las gestiones realizadas por parte del Director General de la CONAGUA en Colima para que el municipio haya sido beneficiado con dichas obras que vienen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que se dedican al campo, salvaguardando sus vidas y las de sus cultivos.