Dialogan sobre cómo apoyar la educación de personas neurodivergentes

0

*Pánel: “Construyendo capacidades: una nueva visión sobre los estudiantes neurodivergentes”.

Redacción|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-   En el marco de la Conferencia Final en México del Proyecto ENTENDER, se realizó el pánel “Construyendo capacidades: una nueva visión sobre los estudiantes neurodivergentes”, en la que participaron representantes de las universidades de Colima y de Guadalajara, así como de Rosario y de San Juan, en Argentina.

En este pánel, realizado en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, se respondió a cuatro preguntas. La primera fue saber cómo puede apoyarse a estudiantes neurodivergentes. Susana Aurelia Preciado Jiménez, representante institucional de ENTENDER, señaló que éste es un gran reto para las instituciones de educación superior, “por lo que es necesario seguir trabajando con el personal docente, administrativo y de apoyo sobre el alcance de los cambios que se pretenden realizar”.

Dijo, además, que “la capacitación implica enfrentar los procesos culturales que nos lleven a cambiar las formas de pensar, así como las actitudes que se tienen dentro y fuera del aula; implica también la generación de recursos educativos y la identificación de los estudiantes y mirar hacia una transición de la educación superior en donde todas las áreas deben estar involucradas”.

Una segunda pregunta fue respecto a qué deben considerar las Instituciones de Educación Superior (IES) para incluir esta nueva visión de las neurodivergencias, a lo que de manera alternada respondieron que es necesario que las IES incorporen el desarrollo de actividades y la visibilización de este grupo de personas a través de una nueva forma de mirar y comprender los procesos de diseño y gestión de los programas educativos.

Además, señalaron que es necesario ir mejorando las estrategias en el proceso de enseñanza aprendizaje para formar a las y los estudiantes del siglo XXI; de igual forma, coincidieron, se necesita de procesos de innovación educativa.

Una tercera pregunta fue cuáles son los retos a los que se enfrenta los entornos educativos ante las neurodivergencias. La respuesta fue que el Estado debe contribuir a generar las estrategias para favorecer a personas neurodivergentes o que presentan algún tipo de discapacidad. Por su parte, las IES tienen como un reto detectar oportunamente a aquellas personas que presentan esta condición, para que los alumnos permanezcan y concluyan su carrera y luego puedan ser incorporados a la vida laboral.

Existe, dijeron, un reto conjunto en universidades y gobiernos para favorecer las condiciones de alumnos que presentan algún tipo de neurodiversidad. Un reto común que comparten las panelistas es poder identificar de manera temprana a las personas neurodiversas y mantenerlas en el sistema educativo hasta su egreso. A esto, agregó la representante de la Universidad Nacional de Rosario, es necesario disminuir las desigualdades y tener conciencia clara de cómo las universidades pueden garantizar el tema de la inclusión.

A esta misma pregunta, Susana Preciado, representante de la Universidad de Colima, señaló que son muchos los retos que se están enfrentando cuando se comienza a trabajar este tipo de temas, como el de la propia resistencia sobre el tema de inclusión y la neurodiversidad.

Otro reto es el cambio de paradigma en la educación y hablar de educación inclusiva y todo lo que conlleva. Uno más, dijeron, es comenzar a transitar hacia un diseño universal para el aprendizaje desde el aula misma y también el del financiamiento.

Para concluir el panel, se preguntó cuáles son las estrategias actuales y futuras para favorecer el desarrollo de habilidades en estudiantes neurodivergentes, a lo que la representante de la UdeC respondió que actualmente se está trabajando en un proceso de sensibilización y de inclusión del tema en esta casa de estudios, a través de cursos de capacitación con el personal docente, administrativo y estudiantes del nivel medio superior y de licenciatura.

También, dijo, se está trabajando en la creación de redes de apoyo, tanto de padres como de docentes y en el uso del diseño universal para el aprendizaje y se ha instalado una sala sensorial para comenzar a contar con espacios que puedan evitar el ruido para las personas que lo requieran.

A este cuestionamiento, Patricia Rojo, de la Universidad de Rosario, dijo que es necesario generar mayor y mejor internacionalización, como una forma de vincularse para conocer nuevas realidades, ya que la internacionalización es el corazón de las universidades en el mundo de hoy.

Destacó que la internacionalización es esencial para lograr desarrollo institucional, “y no se trata de una herramienta y política más, sino que está en el propio corazón de las nuevas universidades o de aquellas que se propongan ser grandes instituciones para colaborar con estas nuevas temáticas”.

También hablaron de generar nuevos estatutos y crear espacios adecuados y del fortalecimiento de las redes locales, nacionales e internacionales que se han generado gracias al proyecto ENTENDER.

El panel de trabajo estuvo integrado por Patricia Rojo, docente de la Universidad de Rosario, Argentina; Ana Verónica Naranjo, secretaria de investigación y extensión de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina;Teresita de Jesús Villaseñor Cabrera, docente de la Universidad de Guadalajara y Susana Aurelia Preciado Jímenez, directora de Educación Superior de la UdeC.