*Este proyecto se desarrolla en el Museo Regional de Historia de Colima donde acuden personas mayores así como niños y niñas
Edgardo Zamora| CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- El Museo Regional de Historia de Colima y el Instituto Nacional de Antropología e Historio (INAH) Centro Colima impulsan el proyecto de Rescate de la Iconografía Prehispánica a través del bordado.
Es decir este busca que con la iconografía representada en el arte prehispánico se ha pasado a telares mediante el bordado.
De acuerdo al director del museo, Fernando Rodríguez se trabaja a mano alzada lo más fidedigno a como está en la cerámica.
Las piezas presentan tintes orgánicos, tintes naturales y hay diferentes técnicas de la cerámica, desde figuras al negativo, alto y bajo relieve.
Rodríguez manifestó que este proyecto de Rescate de la Iconografía Prehispánica a través del bordado cuenta con el respaldo del INAH, de la Universidad de Colima y de Gobierno del Estado.
Agradeció también el apoyo de la maestra Paloma Huerta y de estudiantes de Artes Plásticas de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad de Colima.
El director del Museo Regional de Historia recordó que para este proyecto se realiza un taller de bordado todos los sábados a las 10:00 horas, en donde participan personas de todas las generaciones, incluso niñas y niños.
Se espera que el próximo mes de mayo se pueda ya montar a la exposición de todas piezas, informó el director.
El proyecto inició desde finales de 2024, en donde están colaborando investigadoras e investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historio (INAH) Centro Colima.