*”Sí hacía falta una reforma al Poder Judicial, pero no como lo está haciendo el oficialismo” *Faltó escuchar todas las voces, señalan coordinadores de parlamentarios
Alfredo Quiles|CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- Para los coordinadores de los grupos parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) en la Sexagésima Primera Legislatura Local, los diputados de Morena y sus aliados al someter a votación las reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado, en materia de reforma judicial, “acabaran con la autonomía e independencia de uno de los Poderes y pilares de nuestra democracia: el Poder Judicial y lesionan la impartición de justicia”
En conferencia de prensa, los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN y MC, Arnoldo Ochoa, Alberto Partida e Israel González, respectivamente, dieron a conocer sus posicionamientos en torno a dicha reforma momentos antes de ser aprobada por las fracciones parlamentarias oficialistas.
Adelantaron que votarán en contra de las reformas a la Constitución Política del Estado y coincidieron en señalar que “sí hacía falta una reforma al Poder Judicial del Estado, pero no como lo está haciendo el oficialismo, donde sin siquiera leer la iniciativa que les hicieron llegar, van a aprobar estas reformas a la Constitución local”.
Criticaron que un reforma tan trascendental, como es el tema del Poder Judicial, sea aprobada en fast track, sin un riguroso análisis de nuestra normativa que nos indica que debemos hacer estudios, foros, mínimo, debimos darnos tiempo para presentar un proyecto bien definido, donde reivindicara los costos que va a tener esta iniciativa.
También criticaron el gasto que habrá de significar la liquidación de magistrados y jueces, así como el costo de la Elección Extraordinaria para el primer domingo del mes de junio tiene que hacerse la elección de todas las autoridades del Poder Judicial, cuando supuestamente no hay recursos económicos en el Gobierno Estatal.
Asimismo, los coordinadores parlamentarios reiteraron era importante una reforma al Poder Judicial, y sí es necesaria realizarla en el estado de Colima, pero consultando y escuchando las voces de quienes participan en la impartición de justicia, a través de foros y consultas públicas.
El coordinador de la bancada priísta dijo que debió hacerse una amplia consulta a la ciudadanía colimense, a través de los órganos que tienen conocimiento de nuestras leyes, de nuestra Constitución, Colegios y barras de abogados, organizaciones de la sociedad civil, interesadas en la aplicación de la justicia.
Asimismo se debió establecer comunicación con las instituciones de educación superior, que tienen la carrera de Derecho y que tienen a expertos en derecho constitucional, derecho laboral, etcétera, “entonces tenía que haberse abierto a la ciudadanía a través de foros y realizar una amplia consulta estatal”.
“Nosotros, los legisladores de oposición, sí estábamos de acuerdo en que se hiciera una verdadera reforma judicial, porque es necesaria actualizarla”.
Dijo que era la reforma a todo un Poder, el Judicial del Estado, entonces “nosotros sí estamos de acuerdo en que debe reformarse el Poder Judicial del Estado de Colima, pero no de esa manera, donde ni siquiera se conoció a fondo, ni se consultó a expertos en derecho constitucional, o consultando a los profesionales del derecho y a las instituciones que tienen la carrera de Derecho, es decir, no se escuchó a la experiencia en sí”.
Los tres coordinadores parlamentarios anunciaron que por ello, y ante la falta de un diálogo abierto, votaran en contra de la iniciativa que se presenta para reformar la Constitución del Estado de Colima.