Emite Senasica alerta sanitaria por mortandad de aves silvestres

0

*En Colima no se ha registrado aves muertas, hasta el momento, dice Sotelo García. *Senasica ha desplegado un operativo de emergencia y visitarán todas las comunidades costeras de este litoral para promover la notificación oportuna e investigar las causas de los decesos.

Alfredo Quiles|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-  La Dirección General de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) emitió “una alerta sanitaria” nacional por la mortandad de aves silvestres en la zona costera del Pacífico Mexicano.

Hasta el momento en Colima no se ha registrado la existencia de una mortandad de aves silvestres en el litoral colimense.

Sin embargo personal de la Subsecretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado en coordinación con la Dirección General de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) realizan recorridos en la zona costera en forma preventiva para descartar la presencia de alguna enfermedad patógena entre las aves.

El titular de la dependencia Jaime Sotelo García dio a conocer que existe un reporte de mortandad de aves silvestres en la franja del litoral del Pacífico mexicano y ambientes costeros, desde Chiapas hasta Sonora, y expertos en salud animal de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Medio Ambiente y Recursos Naturales trabajan coordinadamente para detectar la causa a la brevedad posible.

Es de mencionar que a nivel nacional se han reportado avistamientos de aves muertas en playas de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Sonora y Baja California Sur, por esta razón el Senasica ha desplegado un operativo de emergencia, en el que los veterinarios de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) visitarán todas las comunidades costeras de este litoral para promover la notificación oportuna e investigar las causas de los decesos.

Uno de los primeros reportes que se recibieron provino del Centro Mexicano de la Tortuga en Oaxaca, donde médicos veterinarios oficiales de la CPA acudieron a tomar las muestras correspondientes, las cuales se enviaron a los laboratorios de alta bioseguridad del Senasica para obtener a la brevedad posible las evidencias sobre la causa de los decesos.

Existe la sospecha de que pueda tratarse del virus AH5N1 de alta patogenicidad, el cual puede ser transportado por las aves marinas en su regreso migratorio al norte del continente, ya que, en la actualidad, Chile y otros países sudamericanos presentan actividad viral por este patógeno, situación que se debe confirmar o descartar a través de las pruebas de laboratorio que realizan las autoridades de salud animal de nuestro país.

Ante la alerta sanitaria, el Senasica hace un exhorto al público en general a extremar precauciones en el caso de que se encuentren a su paso aves muertas.

Es importante que preferentemente no toquen a las aves y en caso de que sea necesario que lo hagan deberán utilizar equipo de protección personal (guantes de hule, lentes de protección y cubrebocas N95).

Para la disposición de los cadáveres de las aves, las autoridades municipales recibirán las instrucciones necesarias por parte del personal de Senasica y Conanp.

Las autoridades sanitarias de Agricultura piden, asimismo, reportar de manera inmediata cualquier avistamiento de aves muertas o enfermas.

En todas las costas hay presencia de personal técnico del Senasica y de la Conanp para realizar las investigaciones correspondientes y para establecer los mecanismos necesarios para la coordinación entre las instancias competentes, con el fin de dar la atención adecuada al evento sanitario, proteger la salud animal y la salud pública.