El ser humano nace con el derecho a vivir con dignidad plena

0

Por:  Ángel Durán.

El ser humano es un ser social y político que, desde su nacimiento, es libre. Tiene el derecho inherente de vivir con dignidad plena y desarrollarse en el mejoramiento de todas sus capacidades cognitivas. Este derecho se encuentra fundamentado en la filosofía del deber ser, la cual establece que todas las personas tienen la obligación moral de actuar de acuerdo a ciertos valores éticos y morales que promuevan el bienestar común.

En este sentido, el derecho a vivir con dignidad plena implica que todas las personas tienen derecho a una vida digna, libre de cualquier tipo de discriminación y con acceso a los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas, como la alimentación, la vivienda, la salud y la educación.

 

Asimismo, este derecho implica que todas las personas tienen derecho a ser tratadas con respeto y dignidad, y a participar activamente en la toma de decisiones que afecten sus vidas y comunidades.

Por otro lado, el derecho a desarrollarse en el mejoramiento de todas sus capacidades cognitivas implica que todas las personas tienen derecho a una educación de calidad, que les permita desarrollar plenamente sus capacidades intelectuales y creativas. Asimismo, este derecho implica que todas las personas tienen derecho a la libertad de pensamiento y expresión, así como al acceso a la información y al conocimiento.

En la filosofía del deber ser, estos derechos no solo son inherentes a la condición humana, sino que también son obligaciones morales que deben ser protegidas y promovidas por todas las personas y sociedades. Por tanto, todas las personas tienen la responsabilidad de actuar de manera justa y solidaria para garantizar que estos derechos sean respetados y protegidos en todo momento.

En la Constitución mexicana se encuentran los derechos más importantes que pueden hacer que se logre este objetivo. También se encuentran los deberes que cada una de las personas que vivimos en este país tenemos que cumplir para lograr el objetivo. Si no lo hacemos, por supuesto que no podremos lograr su consolidación.

El Estado mexicano, para alcanzar este objetivo, debe hacer partícipe a la colectividad en la toma de decisiones. Entre ellos, recibir la opinión sobre cómo vivir dignamente y tener una vivienda digna, cómo participar para tener un mejor sistema de justicia, cómo combatir la corrupción y la impunidad, cómo mejorar el modelo económico, cómo mejorar las condiciones laborales de todas las personas, cómo mejorar el sistema educativo, cómo mejorar la confianza social hacia el sistema político y, en especial, hacia los partidos políticos del sistema electoral mexicano. También cómo consolidar el equilibrio entre los tres poderes de gobierno y cómo generar condiciones de convivencia confiable para la sociedad en todas las instituciones públicas del gobierno federal y estatal.

Para lograr estos objetivos, las estrategias del gobierno para hacer partícipe a la sociedad deben ser elementos fundamentales y asertivos. Por supuesto, es necesario crear esas condiciones para tener una mejor sociedad y, sobre todo, para garantizar plenamente los derechos de todas las personas.

www.angelduran.com

*Las opiniones expresadas en este texto de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles CN COLIMANOTICIAS.