*El aborto fue despenalizado en el Estado desde diciembre del 2021.
Alfredo Quiles|CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- Pese a desde diciembre de 2021 el Congreso de Colima despenalizó el aborto voluntario en la entidad durante las primeras 12 semanas de gestación y eliminó el plazo de 3 meses para interrumpir embarazos que sean resultado de una violación o de inseminación artificial no consentida, “aún se continua abriendo carpetas de investigación” y al menos hay 6 personas han sido investigadas por abortar o ayudar a alguien a interrumpir su embarazo, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional del Seguridad Pública.
Colima fue la sexta entidad federativa en legislar sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), después de la Ciudad de México (2007), Oaxaca (2019), Veracruz (2021), Hidalgo (2021) y Baja California (2021).
Sin embargo, datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que en México pese a que 12 entidades garantizan el derecho al aborto hasta la doceava semana de gestación por todas las causales, aún se continua abriendo carpetas de investigación, al menos 937 personas han sido investigadas por abortar o ayudar a alguien a interrumpir su embarazo.
En este sentido, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional del Seguridad Pública, la Ciudad de México tiene 683 carpetas de investigación entre 2015 y agosto de 2023, pese a que el aborto fue despenalizado en 2007; el 2022 fue el año con más investigaciones abiertas por este delito con un total de 192 casos.
En Baja California, el aborto se despenalizó en 2021, pero tiene 69 carpetas de investigación; el 2022 también fue el año con el mayor número de carpetas con 42, y de acuerdo con activistas de la entidad pese a su despenalización aún no se garantiza en su totalidad el derecho a un aborto legal, seguro y gratuito.
El acceso al aborto por cualquier causal está garantizado en las entidades de Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Coahuila, Veracruz, Colima, Hidalgo, Guerrero, Baja California Sur, Sinaloa, Quintana Roo y Aguascalientes.
En Veracruz se han abierto 66 carpetas de investigación desde que se despenalizó el aborto en 2021; seguido de Oaxaca con 60 carpetas, la cual fue la segunda entidad en despenalizar el aborto.
En el caso de las entidades con el menor número de investigaciones iniciadas, son, además de Colima que tiene 6: Guerrero con seis carpetas, Baja California Sur con ocho, Sinaloa y Quintana Roo con tres respectivamente.
En el caso de Aguascalientes el aborto apenas se despenalizó a finales de agosto de este año, en lo que va del año se han iniciado 10 investigaciones.
El código penal permite la interrupción del embarazo hasta la doceava semana de gestación, posteriormente es considerado un delito, porque refiere que un feto no puede vivir fuera del vientre hasta la semana 22 de gestación, por lo que si el aborto ocurre posterior a esa semana, esta acción es tipificada como homicidio doloso o culposo, depende de la circunstancia.